Los tableros de control son herramientas que permiten a las empresas tener mayor claridad sobre la forma en que está operando una organización, esto es muy importante en la alta dirección empresarial.
Gracias a estos los negocios pueden tener claridad en el análisis de datos e inteligencia de negocios, y por ello, en este artículo vamos a conocer qué son los tableros de negocio y cuál es su relevancia para las empresas.
¿Qué son los tableros de control?
Los tableros de control permiten visualizar y analizar datos de forma clara y rápida, ya que muestran métricas, gráficos, indicadores, mapas y comparaciones que resumen la información clave de la empresa.
Estos ayudan a reducir el tiempo de análisis y comprensión de los datos, facilitando una toma de decisiones más ágil por parte de los ejecutivos. También permiten a los equipos de TI transformar datos complejos en visualizaciones simples que destacan los indicadores clave de rendimiento (KPI).
Con los tableros ya no es necesario revisar varios reportes por separado; muchos se actualizan en tiempo real y pueden personalizarse con métricas específicas, lo que mejora el seguimiento y la medición del desempeño empresarial.
¿Para qué se utilizan los tableros de control?
Los tableros de control permiten a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos. Vamos a explicar cómo se pueden aplicar de forma práctica.
Estrategia
Los tableros ayudan a visualizar el avance de los planes estratégicos, permiten a los ejecutivos ver si se están cumpliendo los objetivos o si es necesario ajustar el rumbo.
También muestran de forma clara los indicadores clave de rendimiento, lo que facilita al equipo alinear sus esfuerzos con los objetivos generales. Al ver qué métricas están generando resultados, es más fácil enfocar los recursos donde realmente hacen la diferencia.
Planificación
Con los dashboards, las empresas pueden comparar datos históricos con presupuestos, metas y proyecciones actuales. Esto permite evaluar si el rendimiento va en línea con lo planeado.
Además, facilitan la colaboración entre departamentos, ya que todos pueden ver el mismo panorama actualizado. Si están integrados con otros sistemas, permiten tener una visión completa de la operación y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
Analítica
Muchos tableros modernos incluyen herramientas de análisis de datos, lo que resulta útil para generar reportes en tiempo real sin depender de plataformas adicionales.
Los dashboards avanzados pueden incluir funciones como mapas de calor, análisis predictivo, minería de datos y desglose por categorías. Todo esto ayuda a los equipos a entender qué está pasando y anticiparse a los cambios, facilitando decisiones más rápidas y acertadas.
¿Cómo crear un tablero de control efectivo?
Paso |
Recomendación |
Detalle clave |
1. Conocer la audiencia |
Identifica quién usará el tablero |
No es lo mismo diseñar para directivos que para personal operativo. También considera el dispositivo desde el cual se visualizará (celular, computadora o pantalla grande). |
2. Establecer el objetivo |
Define qué problema resolverá |
Pregúntate: ¿Qué preguntas debe responder el tablero? ¿Cuál es la meta de tenerlo? Esto dará dirección al diseño. |
3. Definir las métricas |
Escoge indicadores relevantes |
Usa solo métricas útiles para el equipo. Por ejemplo, en ventas: número de cierres, prospecciones, valor de negocios ganados. |
4. Escoger el tipo correcto de gráficas |
Usa visuales que faciliten la lectura |
- Barras: ideales para comparar - Líneas: para mostrar tendencias - Torta: para identificar el valor dominante a simple vista - Minigráficos (sparklines): útiles cuando hay muchas métricas y se quiere mostrar evolución de forma compacta |
5. Redondear los números |
Simplifica los datos visuales |
Evita cifras demasiado detalladas. Por ejemplo, en lugar de mostrar $1,500,010,025.63, usa 1,500 MM para mayor claridad. |
¿Cuáles son los tipos de tableros de control en las empresas?
Los tableros de control se clasifican según su uso dentro de la organización, y vamos a explorar los tres tipos principales:
Tableros tácticos
Están diseñados para los gerentes que necesitan analizar a fondo las acciones y resultados de sus áreas. Ayudan a tomar decisiones basadas en datos más detallados; útiles para el seguimiento de planes a corto y mediano plazo.
Cuadros de mando estratégicos
Son utilizados por altos ejecutivos para monitorear el progreso de la empresa frente a sus metas estratégicas. Proveen una visión general del desempeño organizacional y permiten ajustar la dirección si es necesario.
Paneles operativos
Se enfocan en los procesos diarios de cada departamento: ventas, producción, finanzas, recursos humanos, etc. Estos tableros permiten supervisar tareas operativas en tiempo real y detectar problemas rápidamente.
¿Cuáles son los beneficios de los tableros de control?
Implementar tableros de control ofrece múltiples ventajas para el funcionamiento de la empresa. Vamos a conocer los beneficios que más destacan:
Visibilidad mejorada
Los dashboards facilitan el acceso a la información clave en cualquier momento, lo que permite responder con agilidad ante cambios internos o del mercado.
Ahorro de tiempo
Ya no es necesario crear informes manuales desde distintos sistemas, los datos se integran automáticamente en un solo panel visual que ahorra tiempo y esfuerzo.
Mejor capacidad de pronóstico
Al entender mejor el comportamiento del cliente y analizar datos históricos, es más fácil anticipar la demanda y planificar con precisión las próximas acciones.
Seguimiento de KPIs en tiempo real
Los tableros muestran los indicadores clave de rendimiento de forma visual y actualizada. Esto permite evaluar el desempeño por área y actuar de inmediato si algo no va bien.
Control de inventario optimizado
Ofrecen una visión clara del estado del inventario, lo que ayuda a saber qué productos están disponibles y dónde, mejorando la gestión de existencias y evitando tanto excesos como faltantes.
Análisis de clientes en tiempo real
Permiten conocer el comportamiento actual de los clientes, ayudando a mejorar la retención y enfocar mejor los esfuerzos de ventas y marketing.
Mejores decisiones basadas en datos
Un buen dashboard convierte grandes cantidades de datos en información visual comprensible, con la finalidad de tomar decisiones más rápidas, acertadas y alineadas con los objetivos del negocio.
Fortalece tus procesos administrativos con Cofide
Para mantener una gestión financiera sólida y procesos administrativos eficientes, es clave mantenerse actualizado. Las mejores prácticas evolucionan, las herramientas digitales se perfeccionan y lo que ayer funcionaba, hoy puede quedarse corto.
En Cofide te ofrecemos cursos especializados que te preparan para enfrentar estos cambios con seguridad. Aprende a optimizar tus flujos financieros, mejorar la administración de tu empresa y aprovechar herramientas como los tableros de control para tomar decisiones más estratégicas.
Accede a COFIDEnet, nuestra plataforma de capacitación en línea, donde encontrarás contenidos prácticos, impartidos por expertos y enfocados en llevar tu conocimiento al siguiente nivel. Contacta con nosotros y descubre todo lo que tenemos para ofrecer a tu negocio.