Coaching empresarial: ¿qué es y para qué sirve?
El coaching empresarial es un término que se ha escuchado mucho durante los últimos años y que tiene una impacto importante en la productividad de las organizaciones.
El refuerzo de los recursos humanos dentro de una empresa representan un pilar sumamente importante para el crecimiento de estas, por ello implementar herramientas que contribuyan al óptimo desempeño de esta es indispensable.
Iniciemos por definir el coaching empresarial como el conjunto de esfuerzos y técnicas que están enfocadas a trabajar con los colaboradores de una organización y que pretende eficientar los resultados, la motivación y la satisfacción del personal humano.
En términos generales el coaching es la acción de instruir, acompañar o entrenar de forma directa a las personas que son los autores responsables de la competitividad dentro de una empresa.
¿Para qué sirve?
El coaching empresarial implica una nueva y mejorada forma de aprendizaje y gestión de conocimiento, ayuda a que los profesionales:
- Optimicen la ejecución de sus funciones.
- Mejoren el alcance de los objetivos dentro de la industria.
- Potencialicen sus destrezas,
- Mejoren el rendimiento laboral
- Perfeccionen la comunicación interna.
Si bien el coaching empresarial atiende de forma inmediata todo lo relacionado con el área de recursos humanos, también existen asesores empresariales para ámbitos concretos que capacitan a los colaboradores a través de la transferencia de conocimientos para que lo apliquen de forma efectiva en sus áreas de trabajo.
Instrumentos del coaching empresarial
El coaching tiene dos objetivos específicos los empresariales y los personales, pues para lograr que un colaborador sea mucho más eficaz en su lugar de trabajo primero tiene que impulsar sus motivaciones personales.
Los coach o capacitadores empresariales cumplen con funciones que van con relación al tipo de asesoramiento que impartan y aunque existe para diferentes ámbitos siguen un tipo de patrón.
- Introducción: Definición del contexto y ámbitos a trabajar.
- Selección de las personas: El coaching está enfocado en particular a altos mandos y ejecutivos, que se seleccionan no tanto por lo que saben sino por lo que son.
- Criterios de personalidad: El coaching toma en cuenta los criterios de personalidad poniendo en situación a los prospectos de participantes para observar aspectos como la capacidad de comunicación, las aptitudes frente a la presión o ante el riesgo, liderazgo y trabajo en equipo.
- Objetivos individuales y profesionales : El coach establece cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar y de qué manera estos beneficiarán la labor de los colaboradores. No dice qué se debe hacer sino ofrece las pistas sobre el camino adecuado en cada caso.
- Proporciona un enfoque claro: El capacitador explora cuáles son las expectativas de cada uno de los colaboradores y las toma como referencia para crear el camino que ayudará a los participantes a descubrir cuál es el enfoque individual o profesional que deben tomar.
- Motivación: Uno de los aspectos esenciales que dá un coach empresarial es la motivación, pues ante todo busca que los colaboradores se fortalezcan como personas y a partir de ahí direccionen sus metas a su campo profesional.
- Aprendizaje continuo: El coach procura sembrar en los colaboradores las ganas del aprendizaje continuo y dejar a un lado el aspecto conformista con el que muchas veces tienen que lidiar los colaboradores, es decir, fomenta la superación a través del conocimiento.
- Identifica nuevas habilidades: Un buen coach no solo es capaz de encaminar a un trabajador a la mejora de su productividad y objetivos, sino que descubre en ellos nuevas habilidades, talentos y destrezas.
Es importante mencionar que un capacitador empresarial eficaz es capaz de sembrar en los participantes un comportamiento que es capaz de evolucionar de manera constante, mismo que fortalecerá la productividad de la industria.
Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestros próximos cursos
- ISR Personas Físicas: Salarios, Arrendamiento, Intereses y Premios 26 de feb, 2021 09:00 AM
- Contratos y Convenios que Permitan Sustentar Operaciones y Evitar la Discrepancia Fiscal 03 de mar, 2021 09:00 AM
- Gasolineras: Tratamiento Contable y Gestión de Costos 03 de mar, 2021 15:00 PM
- Autotransporte Terrestre: Entorno al Impuesto Sobre la Renta 04 de mar, 2021 15:00 PM
- Tratamiento Integral de Devoluciones y Compensaciones 04 de mar, 2021 16:00 PM
- Esquemas Reportables y su Revelación; Alcances y Repercusiones (Multas de Hasta 20 Millones). 05 de mar, 2021 08:30 AM
- ISR Personas Físicas: Actividad Empresarial y Honorarios (Incluye RIF) 05 de mar, 2021 09:00 AM
- Tratamiento Fiscal de Donatarias Autorizadas 2021 (Decreto de exención de pago de Contribuiones) 10 de mar, 2021 09:00 AM
- De la Discrepancia Fiscal a la Delincuencia Organizada 10 de mar, 2021 15:00 PM
- Seguridad Social para Actividades de Autotransporte (Incluye Acuerdo IMSS-CANACAR) 2021 11 de mar, 2021 15:00 PM
- Declaración Anual de Personas Físicas 2020 (Alerta Discrepancia Fiscal) 11 de mar, 2021 16:00 PM
- ISR Personas Físicas: Enajenación de bienes (Inmuebles y Muebles) y Adquisición de bienes 12 de mar, 2021 09:00 AM
- Nómina Integral ISR, IMSS, INFONAVIT y Contribuciones Locales (Incluye lo más importante y trascendental de la Reforma Laboral y Modificaciones a CFDI de Nómina 2020) 12 de mar, 2021 09:00 AM
Deja un comentario