Skip to content

Ajustes a las cuotas IMSS 2025

Ajustes a las cuotas IMSS 2025
Ajustes a las cuotas IMSS 2025
8:00

Las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son un elemento indispensable del sistema de seguridad social en México. Estas contribuciones garantizan que los trabajadores tengan acceso a servicios médicos, pensiones, y otros beneficios, durante su vida laboral y su jubilación.

Por lo anterior, tanto empleadores como empleados están obligados a estar al día en estos conocimientos y realizar los pagos correspondientes, que se calculan con base en el salario del trabajador.

Para este año, habrá ajustes importantes a las cuotas del IMSS, que afectarán las obligaciones de empresas y trabajadores, con el fin de adaptar el sistema a la inflación y necesidades actuales del sistema de salud. En este artículo, vamos a ver las principales modificaciones a las cuotas del IMSS para que estés preparado.

CTA 2 - COFIDENET

Principales modificaciones a las cuotas IMSS 

principales-modificaciones-a-las-cuotas-imss

Aportaciones obligatorias

A partir de la reforma a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 2022, hay incrementos anuales en las aportaciones obligatorias por concepto de cesantía y vejez.

Estos aumentos de los porcentajes de la cuota patronal se calculan con base en el salario base de cotización (SBC) de los trabajadores.

En 2025, se ha dado el tercer incremento, que será de hasta 6.42% para que en 2030 se llegue al 11.87% y las aportaciones tripartitas alcancen un 15%. 

En cuanto a las aportaciones por concepto de cesantía y vejez, estas se mantendrán en 1.125% del SBC. 

Para este 2025, las aportaciones quedan de la siguiente manera:

Salario Base de Cotización

Porcentaje

1.0 SM*

3.150%

1.01 a 1.5 UMA

3.544%

1.51 a 2 UMA

4.426%

2.01 a 2.5 UMA

4.954%

2.51 a 3 UMA

5.307%

3.01 a 3.5 UMA

5.559%

3.51 a 4 UMA

5.747%

4.01 en adelante

6.422%

Comisiones 

De acuerdo con la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la Junta de Gobierno de la Consar, con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental, se informó las nuevas comisiones que cobrarán las Afores para este 2025.

Nueve administradores cobrarán una comisión de 0.55% sobre los saldos administrados, mientras que Pensionissste estableció una comisión del 0.52%. 

Esto quiere decir que ambas comisiones serán menores a las de 2024, siendo un beneficio para los empleados al representar un ahorro adicional y un saldo de pensión mayor. 

El promedio de comisiones del sistema pasó de 0.566% a 0.547%. 

Semanas de cotización

semanas-de-cotizacion

Otro ajuste a las cuotas del IMSS para este 2025 son las semanas de cotización.

Con base en la Ley del Seguro Social, a partir de 2023, el requisito de semanas cotizadas aumentará en 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031.

Por ello, para 2025, las personas que deseen jubilarse bajo la ley del IMSS, tienen que contar con al menos 850 semanas de cotización. 

En cuanto a la edad para hacerlo, no hay modificaciones: es necesario estar en el rango de 60 a 64 años para poder solicitar pensión por cesantía y tener 65 años o más para pensión por vejez. 

Impacto de las cuotas IMSS en empleadores y trabajadores

Los ajustes a las cuotas del IMSS para 2025 tienen implicaciones importantes tanto para los empleadores como para los colaboradores.

Estos cambios afectan los montos que deben pagarse cada mes y pueden influir en la manera en que las empresas gestionan sus costos laborales y cómo los empleados perciben los beneficios que reciben.

Cómo afectan los ajustes a las cuotas IMSS a las empresas

como-afectan-los-ajustes-a-las-cuotas-imss-a-las-empresas

El principal impacto de estos ajustes para las empresas son los costos laborales. Los aumentos en las cuotas de IMSS se traducen en una mayor cantidad de dinero que deben aportar al sistema de seguridad social en nombre de sus trabajadores. 

Esto puede afectar el flujo de efectivo de las empresas, especialmente para aquellas que tienen un gran número de empleados o que operan con márgenes de ganancia ajustados.

Las afectaciones principales son:

  • Incremento en costos laborales: aumenta el costo total de la nómina y, dependiendo del tamaño de la compañía, puede significar un aumento considerable en los gastos mensuales.
  • Gestión financiera: se tiene que ajustar la planificación financiera y los presupuestos para cumplir los nuevos costos. Esto puede representar cambios en la asignación de recursos.
  • Cumplimiento normativo: las empresas tienen que estar al tanto de los cambios en las cuotas IMSS para cubrirlas y evitar sanciones o multas. 

Cómo afectan los ajustes a las cuotas IMSS a los trabajadores

como-afectan-los-ajustes-a-las-cuotas-imss-a-los-trabajadores

Los colaboradores, por su parte, ven cambios en los beneficios que reciben a cambio de sus aportaciones, así como en el dinero que se descuenta de sus salarios mensualmente:

  • Descuento en el salario: los colaboradores verán una mayor cantidad de dinero descontado de su salario cada mes. Si bien esto contribuye al sistema de seguridad social, puede reducir el ingreso disponible del trabajador. 
  • Mejores beneficios a largo plazo: aunque se da un costo adicional inmediato, los empleados pueden beneficiarse a largo plazo de las mejoras en los servicios del IMSS, como la atención médica o las pensiones.
  • Posible percepción negativa del aumento: aunque los trabajadores están acostumbrados a las aportaciones al IMSS, un aumento en las cuotas podría generar una percepción negativa, especialmente si sienten que el aumento no se refleja directamente en un mejor servicio o en un beneficio inmediato.

Recomendaciones para empleadores y trabajadores

Para tener una mejor adaptación frente a los ajustes a las cuotas del IMSS en este año, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones, tanto como empresa como colaborador. Veamos las más relevantes:

Empleadores

  • Revisar y ajustar la nómina: se debe revisar la estructura de la nómina para conocer el impacto de las nuevas cuotas en cuanto a costos. Así se logrará un cálculo preciso.
  • Capacitar a los equipos: asegúrate de que los equipos involucrados estén al tanto de los ajustes a las cuotas IMSS para evitar errores y sanciones.
  • Considerar alternativas: si los aumentos en las cuotas son importantes, piensa en estrategias para que el impacto sea menor. Por ejemplo: optimización de recursos o renegociación de contratos.

Colaboradores

  • Planificación financiera: con los descuentos al salario, es importante que se haga un ajuste al presupuesto mensual. Para ello, revisa gastos fijos y variables y emprende acciones para un mejor equilibrio financiero.
  • Dar seguimiento a beneficios: aunque los ajustes a las cuotas IMSS pueden parecer una carga, es importante que estos cambios se vean como una inversión para el bienestar futuro: pensiones y atención médica. 

Conclusión

Los ajustes a las cuotas IMSS para este 2025 pueden representar un desafío para empleados y colaboradores, pero también son una oportunidad para fortalecer el sistema de seguridad social.

Lo más importante es estar al tanto de los cambios para cumplirlos y evitar sanciones o multas. Para ello, existen cursos y diplomados especializados, en los que aprenderás lo más importante sobre estas modificaciones y cómo implementarlas adecuadamente. 

En Cofide, podemos ayudarte a estar al día dentro de tu empresa, planificar y ajustar tu presupuesto. Visita nuestra página y conoce todos los recursos y seminarios que tenemos para ti.

CTA 1 - COFIDENET

Blog comments