Skip to content

COFIDEnet

Plataforma digital con el catálogo completo de cursos, seminarios y diplomados. Tienes acceso a TODO por un precio increíble.

8 principios de las NIF´s 2019

8 principios de las NIF´s 2019

Gracias a la globalización, se generan nuevos retos para los profesionales de la contaduría, los financieros, administradores, empresarios.

Presentándose nuevas exigencias en cuanto a la capacidad, conocimientos, habilidades, perfil y formación que deben tener estos profesionales para ejercer.

CTA - CURSO GRATIS 2

Con la implementación de las NIF`s que deben hacer las empresas y que estos profesionales son los encargados de aplicarlas y generar información financiera podemos observar que estos profesionales no solo deben preocuparse por ser competitivos en cuanto a sus conocimientos sino estar capacitados todo el tiempo.

De manera que tienen responsabilidad social, ya que la información contable y la generación de los estados financieros se refieren y están enfocadas a distintas áreas como: la económica, financiera, política o social.

Continua la lectura del artículo más adelante

Ahora bien, las NIF´s resuelven el problema del registro, la interpretación y homologación de criterios en el momento de presentar la información financiera y los estados financieros de las organizaciones.

Hacen comparables a las compañías porque estandarizan la información contable que éstas generan. Prácticamente convierten la contabilidad con enfoque fiscal a un enfoque financiero.

En este contexto te decimos cuáles son los 8 principios de las NIF´s, el objetivo, alcance y por qué es necesario que los contadores, financieros, administradores, abogados y empresarios estén inmersos y conozcan del tema.

art-04-a-Objetivo-alcance-y-definicion

Objetivo, alcance y definición

En el marco de la presentación de la información en los estados financieros, las empresas deben observar las NIF´s como el conjunto de lineamientos conceptuales y particulares emitidos por el Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).

El objetivo de las Normas de Información Financiera es definir los postulados o principios básicos bajo los cuales debe operar el sistema de información contable.

Las disposiciones de estas NIF`s son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros.

En congruencia con lo que establece la NIF A-1. Estructura de las Normas de Información Financiera, los postulados básicos son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable, además de que:

a) Surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable.

CTA - CURSO GRATIS 3

b) Se derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio.

c) Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas.

art-04-b-Principios-basicos

Principios básicos

De acuerdo con la NIF A-2

“El postulado que obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable es el de sustancia económica.”

El postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su continuidad es el de negocio en marcha.

Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas que lleva a cabo una entidad y otros eventos que la afectan económicamente, son los de: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.

Los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad. Además:

a) vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que éste opera.

b) guían la acción normativa conjuntamente con el resto de los conceptos básicos que integran el marco conceptual.

art-04-c-Los-8-principios-basicos-son

Los 8 principios básicos son:

1. Sustancia Económica.

La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan a una entidad.

2. Entidad Económica.

La entidad económica es aquélla unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones.

Encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada, la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

3. Negocio en Marcha.

La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.

En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad.

4. Devengación Contable.

Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.

5. Asociación de Costos y Gastos con Ingresos.

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, en el mismo período, independientemente de la fecha en que se realicen.

6. Valuación.

Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.

7. Dualidad Económica.

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

8. Consistencia.

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.

En respuesta al estudio de las Normas de Información Financiera NIF´s los encargados de generar la información financiera y presentar los estados financieros proporcionarán a la compañía el valor que ésta representa en términos de comparación con otras organizaciones.

Siempre y cuando el colaborador tenga conocimientos firmes y actualizados sobre el tema de las NIF´s, así no habrá inconveniente al momento de generar la información financiera.

Actualízate y revisa las fechas en las que puedes asistir a nuestro Diplomado: Actualización en Normas de Información Financiera (Incluye las NIF´S Vigentes en 2018 y Repercusión Fiscal) aprenderás las últimas actualizaciones que te permitirán estar al día para analizar los estados financieros de tu organización.

CTA 1 - COFIDENET

Blog comments