La IA en contabilidad es un antes y después dentro del mundo profesional, pues está modificando el modo en que las empresas gestionan sus finanzas y optimizan sus procesos, permitiendo que los profesionales se centren en tareas más estratégicas.
Por ello, en este contenido abordamos los aspectos más importantes de cómo está impactando la inteligencia artificial en la contabilidad. Así sabrás de qué manera aprovecharlo al máximo y más que una amenaza, verlo como un aliado.
¿Cómo impacta la IA en contabilidad?
La IA ha traído cambios importantes en cuanto al manejo de la contabilidad en diferentes aspectos, como:
Automatización de tareas cotidianas
Esta es una de las principales ventajas de la IA en contabilidad, pues facilita procesos como la digitalización de datos, conciliación de cuentas, generación de informes y más, ayudando no solo a que sean más rápidos sino a reducir errores que pueden surgir cuando hay intervención humana.
Análisis prospectivo y predictivo
A través de la IA, es posible analizar grandes cantidades de datos históricos para predecir tendencias futuras.
Este análisis prospectivo ayuda a las empresas a planificar financieramente de manera más precisa y lograr una mejor gestión de riesgos.
La IA en contabilidad es clave porque puedes identificar patrones en los datos y anticipar escenarios, logrando una toma de decisiones más informada.
Precisión en análisis financieros
La inteligencia artificial tiene la capacidad de procesar datos con una precisión más alta que el trabajo manual, pues se cuenta con algoritmos de aprendizaje automático avanzados, que permiten detectar inconsistencias, errores y tendencias financieras que podrían pasar desapercibidas para los humanos.
Por ejemplo, algunas herramientas de análisis financiero pueden detectar patrones sospechosos en datos contables, lo que es ideal para la prevención de fraudes o errores antes de que se conviertan en algo serio.
Optimización de auditorías
Los sistemas de IA en contabilidad tienen la capacidad de monitorear transacciones en tiempo real para garantizar que se cumpla con las legislaciones contables y fiscales.
Algunos sistemas de auditorías basados en IA pueden escanear miles de documentos en un par de minutos, detectando patrones que podrían indicar errores o fraudes, ayudando a reducir costos asociados con auditorías tradicionales y mejorar la precisión en la detección de estos problemas.
Además, puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones al actualizar de forma automática los sistemas contables, lo cual es vital para quienes operan en múltiples jurisdicciones.
¿Cómo implementar la IA en contabilidad?
La transformación que la IA está provocando en la contabilidad es un hecho, por lo que los profesionales tienen que adaptarse a esta nueva realidad para aprovecharla al máximo.
Para ello, se deben tomar en cuenta estos pasos:
Identificar tareas repetitivas
Lo primero es que las empresas tienen que identificar las áreas contables que son más adecuadas para ser automatizadas y liberar tiempo para dedicar a tareas mucho más complejas e importantes.
Esto implica realizar una evaluación exhaustiva de los procesos contables existentes, por ejemplo, las tareas que se realizan diariamente, determinar los resultados que se quieren alcanzar al implementar la IA y priorizar los procesos según su impacto en la empresa.
Adoptar las herramientas adecuadas
Actualmente, hay una variedad de soluciones de IA en contabilidad, desde herramientas de auditoría hasta software de contabilidad inteligente, por lo que es importante darse el tiempo necesario para detectar las mejores herramientas según las necesidades y el presupuesto.
Asegúrate de que todas las opciones elegidas se puedan integrar a los sistemas actuales de gestión financiera y ERP, además de que haya soporte técnico para garantizar una correcta implementación.
Capacitar al talento humano
A pesar de que la IA puede ayudar a automatizar muchas acciones, es importante que siempre haya supervisión y análisis humano; por ello, se debe brindar la capacitación necesaria al equipo contable. Así pueden comprender cómo interactuar con las nuevas herramientas y aprovecharlas al máximo.
Monitorear y ajustar
La IA en contabilidad tiene mucho potencial de crecimiento, por lo que es importante monitorear los avances de manera constante para garantizar que los sistemas que se emplean cumplen con las expectativas y objetivos de la empresa.
En caso de detectar que no, se pueden hacer cambios a tiempo y seguir teniendo los mejores resultados a partir de estas herramientas.
IA como amenaza: ¿los contadores serán reemplazados?
Uno de los principales miedos que genera la IA en contabilidad es sobre si esta representa una amenaza real para el empleo en la contabilidad.
Para responder a esta inquietud, es importante analizar los cambios que está generando en el campo, así como sus limitaciones.
¿La IA eliminará empleos en contabilidad?
La automatización representa una de las piezas clave de la IA en contabilidad, pues permite realizar muchos procesos de manera más ágil y de forma más precisa, lo que ha llevado a algunas empresas a reducir su dependencia de personal contable.
Sin embargo, esto no significa que no habrá puestos de trabajo que se extinguirán, sino que más bien tienen que evolucionar hacia funciones más estratégicas y análiticas.
Siempre se necesitará el factor humano para llevar procesos de más impacto en las organizaciones, y en este sentido la IA en contabilidad no representa riesgos hacia los empleos actuales.
La IA es una oportunidad para que los profesionales se enfoquen en tareas más creativas, por ello, es importante que se esté en constante preparación y actualización contable.
La IA no está exenta de errores
A pesar de las grandes ventajas que representa la IA en contabilidad, no está exenta de riesgos. Depender mucho de ella puede generar diferentes problemas, como:
- Errores en la interpretación de datos: los algoritmos de inteligencia artificial funcionan a partir de datos, pero pueden fallar en escenarios atípicos. Por ello, se requiere la supervisión humana.
- Ciberseguridad: la automatización en la contabilidad implica manejar datos sensibles, lo que puede abrir puertas a ataques cibernéticos o una brecha de seguridad.
- Falta de contexto: al analizar solo números, se pierde la interpretación completa del contexto empresarial, pudiendo caer en errores costosos.
Por lo anterior, aunque la IA en contabilidad tiene gran potencial y puede ayudar en múltiples tareas, no reemplaza por completo el papel de los contadores, sino que más bien debe aprovecharse en determinadas áreas para eficientar procesos.
Hay que tener en cuenta que la IA tiene ciertas limitaciones en el sector contable porque hay cambios en leyes y aspectos como la ética y la responsabilidad, que la inteligencia artificial no podría solucionar por su carencia de habilidades emocionales y personales.
Comparativa entre funciones humanas vs. IA en contabilidad
Tareas contables |
Antes (humano) |
Ahora (con IA) |
Conciliación bancaria |
Manual, tardada |
Automática, en segundos |
Detección de fraudes |
Basada en revisión selectiva |
Basada en patrones y alertas automáticas |
Reportes financieros |
Elaboración desde cero |
Generación automatizada |
Toma de decisiones estratégicas |
Basada en experiencia |
Basada en datos + experiencia humana |
Supervisión y juicio profesional |
Humano 100% |
IA como apoyo; humano decide |
¿Se puede considerar a la IA en contabilidad como una aliada?
Sí. La IA en contabilidad debe considerarse más que una amenaza, como una aliada.
Los contadores tienen que ser capaces de adaptarse a los cambios y, sobre todo, adquirir nuevas habilidades con base en las tendencias que surgen con el tiempo.
De esta manera, tienen una mayor posibilidad de obtener mejores resultados, pues la IA en contabilidad es una herramienta transformadora que permite trabajar de manera más efectiva y estratégica.
En vez de reemplazar a los contadores, estos tienen que ser capaces de colaborar con la IA para agregar más valor a sus funciones y contribuir en la toma de decisiones informadas.
Si bien la IA puede aportar en cuanto a la automatización de tareas y generación de reportes, los humanos siguen sumando en juicios profesionales (interpretación de datos en contexto), asesoramiento personalizado para comprender las necesidades de cada cliente y la evaluación de riesgos, oportunidades y escenarios.
¿Cómo interactúan contadores y IA en el proceso contable?
¡Prepárate y aprovecha al máximo la IA en contabilidad!
La IA en contabilidad es una realidad de la que no podemos escapar, por lo que lo mejor que podemos hacer como profesionales es adaptarnos y prepararnos para sacarle el máximo provecho.
Si quieres comenzar a formarte y actualizarte, ¡en Cofide podemos ayudarte! Contamos con distintos cursos, diplomados y certificaciones que son esenciales para estar al día sobre contabilidad y crecer profesionalmente.
¡Contáctanos y conoce todo lo que podemos ofrecerte como profesional independiente o como empresa!