El Paquete Económico 2026 va más allá de un ejercicio presupuestal; se trata de un documento que refleja realidades que definen el momento actual de la economía de México; es decir, es un espejo del margen de maniobra del Estado.
En este se proyectan los ingresos y egresos del país durante 2026, lo que es importante para empresas, contribuyentes y la ciudadanía en general, pues se fijan las estimaciones de crecimiento económico, inflación, precio del petróleo, cambios en impuestos, subsidios, etc.
El Paquete Económico 2026 es una guía que marca el rumbo financiero de México y que puede influir directamente en la economía de los hogares y en la planeación de los negocios.
¿Qué es el Paquete Económico 2026?

Cada septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entrega al Congreso el Paquete Económico, cuyo objetivo es establecer las bases de política fiscal, los recursos disponibles y la forma en que se distribuirán para responder a las prioridades nacionales.
En este se definen los ingresos que se espera recaudar y cómo se pretenden usar. Su aprobación es esencial para establecer el rumbo de la política fiscal y financiera del país.
Conocerlo y comprenderlo ayuda a anticipar los efectos en las finanzas personales, los presupuestos empresariales y la estabilidad financiera.
Calendario del Paquete Económico
Cada año, el Paquete Económico sigue un proceso que determina fechas clave desde que se elabora hasta que se aprueba.
Conocer este calendario es esencial para empresas, contribuyentes y analistas, pues permite anticiparse a cambios fiscales y financieros que afectarán al país.
Te presentamos los pasos que conforman el ciclo del Paquete Económico 2026:

¿Qué se define con el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico es esencial porque ayuda a definir cómo se obtendrán y emplearán los recursos públicos del país.
Es sumamente relevante para atraer y retener talento e inversión en México, por lo que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) tiene que analizar sus 3 elementos clave:
1. Criterios generales de la política económica
Plantean el escenario macroeconómico y las condiciones económicas que se prevén para sustentar dichas proyecciones de ingresos y egresos.
2. Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación
A través de esta, se definen las fuentes de financiamiento del Estado, así como los mecanismos en que se recaudarán los recursos para el año correspondiente.
Esto incluye: impuestos, contribuciones y otros ingresos, que ayudan a garantizar que el Estado tenga los fondos suficientes para responder a sus obligaciones.
3. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
Establece la manera en que se quiere distribuir el presupuesto y ejercer el gasto público.
Para ello, se consideran las asignaciones a programas sociales, infraestructura, salud, educación y seguridad, garantizando que los recursos se empleen adecuadamente y se cumplan las prioridades del país.
Estos tres elementos permiten que el Paquete Económico sea una herramienta integral, brindando claridad sobre los recursos disponibles.
¿Cuáles son los cambios y las propuestas en el Paquete Económico 2026?

El Paquete Económico 2026 añade algunas medidas en busca de fortalecer la economía de México, garantizar la recaudación fiscal y mantener las inversiones en los programas prioritarios.
Algunas de las proyecciones más importantes para 2026 son las siguientes:
|
Indicador |
Proyección 2026 |
Comentario |
|
Crecimiento del PIB |
1.8 y 2.8% |
Impulsado por consumo interno, generación de empleo y estabilidad macroeconómica. |
|
Inflación |
6.7% (estimación al cierre de 2026) |
Superior a la proyección anterior del 6.0%. |
|
Tipo de cambio |
$19.3 MXN/USD (promedio anual) |
Aumento respecto al tipo de cambio promedio de 2025. |
|
Precio del petróleo |
$54.9 USD/barril (promedio anual) |
Proyección inferior a la de 2025. |
|
Producción del petróleo |
1,794.0 miles de barriles diarios |
Incremento respecto a 2025. |
|
ISR |
Se mantiene igual que en 2025 |
|
|
IVA |
Se mantiene igual que en 2025 |
|
|
Sector salud |
Presupuesto de 966 mil mdp |
9.6% más que en 2025 |
|
Sector vivienda |
Presupuesto de 399 mil mdp |
7% más que en 2025 |
|
Educación |
Presupuesto de 1.1 bdp |
|
|
Inversión Pública |
Presupuesto de 1.3 bdp |
|
|
Seguridad |
201 mil mdp |
¿Cómo impacta el Paquete Económico?
El Paquete Económico impacta en diferentes sectores y de distintas maneras. Vamos a ver los principales efectos:
1. Impacto en personas físicas
- Impuesto sobre la renta (ISR): las modificaciones en tarifas o deducciones afectan el ingreso de los contribuyentes, así como la forma de declarar impuestos.
- Subsidios y apoyo social: programas de bienestar, becas, subsidios, etc., pueden ajustarse según los recursos que se aprueban.
- Gasto familiar: puede haber modificaciones en consumo, como IVA o IEPS, que influyen en el proceso de productos.
2. Impacto en personas morales y empresas
- Carga fiscal y deducciones: suele haber ajustes en impuestos, estímulos fiscales y deducciones que afectan la liquidez y la planificación financiera.
- Incentivos a la inversión: algunos sectores pueden obtener beneficios fiscales o subsidios para fomentar proyectos de inversión.
- Planeación de gastos: la distribución del presupuesto público y los programas de apoyo impactan en las decisiones relacionadas con contratación y operaciones.
La importancia de anticiparse al Paquete Económico 2026

Como hemos visto, el Paquete Económico es una guía clave que define cómo se obtendrán y usarán los recursos públicos durante el año, por lo que tiene un impacto en ciudadanos, empresas y sectores clave de economía.
Es muy importante conocer sus componentes y cambios para anticipar efectos fiscales, planear mejor las finanzas y tomar decisiones estratégicas.
Anticiparse a sus efectos, además de optimizar recursos, permite aprovechar oportunidades de inversión, que es esencial para que las empresas crezcan y se mantengan en el tiempo.
¿Quieres estar actualizado sobre este y otros temas? ¡Contáctanos! En Cofide contamos con diferentes cursos, diplomados y seminarios para que estés al día en este y muchos otros temas que son relevantes en la economía.
