El Buzón Tributario es un canal de comunicación entre los contribuyentes y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo objetivo principal es facilitar la notificación de actos administrativos y envío de mensajes de manera ágil y segura.Por ello, es importante que las personas se capaciten e informen sobre qué es, su importancia y cómo activarlo para evitar multas o sanciones por no hacer este proceso que es obligatorio.
Si quieres saber lo más relevante, ¡aquí te lo explicamos en detalle!
¿Qué es el Buzón Tributario?
El Buzón Tributario del SAT es un sistema creado para establecer comunicación electrónica entre el SAT y otras instituciones y los contribuyentes.
Es el medio más empleado para notificar sobre actos administrativos, envío de mensajes y avisos de manera mucho más efectiva y, sobre todo, segura.
Esta plataforma permite:
- Comunicación electrónica con el SAT: para enviar o recibir información fiscal general, como avisos, beneficios, invitaciones, facilidades, contabilidad fiscal, etc.
- Recepción de notificaciones: se reciben resoluciones, información sobre actos administrativos y avisos o recordatorios para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Promociones y solicitudes: por medio del Buzón Tributario se pueden presentar promociones, solicitudes y avisos respecto a su situación fiscal o cumplir con los requerimientos solicitados por el SAT.
¿Quiénes deben habilitar su Buzón Tributario?
Todas los contribuyentes que estén inscritos en el RFC tienen la obligación de activar el Buzón Tributario, exceptuando a las personas físicas o morales que se encuentren con situación fiscal de cancelados.
Asimismo, tienen la libertad de habilitarlo o no:
- Personas físicas sin obligaciones fiscales, sin actividad económica y suspendidas.
- Personas morales que se encuentren ante el RFC con situación fiscal de suspendidos.
- Personas físicas bajo sueldos y salarios cuyos ingresos hayan sido menores a 400 mil en el ejercicio inmediato anterior.
Si bien estas personas están exentas de activar el Buzón Tributario, tendrán que hacerlo en caso de:
- Hacer trámites que requieran el uso del Buzón.
- Emitir CFDI de ingreso en los últimos 12 meses.
- Recibir un CFDI de Nómina dentro de los últimos 12 meses.
Trámites que se pueden realizar mediante el Buzón Tributario
De acuerdo con el SAT, los contribuyentes pueden llevar a cabo diversos trámites al tener activo su Buzón Tributario. Entre ellos se encuentran:
- Enviar la contabilidad electrónica.
- Consultar acuses de envío contables.
- Fiscalización electrónica.
- Conocer irregularidades a causa de un acto de fiscalización electrónica.
- Solicitar devoluciones.
- Sustituir la cuenta CLABE registrada.
- Dar seguimiento a trámites y requerimientos.
- Reimprimir el Acuse de Solicitud de Devolución o Aviso de Compensación.
- Consultar y realizar trámites administrativos.
- Dar seguimiento a auditorías electrónicas, y más.
Cómo habilitar el Buzón Tributario
Lo primero que debes considerar para activar tu Buzón Tributario son los requisitos: e.firma, correo electrónico y número de teléfono.
Las personas físicas tienen la posibilidad de elegir entre e.firma, e.firma portable o la contraseña para acceder.
Una vez teniendo esto, el proceso es relativamente sencillo. Veamos los pasos:
- Ingresar al portal del SAT y dar clic en Buzón Tributario, que se encuentra en la parte superior derecha.
- Una vez ahí, tienes que acceder con tu e.firma y contraseña y dirigirte a Configuración
- Cuando hayas accedido, llena el formulario registrando tu correo electrónico y teléfono.
- Posterior a esto, tendrás 72 horas para confirmar los medios de contacto:
- Para el email, se envía un enlace para verificación.
- Para tu número, te enviarán un mensaje SMS con un código que debes ingresar en la Configuración de tu Buzón Tributario.
Activar y mantener actualizado el Buzón Tributario es solo el primer paso para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Recuerda que como empresa o emprendedor, tienes que presentar declaraciones, emitir facturas y realizar otros trámites.
Sanciones por inactividad del Buzón Tributario
Todos los contribuyentes antes mencionados están obligados a habilitar su Buzón Tributario y deben hacerlo a la brevedad para evitar las multas establecidas en los artículos 86-C y 86-D del Código Fiscal de la Federación.
Incluso, a partir de la Resolución Miscelánea Fiscal, a partir del 1 de enero de 2025, quienes no hayan activado, registrado o actualizado su Buzón pueden ser acreedores a multas económicas que van desde los 3 mil 850 pesos hasta los 11 mil 540 pesos.
Para evitarlo, sigue las siguientes recomendaciones:
- Habilita tu Buzón Tributario: cumple cuanto antes con tu obligación de darlo de alta para evitar cualquier sanción.
- Mantén actualizados tus datos: si cambias de número o correo electrónico es importante que hagas el cambio en tu Buzón Tributario para no perder notificaciones.
- Revisa el Buzón periódicamente: aunque el SAT notifica cuando hay mensajes por leer, es mejor ser precavido y entrar cada determinado tiempo a ver que no haya ninguna notificación pendiente.
- Guarda las comunicaciones: es importante que archives todos los mensajes y documentos que hayas recibido en el Buzón Tributario en caso de que surja alguna aclaración o comprobación ante la autoridad.
Cómo saber si el SAT envió algo al Buzón Tributario
Siempre que SAT envía una notificación, llega un email y un mensaje señalando que hay un mensaje pendiente.
Sin embargo, es importante que prestes atención al correo, pues constantemente hay estafas digitales a nombre del SAT. Para garantizar que sea un mensaje verídico toma en cuenta lo siguiente:
- El correo llega desde la cuenta de correo buzontributario@sat.gob.mx con la línea de Asunto “Buzón Tributario”.
- Recibirás un mensaje de texto en tu teléfono por SMS con el remitente SAT.
Si a pesar de estos indicadores, sigues teniendo dudas, puedes entrar directamente al Buzón Tributario desde tu navegador para confirmar la recepción del mensaje.
¡Mantente al día con tu Buzón Tributario y evita consecuencias!
Estar actualizado sobre las obligaciones de los contribuyentes es muy importante para evitar sanciones y multas, que pueden afectar tu situación fiscal. Para ello, en Cofide ofrecemos cursos, seminarios y diplomados especializados en el área.
Entendemos que es crucial conocer todo sobre los cambios en cuanto al SAT y por eso, contamos con especialistas en la materia para que no tengas ningún problema al momento de llevar a cabo los distintos procesos y entender cómo optimizarlos.
En nuestra plataforma Cofidenet, tienes acceso a un catálogo de cursos enfocados en mantenerte al día con los temas fiscales de mayor interés y puedas tener en orden tu negocio.
¿Te interesa? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo aprender sobre lo fiscal de manera sencilla y accesible.