¿Qué es la previsión social?
La previsión social es el conjunto de acciones dirigidas a atender las necesidades de los integrantes de una sociedad.
La prioridad de la previsión social es lograr que las condiciones económicas, sociales y humanas mejoren brindando protección a los individuos ante problemáticas como la enfermedad, desempleo pobreza, discapacidad o situaciones específicas presentes durante la vejez.
La previsión social está incluida dentro de la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, son objeto de regulación de diversas leyes y disposiciones inmersas dentro de la Ley del Seguro Social, Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
El artículo 8 de la LISR establece que se considera como previsión social las reparticiones efectuadas que tengan como objetivo satisfacer las necesidades presentes o futuras a favor de los trabajadores, socios o miembros de sociedades cooperativas.
Estipula que cada uno de ellos tienen derecho a la superación física, social, económica y cultural que permita mejorar tanto su calidad de vida como las de sus familias.
Tanto la ley laboral como la ley de seguridad social tienen relación con la LISR que, aunque han perseguido diferentes objetivos, todas están encaminadas a los derechos de los individuos.
La previsión social dentro de la Ley Federal del Trabajo tiene como finalidad proteger el otorgamiento de las prestaciones de ley al trabajador en sus respectivos ámbitos de aplicación.
La previsión social se encuentra dentro de la cúspide de las medidas de protección básicas de cualquier individuo.
Antecedentes de la previsión social
Originalmente se concibió con la intención de abordar las necesidades de la clase obrera en las primeras épocas de la sociedad industrial.
Bajo este concepto se contemplaron los riesgos inmediatos que pudieran afectar la vida o capacidades de un trabajador como accidentes, enfermedades de trabajo, invalidez, vejez y muerte.
Con el paso de los años se anexó el calificativo ‘social’ y con él nacieron los seguros sociales como instancias que tenían la responsabilidad de atender de forma específica a los trabajadores y posteriormente a sus familias.
Fue entonces que se constituyó la previsión social como un aspecto jurídico-laboral de cualquier trabajador y de esta forma evolucionó para brindar protección a más sectores dentro del mercado de trabajo.
Importancia de la previsión social
La previsión social se ha constituido como un elemento de suma importancia para cualquier trabajador, pues otorga la confianza y protección que necesita para mejorar su calidad de vida y por ende su desempeño laboral.
A través de diversas medidas públicas la previsión social combate las privaciones económicas y sociales que de no existir ocasionarían un duro golpe en la economía de los trabajadores del país, pues no podrían solventar gastos necesarios como: Maternidad, enfermedad, accidentes laborales, invalidez, vejez o incluso la muerte.
El amparo de este tipo de situaciones dentro de la vida de un trabajador le permite no reducir sus ingresos y otorgar la protección necesaria para él y sus familias.
Hay un aspecto importante que se debe destacar en función de la previsión social y es que ésta no solo está conformada por las situaciones de salud, como muchos refieren.
La previsión social también contempla aspectos inmediatos como la educación de los hijos, actividades culturales y deportivas, guarderías y fondos de ahorro.
La previsión social ha tenido un avance importante durante los últimos años, ya que no solo busca prever las contingencias a futuro, sino que permite resolver situaciones a corto y mediano plazo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestros próximos cursos
- Tratamiento Fiscal de Donatarias Autorizadas 2021 (Decreto de exención de pago de Contribuiones) 20 de ene, 2021 09:00 AM
- Tratamiento y Estrategias Fiscales para la Industria de la Construcción (Actualizado con Decreto de Estímulos en Materia de Vivienda) 2021 20 de ene, 2021 09:00 AM
- Cumplimiento de Obligaciones Patronales en Materia de ISR: Nóminas (Incluye revisión de la guía del CFDI de nóminas) 21 de ene, 2021 08:30 AM
- Reformas Fiscales y Panorama Económico 2021 21 de ene, 2021 15:00 PM
- Libros Corporativos, su Cumplimiento Fiscal y Normativo 22 de ene, 2021 09:00 AM
- Panorama Fiscal 2021 para el Sector del Autotransporte 26 de ene, 2021 08:30 AM
- Cierre del Ejercicio Fiscal 2020 26 de ene, 2021 09:00 AM
- Régimen de Seguridad Social para la Industria de la Construcción (Incluye ROTIC, SATIC y SIROC) 2021 27 de ene, 2021 09:00 AM
- Disposiciones Aplicables en Seguridad Social a las Nóminas (IMSS e INFONAVIT) 28 de ene, 2021 08:30 AM
- EFOS, EDOS, Operaciones Simuladas y Cartas Invitación del SAT 28 de ene, 2021 09:00 AM
- Aspectos Relevantes de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021 (Nuevo Apartado de la Prestación de Servicios Digitales) 29 de ene, 2021 09:00 AM
- SOFOMES: Tratamiento Jurídico, Fiscal y Financiero (Incluye Implicaciones Fiscales y Penales Sobre Lavado de Dinero) 29 de ene, 2021 15:00 PM
Deja un comentario