Skip to content

Declaración de impuestos: guía paso a paso para realizarla

Declaración de impuestos: guía paso a paso para realizarla
Declaración de impuestos: guía paso a paso para realizarla
11:00

La declaración de impuestos es una obligación que tienen todas las personas físicas y morales, por lo que es importante conocer cómo se realiza de manera sencilla y efectiva.En este artículo presentamos una guía paso a paso para hacerla de forma eficiente. 

¿Quiénes están obligados a presentar su declaración de impuestos?

quienes-estan-obligados-a-presentar-su-declaracion-de-impuestos

Se trata de una obligación fiscal que no debe pasarse por alto y se debe conocer quiénes están sujetos a esta responsabilidad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que las reglas varían según el tipo de contribuyente.

CTA 2 - COFIDENET

Personas morales

Para las personas morales, es decir, empresas y organizaciones registradas ante el SAT, la presentación de impuestos es obligatoria sin excepciones. Esto aplica a todas las personas morales, sin importar su tamaño, sector o régimen fiscal.

Personas físicas

En el caso de las personas físicas, la obligación de presentar la declaración anual depende de la fuente y el tipo de ingresos percibidos durante el año fiscal. Están obligados a realizar este trámite quienes obtengan ingresos por:

  • Honorarios por servicios profesionales, como freelancers o consultores.
  • Actividades empresariales, tanto comerciales como industriales o de servicios.
  • Arrendamiento de inmuebles, es decir, ingresos por rentas.
  • Plataformas tecnológicas, como Uber, Didi, Airbnb, entre otras.
  • Intereses, provenientes de inversiones o cuentas bancarias.
  • Dividendos, recibidos por participación en sociedades o acciones.
  • Enajenación o adquisición de bienes, es decir, compra y venta de propiedades o activos.
  • Salarios de dos o más patrones, o si, además del salario, se obtuvieron ingresos por otra actividad económica.
  • Salarios superiores a $400,000.00 durante el ejercicio fiscal correspondiente.

¿Qué pasa con las personas físicas asalariadas?

Para los asalariados, generalmente el patrón es quien se encarga de realizar la declaración a través del proceso de retención de impuestos. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que los trabajadores deberán presentar su declaración de impuestos por cuenta propia.

Decisión voluntaria para aprovechar deducciones personales

Si deseas deducir gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o donativos, puedes notificar a tu patrón y realizar la declaración por tu cuenta.

Cambio de empleo durante el año

Si trabajaste para más de un patrón durante el ejercicio fiscal, la declaración se vuelve obligatoria. Por ejemplo, si comenzaste el año trabajando para una empresa y luego cambiaste de empleo, deberás informar al SAT sobre todos los ingresos percibidos.

Requisitos para para hacer una declaración de impuestos

requisitos-para-para-hacer-una-declaracion-de-impuestos

Realizar la declaración de impuestos es un proceso que requiere organización y precisión. Para evitar contratiempos y asegurar que todo esté en orden, es fundamental contar con la documentación y los accesos necesarios. Vamos a compartir los requisitos que son esenciales. 

1. Documentación contable y fiscal

Para comenzar, es indispensable tener a la mano toda la información de tu cierre contable y fiscal. Esto incluye:

  • Estados de cuenta: reúne los extractos bancarios de todas tus cuentas, ya que te permitirán validar ingresos, gastos y movimientos financieros.
  • Facturas y transacciones del año: asegúrate de contar con todas las facturas electrónicas (CFDI) de ingresos, gastos y compras realizadas durante el ejercicio fiscal. Esto es clave para respaldar tus deducciones y justificar tus ingresos.
  • Conciliación de cuentas: la conciliación bancaria te ayudará a verificar que las cifras contables coincidan con los movimientos bancarios. Este paso es crucial para evitar discrepancias.
  • Estados financieros: ten listos el balance general y el estado de resultados, ya que proporcionan una visión completa de la situación financiera de tu negocio o actividad profesional.
  • Cálculo de impuestos: prepara un resumen del cálculo de los impuestos a pagar, tanto federales como estatales, si aplica.
  • Deducciones y beneficios fiscales: realiza un cálculo detallado de las deducciones personales y beneficios fiscales aplicables, ya que esto podría reducir tu carga tributaria o generar un saldo a favor.

2. Accesos al portal del SAT

Para presentarla de manera electrónica, necesitarás acceder al portal del SAT con alguna de las siguientes credenciales:

  • RFC y contraseña: si ya cuentas con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), asegúrate de tener la contraseña actualizada.
  • e.firma: Es fundamental tener tu e.firma vigente, con sus archivos digitales .cer y .key, así como la contraseña asociada. Esto te permitirá firmar y enviar la declaración de forma segura.

3. ¿Qué más considerar antes de presentar tu declaración?

  • Revisar las fechas límite: el SAT establece plazos específicos para cada tipo de contribuyente. Presentar tu declaración a tiempo te ayudará a evitar multas.
  • Validar tus facturas en el SAT: asegúrate de que todas las facturas electrónicas se encuentren correctamente registradas en el sistema del SAT y que no tengan errores.
  • Consultar posibles devoluciones de impuestos: si esperas un saldo a favor, es recomendable tener tu CLABE interbancaria registrada ante el SAT para recibir la devolución directamente en tu cuenta bancaria.

Cómo hacer una declaración de impuestos

como-hacer-una-declaracion-de-impuestos

El SAT ofrece un formulario en línea que debes llenar con información sobre tus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales.

El sistema del SAT precarga automáticamente ciertos datos fiscales, lo cual facilita el llenado, en caso de que se detecte información incorrecta se tiene que analizar el caso para saber si es necesario presentar declaraciones complementarias para corregir estos campos.

A continuación, te explicamos el proceso detallado, tanto para personas físicas como para personas morales:

Declaración para personas físicas

Si eres persona física, sigue estos pasos para presentar tu declaración anual:

Paso 1: Accede al portal del SAT

Ingresa al sitio web del SAT, navega al menú horizontal y selecciona la opción "Declaraciones".

Paso 2: Inicia sesión

Elige "Presenta tu declaración anual de personas físicas" e ingresa con tu RFC y contraseña o tu e.firma (archivos .cer y .key).

Paso 3: Configura tu declaración

Haz clic en "Presentar Declaración". El sistema mostrará la información precargada de tu régimen fiscal.

Paso 4: Confirma los datos del ejercicio fiscal

paso-4-confirma-los-datos-del-ejercicio-fiscal

Verifica el ejercicio, el tipo de declaración, el periodo y responde si tuviste ingresos o impuestos en el extranjero. Luego, da clic en "Siguiente".

Paso 5: Revisa y modifica los rubros necesarios

El sistema te llevará a diferentes secciones, donde deberás confirmar o ajustar los siguientes campos:

  • Ingresos: Honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, entre otros.
  • Deducciones personales: Gastos médicos, educativos, donativos, etc.

Paso 6: Calcula el saldo a favor o por pagar

Después de ingresar todos los datos, selecciona "Pago" para que el sistema calcule tu ISR (Impuesto Sobre la Renta).

Paso 7: Revisión previa

Haz clic en "Revisar" para obtener una vista previa de la declaración y verificar que todo esté correcto.

Paso 8: Guarda o envía la declaración

Puedes enviarla de inmediato o guardarla como un formulario inconcluso, al cual podrás regresar dentro de un plazo de 30 días.

Paso 9: Genera tu acuse de recibo

Al enviar la declaración, aparecerá un mensaje de confirmación. Introduce tu e.firma para obtener el acuse de recibo, que es el comprobante de que tu declaración fue presentada correctamente.

Declaración Anual para Personas Morales

declaracion-anual-para-personas-morales

El proceso para personas morales es similar, aunque con algunas diferencias en los campos a llenar:

Paso 1: Ingresa al portal del SAT

Accede al sitio web del SAT, selecciona la sección de "Empresas" y luego haz clic en "Declaraciones".

Paso 2: Inicia sesión

Selecciona "Presenta tu declaración anual de personas morales" e ingresa con tu RFC y contraseña o tu e.firma.

Paso 3: Completa las secciones del formulario

El sistema te mostrará varias pestañas con los rubros a llenar:

a) Ingresos:
  • Ingresos exentos o no acumulables
  • Ingresos nominales
  • Ajuste anual por inflación
  • Ingresos acumulables únicamente en la declaración anual
  • Total de ingresos acumulables
b) Deducciones autorizadas:
  • Sueldos, salarios y asimilados
  • Gastos generales
  • Deducciones relacionadas con la nómina
  • Deducción de inversiones
  • Costo de lo vendido
  • Ajuste anual por inflación deducible
  • Facilidades administrativas o estímulos deducibles
  • Total de deducciones autorizadas
c) Datos adicionales:
  • Estados financieros y notas
  • Atributos fiscales
  • Información de esquemas reportables
  • ISR acreditable
  • Otros datos relevantes

Paso 4: Administración de la declaración

Al finalizar el llenado de todos los campos, accede a "Administración de la declaración". Aquí, el sistema te mostrará el monto total del ISR anual a pagar.

Paso 5: Enviar la declaración

Selecciona la opción "Enviar Declaración". Se te pedirá ingresar tu e.firma para generar el acuse de recibo, confirmando el envío exitoso de la declaración.

Mantente al día con los pagos fiscales con Cofide

En Cofide entendemos que el cumplimiento de las obligaciones fiscales es fundamental para la estabilidad y el crecimiento de tu empresa. Los constantes cambios en las regulaciones y normativas fiscales pueden ser un desafío, por eso es clave estar siempre actualizado.

Hemos diseñado una serie de cursos especializados que te ayudarán a mantenerte al tanto de todo lo relacionado con los pagos fiscales. 

Nuestros programas cubren desde las obligaciones básicas hasta las reformas fiscales más recientes, asegurando que siempre tengas la información y las herramientas necesarias para cumplir de manera correcta y eficiente.

Nuestros cursos son impartidos por expertos en materia fiscal, quienes no solo te brindarán el conocimiento teórico, sino también ejemplos prácticos y estrategias para aplicar en el día a día. 

Además, a través de nuestra plataforma Cofidenet, tendrás acceso a recursos actualizados y materiales de consulta en cualquier momento.

Capacitarte con Cofide te permitirá:

  • Evitar errores costosos en la presentación de tus declaraciones fiscales.
  • Optimizar procesos relacionados con pagos provisionales, deducciones y devoluciones.
  • Aprovechar incentivos fiscales y beneficios que podrían aplicarse a tu empresa.

No dejes que los cambios fiscales te tomen por sorpresa. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestros cursos pueden ayudarte a gestionar tus obligaciones fiscales con confianza y tranquilidad.

CTA 1 - COFIDENET

Blog comments