Requisitos que necesitas conocer para ser contador público certificado
En 2017 había en México 716,694 personas que estudiaron contabilidad y fiscalización laborando con un sueldo promedio de 10,706 pesos mensuales. Sin embargo, ante la alta competencia del mercado laboral y el desarrollo tecnológico que vive el sector contable, estos profesionales deben prepararse constantemente para satisfacer los requerimientos de sus clientes y no ser relegados a un segundo plano. Siendo así, la actualización de conocimientos y la certificación juegan un papel clave.
¿Qué es la certificación y cuáles son los requisitos para ser un contador público certificado?
Antes de presentar los requisitos para ser un contador público certificado, es importante definir el concepto de certificación.
Según el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), “La certificación es la constancia de que un profesional cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el ejercicio de su profesión”.
Al obtenerla, el profesional recibe el título de Contador Público Certificado, que incrementa su prestigio profesional e incrementa su nivel curricular. Al respecto, y de acuerdo con el CCPM, el certificado se obtiene presentando y aprobando el Examen Uniforme de Certificación (EUC), previo cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Original y dos copias de la solicitud de presentación del EUC.
- Original y dos copias del formato de datos básicos.
- Hoja de registro (entregada al momento de la inscripción) debidamente diligenciada.
- Tres fotos a color de 7 x 5 centímetros, en la que los hombres deben aparecer con saco y corbata.
- Tres copias de la cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.
- Original y dos copias de constancia de un mínimo de tres años de práctica profesional (carta de antigüedad).
- Tres copias del título profesional, por lo menos, dos años después de haberlo obtenido.
- Original y dos copias del pago de los derechos para presentar el examen, cuyo pago puede realizarse en línea.
La entidad competente para realizar la certificación es el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), el cual desarrolla el examen en horas, fechas y lugares prestablecidos que el interesado debe consultar antes de realizar la inscripción.
Los profesionales que deseen permanecer activos en el sector contable deben realizar esta certificación. Además de lo que hemos planteado hasta el momento, hay varias razones por las que este es de vital importancia certificarse:
- Avala la actualización profesional.
- Es requisito para dictaminar fiscalmente.
- Motiva al contador a capacitarse.
- Le da al profesional más prestigio.
- Fortalece la credibilidad del trabajo del contador.
- Es requisito para auditar seguradoras, afianzadoras, casas de bolsa, bancos y organizaciones que cotizan en la bolsa
- Genera certeza de su calidad profesional.
- Amplía notablemente la visión profesional.
- Es un factor determinante para la contratación en muchas empresas.
- Incrementa la reputación profesional del contador.
- Permite trabajar en áreas en las que solo los Contadores Públicos Certificados pueden hacerlo.
- Permite ser parte de los entes directivos de organismos profesionales.
- Es imprescindible para laborar en países como Canadá y USA.
- Contribuye al ascenso profesional.
- Demuestra el nivel profesional ante terceros.
- Proyecta seguridad a sus clientes.
Por lo demás, solo resta decir que más allá de realizar la certificación, resulta importante que los contadores tomen cursos, diplomados, seminarios e incluso posgrados que los ayuden a actualizar sus conocimientos. Solo así pueden mantenerse a la vanguardia en esta materia, ofrecer el mejor de los servicios y desarrollarse profesionalmente de manera constante.
Regulación de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo
Junto con todo lo que hemos revisado en materia de certificación, es importante mencionar que el IMCP regula la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, cuyo objetivo es: “reglamentar las actividades de los asociados activos, miembros de las asociaciones Federadas (“Federadas”) al IMCP, que deberán llevar a cabo para cumplir con el desarrollo profesional continuo, así como, establecer las facultades y obligaciones de las Federadas y del propio IMCP, para difundir, promover, facilitar, vigilar y controlar su cumplimiento”.
Para efectos de la norma, se entiende por Desarrollo Profesional Continuo “la actividad del conocimiento programada, formal y reconocida, que el Contador Público, como asociado activo del IMCP, debe de llevar a cabo con el fin de actualizar y mantener sus conocimientos profesionales en el nivel que le exige su responsabilidad social”.
Para cumplir con dicha normativa, la persona debe obtener puntos de desarrollo profesional cada año calendario, según el sistema definido en la Tabla de Puntuación de la Sección “Transitorios” de la Norma en cuestión. En ella, las capacitaciones juegan un papel preponderante y son relativamente sencillas de realizar durante el año.
Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestros próximos cursos
- Panorama Fiscal 2021 para el Sector del Autotransporte 26 de ene, 2021 08:30 AM
- Cierre del Ejercicio Fiscal 2020 26 de ene, 2021 09:00 AM
- Régimen de Seguridad Social para la Industria de la Construcción (Incluye ROTIC, SATIC y SIROC) 2021 27 de ene, 2021 09:00 AM
- Disposiciones Aplicables en Seguridad Social a las Nóminas (IMSS e INFONAVIT) 28 de ene, 2021 08:30 AM
- EFOS, EDOS, Operaciones Simuladas y Cartas Invitación del SAT 28 de ene, 2021 09:00 AM
- Aspectos Relevantes de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021 (Nuevo Apartado de la Prestación de Servicios Digitales) 29 de ene, 2021 09:00 AM
- SOFOMES: Tratamiento Jurídico, Fiscal y Financiero (Incluye Implicaciones Fiscales y Penales Sobre Lavado de Dinero) 29 de ene, 2021 15:00 PM
- Declaración Anual de Personas Morales no Lucrativas (Incluye aplicativo del SAT para su Presentación) 03 de feb, 2021 09:00 AM
- Operaciones Traslativas de Dominio (Con Estímulo Fiscal y Alternativas Fiscales) 03 de feb, 2021 15:00 PM
- Marco Conceptual de las NIF´S (Serie A) 04 de feb, 2021 09:00 AM
- Aspectos Relevantes de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021 (Nuevo Apartado de la Prestación de Servicios Digitales) 05 de feb, 2021 09:00 AM
Deja un comentario