El networking es una de las estrategias clave dentro del ámbito profesional, pues te permite construir relaciones personales y establecer una red de conocidos que te ayuden a impulsar tu negocio o alguna actividad económica, incluyendo el sector contable.
Si quieres obtener más clientes, es una excelente oportunidad porque da mayor visibilidad y credibilidad a las marcas.
En esta entrada, te explicamos en detalle qué es el networking, cómo funciona y por qué hacerlo en el área de contabilidad.
¿Qué es el networking?
El networking se basa en establecer y mantener relaciones con otros profesionales dentro de la misma área de trabajo o industria.
Implica participar en reuniones, eventos, plataformas online o conferencias para conocer y conectar con otros, intercambiar ideas, compartir recursos y crear relaciones en las que ambas partes sean beneficiadas.
Entre sus objetivos principales están los siguientes:
- Crear relaciones genuinas con otros profesionales en vez de solo tener contactos sin valor ni calidad.
- Se basa en el principio de reciprocidad, ya que la ayuda y apoyo son mutuos según las partes lo requieran.
- La credibilidad y la confianza son la base del networking. Siempre se debe transmitir y actuar con profesionalismo.
- Al crearse una interacción con otros profesionales, se puede aprender y crecer sobre prácticas y estrategias.
- Permite generar oportunidades de negocio a través de referencias, recomendaciones, colaboraciones, etc.
Importancia del networking en el sector contable
El networking tiene un papel muy importante dentro del ámbito contable, pues se trata de un área que cambia constantemente, por lo que a través de esta estrategia, los profesionales pueden mantenerse al día en cuanto a regulaciones fiscales, legislación y normas.
Conectar con otros contadores posibilita el intercambio de experiencias y conocimientos, potenciando la práctica profesional.
Además, al ser tan importante el cumplimiento fiscal dentro de México, el networking se puede convertir en una excelente estrategia para tener relaciones con personas cercanas a las autoridades fiscales, facilitando la comunicación y resolución de problemas relacionados con este aspecto.
Por otro lado, al optar por el networking, los contadores pueden crear una red de apoyo a la que pueden acudir en caso de requerir asesoría en situaciones complejas, y así encontrar mejores soluciones a los desafíos.
Ventajas del networking para contadores
Veamos algunos de los principales beneficios de implementar el networking en el sector contable:
1. Expandir red de contactos profesionales
A través del networking, se puede conectar más fácilmente con otros profesionales del área contable, lo que ayuda a ampliar las oportunidades de colaboración y hasta asociaciones.
Asimismo, al tener acceso a diferentes áreas de este sector, se puede crear una red de apoyo fuerte que es vital para recibir consejos o tener acceso a recursos en momentos clave de una carrera profesional.
Incluso, facilita la creación de oportunidades laborales que, de otra manera, no se darían o sería muy complicado que sucediera.
2. Obtener oportunidades de negocio
Trabajar para establecer y fortalecer relaciones con otros profesionales es clave para encontrar nuevas áreas y oportunidades en donde incursionar y ofrecer servicios.
El networking no solo te ayuda a generar referencias positivas, sino también clientes potenciales de manera más sencilla.
Por ejemplo, a partir de eventos específicos del sector contable, se pueden abrir oportunidades en cuanto a nichos de mercado o áreas de especialización que son explotables para determinados perfiles.
3. Compartir y adquirir conocimientos
Las regulaciones contables y fiscales cambian de manera constante, por lo que es muy importante estar actualizados para brindar un servicio profesional, ya sea a través de formación online o presencial.
En este sentido, el networking ayuda a intercambiar conocimientos por medio de grupos de discusión o comunidades online donde puedes aprender de las experiencias de otros o resolver dudas en conjunto.
Tener acceso a todas estas perspectivas y enfoques es clave en el sector contable porque fomenta la innovación y el desarrollo profesional.
4. Fortalecer la marca personal
El networking es importante para las marcas porque da visibilidad, confianza y credibilidad dentro del ámbito contable.
Ser partícipes de eventos y actividades te ayuda a destacar por tus conocimientos y habilidades, pudiendo construir una reputación sólida en el área.
Gracias a esto, es más sencillo crear conexiones significativas y valiosas a largo plazo con otros profesionales, logrando una mayor confianza por parte de clientes actuales y potenciales.
5. Crear alianzas estratégicas
Otra ventaja es que te permite generar más oportunidades de colaborar con otros negocios relacionados a lo contable, pudiendo expandir el mercado y, por tanto, los ingresos.
Estas alianzas significan crear nuevos productos o servicios o proyectos en conjunto donde ambas partes salgan beneficiadas y donde haya oportunidad de crecimiento.
Cómo crear un networking efectivo en el sector contable
Ahora que conoces qué es y por qué es importante el networking en el área de contabilidad, tienes que tomar en cuenta algunos consejos para lograrlo de manera exitosa.
1. Definir el objetivo del networking
Lo primero es tener una meta clara del networking, es decir, qué quieres lograr con la red de contactos.
Algunos de los objetivos más comunes son: obtener nuevos clientes, tener ofertas de trabajo, colaborar con otros profesionales o aprender. Definir esto te brindará claridad sobre hacia dónde enfocar tus esfuerzos y qué herramientas usar.
Si eres contador independiente, la meta puede ser ganar clientes. En cambio, si trabajas en una firma contable, podrías enfocarte más en buscar aliados estratégicos para expandir el catálogo de servicios que se ofrecen.
Para definir esto, analiza qué quieres conseguir en el mediano y largo plazo, qué tipo de contactos quieres obtener, etc. Así podrás generar una estrategia de networking alineada con los objetivos.
2. Asistir a eventos profesionales
Formar parte de eventos presenciales y virtuales es una excelente manera de ampliar la red de contactos y hacer networking. Aquí entran ferias, conferencias, congresos, etc., que son espacios ideales para conocer a otros empresarios y colegas del sector contable.
A través de ellos, es posible intercambiar experiencias y conocimientos, abriendo puertas a posibles colaboraciones u oportunidades de trabajo.
Si quieres realmente aprovechar este medio para networking, lo ideal es que te des el tiempo para investigar a los asistentes, así como los temas a tratar para poder identificar los perfiles que pueden ser afines a lo que estás buscando.
3. Prepararte profesionalmente
El networking implica estar dispuestos a aportar valor a los otros también. Se trata de algo bidireccional, por lo que es importante que dediques e inviertas tiempo en seguirte preparando en contabilidad, sea a través de cursos, seminarios o diplomados.
Cuando te acercas a alguien para generar contacto, no solo se trata de pedir favores, sino de realmente generar relaciones genuinas, sólidas y que beneficien a ambos. Esto es clave para crear una red duradera y confiable.
Asimismo, es importante hacer recomendaciones y conectar a otros dentro de tu red. Por ejemplo, si sabes de alguien que necesita un servicio en específico y conocer a un profesional confiable, puedes hacer la presentación y así fortalecer la relación.
4. Unirte a comunidades profesionales
Existen diferentes plataformas digitales en donde puedes tener perfiles y trabajarlos para crear una buena presencia en línea, como LinkedIn, Facebook y foros especializados, donde puedes conectar con otros profesionales del área contable en cualquier parte del mundo.
En estos medios, es posible compartir conocimientos, resolver dudas y estar actualizado sobre tendencias y oportunidades dentro de la industria.
Para ello, es importante que optimices tus perfiles profesionales, considerando tu experiencia y tus habilidades, además de publicar contenido de valor para posicionarte como un referente del sector. Asimismo, busca interactuar con otras publicaciones, comentando y compartiendo información relevante.
5. Ofrecer reciprocidad en las relaciones de networking
Para tener una buena red de networking, el punto de partida tiene que ser estar dispuestos a brindar ayuda antes de pedirle algo a alguien de la misma. Puede ser por medio de recursos, asesoramiento o apoyo.
Es clave estar abierto y ser generoso en cuanto al tiempo y los conocimientos, pues ser accesible y estar dispuesto a ayudar te puede abrir muchas puertas y ayudarte a crear relaciones más fuertes con los contactos.
Lo ideal es no concentrarte solo en tu beneficio, sino en cultivar relaciones sólidas a largo plazo con las personas de tu red de contactos.
¡Potencia tus posibilidades de networking con Cofide!
El networking es una herramienta esencial para los contadores que buscan crecer profesionalmente, ampliar su red de contactos y generar nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para lograr un proceso exitoso, es importante contar con plataformas que faciliten la conexión con otros profesionales.
En este sentido, Cofide es un aliado estratégico porque brinda acceso a capacitaciones y espacios donde no solo se pueden obtener habilidades y conocimientos, sino que también se pueden compartir experiencias, resolver dudas y más con otros contadores.
Aprovecha estas oportunidades para posicionarte como un referente de tu sector y conocer nuevas formas de impulsar tu desarrollo profesional. ¡Contáctanos!