Skip to content

Plataformas digitales con obligaciones de IMSS

Plataformas digitales con obligaciones de IMSS
Plataformas digitales con obligaciones de IMSS
8:25

Metadescripción: Las plataformas digitales deben afiliar al IMSS a sus trabajadores. ¿Desde cuándo y por qué? ¡Descúbrelo aquí! Te explicamos en detalle.

Desde el 1 de julio de 2025, entraron en vigor las reglas generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar que las personas que trabajan en plataformas digitales cuenten con beneficios de seguridad social.

Este cambio surge como parte de una reforma laboral, promulgada en diciembre de 2024, que busca formalizar la situación de colaboradores de plataformas como Uber, DiDi y Rappi. Se implementará como una prueba piloto nacional de 180 días.

Si quieres conocer en detalle todo sobre las plataformas digitales con obligaciones de IMSS, aquí te lo explicamos.

¿Qué obligaciones de IMSS hay para plataformas digitales?que-obligaciones-de-imss-hay-para-plataformas-digitales

Las plataformas tienen la obligación de registrarse como patrones ante el IMSS y afiliar a todos sus trabajadores, calculando y pagando las cuotas obrero-patronales que correspondan.

Asimismo, tiene que garantizar la seguridad de sus elementos, brindando cobertura por riesgos de trabajo. 

Entre las obligaciones para plataformas digitales, están:

1. Registro patronal

Todas las plataformas digitales tienen que registrarse como patrones ante el IMSS, es decir, obtener un número de registro patronal, que es el dato que permitirá cumplir con las obligaciones como empleados.

Este proceso tiene que hacerse dentro de los plazos marcados por la ley y es clave porque su omisión puede ocasionar multas o sanciones. 

Para las empresas tecnológicas, es fundamental asumir este paso como una formalización necesaria en su operación en México, ya que implica también un compromiso con el bienestar de quienes generan valor desde su aplicación.

2. Afiliación de trabajadores

Un punto central es la afiliación al IMSS de todos aquellos que generen ingresos iguales o superiores al salario mínimo mensual. 

Esto aplica para repartidores, conductores, prestadores de servicios o cualquier otra persona que emplee la plataforma como fuente de ingresos regulares. 

Incluso, cuando no se alcance el mínimo, la plataforma debe asegurar su cobertura en caso de riesgos de trabajo, con el fin de reducir la precariedad laboral en el entorno digital. 

3. Pago de cuotas

Las plataformas tienen que cumplir con el pago de las cuotas obrero-patronales, como lo hacen las demás organizaciones.

Para ello, deben calcular las aportaciones que corresponden tanto al patrón como al trabajador y hacer los pagos correspondientes ante el IMSS en tiempo y forma. 

Asimismo, tienen que realizarse las aportaciones al Infonavit, para que los colaboradores puedan acceder a créditos para vivienda

4. Reporte de movimientos laborales

Las plataformas tienen que presentar un reporte de movimientos laborales, el cual tiene que entregarse en los primeros cinco días hábiles de cada mes.

El informe tiene que incluir las altas y bajas, así como cualquier otro cambio en el salario o condición laboral de sus elementos afiliados. 

Esta actualización es muy importante para que el IMSS pueda brindar cobertura efectiva. 

5. Seguro contra riesgos laborales

Una de las obligaciones más importantes es garantizar que todos los trabajadores estén asegurados contra riesgos laborales, sin importar su percepción mensual.

Por ello, aunque alguien genere ingresos bajos, la plataforma tiene que ofrecerle protección en caso de accidente de trabajo, enfermedades profesionales o incidentes relacionados con su actividad. 

El seguro incluye atención médica, hospitalización, incapacidades, medicamentos y, en casos más graves, pensión por invalidez o indemnizaciones. Esto es clave porque se trata de colaboradores que se mueven en contexto con cierto nivel de riesgo.

6. Utilización de Buzón IMSS 

Las plataformas digitales tienen que mantener activo su Buzón IMSS, que es el medio de comunicación oficial entre el instituto y los patrones. 

A través de él, se reciben notificaciones, requerimientos, avisos o recordatorios para cumplir con las obligaciones. 

Asimismo, es el portal mediante el que se pueden realizar trámites en línea, por lo que es importante que se revise continuamente. infografia-5-aspectos-clave-de-la-reforma-a-plataforma-digitales

¿Cómo funcionarán las cuotas al IMSS e Infonavit?

El pago de cuotas se hará mensualmente y de manera flexible, dependiendo del nivel de ingresos de cada trabajador.

Este cálculo se realizará con base en el ingreso neto mensual y será compartido entre la plataforma y el colaborador, pero solo aplicará a aquellos que superen el umbral del salario mínimo. 

En caso de que alguien ya cotice por su cuenta o reciba pensión, sus derechos y beneficios no se perderán si optan por seguir operando dentro de apps. 

¿Cómo será la implementación de estas obligaciones?

como-sera-la-implementacion-de-estas-obligaciones

La incorporación formal de trabajadores de plataformas digitales al régimen obligatorio del IMSS no será inmediata en su totalidad. Tiene que ser un proceso de transición para que tanto plataformas como autoridades se adapten al nuevo marco a través de un programa piloto. 

A continuación, te explicamos cómo se pondrá en marcha este proceso y qué deben hacer las plataformas para cumplir correctamente:

Programa piloto (1 de julio al 31 de diciembre de 2025)

El IMSS anunció que del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025 se pondrá en marcha un programa piloto obligatorio para las plataformas digitales activas en México.

En este periodo, se analizará el funcionamiento de las nuevas disposiciones en entornos reales, para ver cómo responden ambas partes a la incorporación a este régimen de seguridad social.

Este piloto no significa que el cumplimiento sea opcional. Por el contrario, su propósito es detectar áreas de mejora, resolver dudas operativas y afinar detalles técnicos y legales antes de que se exija una implementación más robusta y definitiva. 

Adaptación de sistemas y procesos internos

Para cumplir con las obligaciones establecidas, las plataformas tienen que adaptar sus sistemas de gestión interna, para calcular ingresos y nóminas, emplear el Buzón IMSS, etc.

Para ello, deben revisar a fondo los procesos tecnológicos, contables y administrativos, e incluso modificar algunos algoritmos que definen asignación de tareas, tarifas y horarios.

Además, se tienen que definir mecanismos para registrar y verificar el ingreso mensual de cada elemento, para determinar si se afiliará al IMSS o solo tendrá cobertura en caso de riesgos laborales. 

Asesoría profesional recomendada

Ajustarse a las nuevas obligaciones y responsabilidades puede ser complejo, por lo que es recomendable buscar asesoría legal o tomar cursos para estar al día en cuanto al tema.

Contar con equipos que comprendan tanto la normatividad laboral como las particularidades tecnológicas de las plataformas será clave para lograr una implementación ordenada y sin contratiempos.

En este sentido, en Cofide podemos ayudarte. Con nuestra plataforma Cofide puedes tener acceso a muchos cursos, diplomados y seminarios para que estés actualizado respecto a los cambios que surgen en las reformas de México. infografia-linea-del-tiempo-implementacion-de-obligaciones-ante-el-imss-para-plataformas-digitales

Un paso hacia la formalización del trabajo digital en Méxicoun-paso-hacia-la-formalizacion-del-trabajo-digital-en-mexico

La incorporación de los trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un gran avance en cuanto al reconocimiento y la protección de los derechos laborales en México.

No solo se trata de dar acceso a servicios médicos, sino promover la equidad dentro del mercado laboral. 

Sin embargo, el éxito de esta reforma dependerá de varios factores: una implementación clara, colaboración entre autoridades y empresas, así como un esfuerzo de difusión para que los propios trabajadores conozcan sus derechos y cómo ejercerlos. 

El programa piloto es una oportunidad única para evaluar retos operativos y ajustar detalles antes de hacer obligatoria la afiliación en todos los casos. 

En definitiva, este es un paso valiente hacia la inclusión social y laboral, que busca adaptar la ley a las realidades actuales sin dejar a nadie atrás, por lo que, como empresa, tienes que darte a la tarea de estar al día en cuanto a las reformas y cumplir con ellas para evitar multas o sanciones.

Blog comments