En México, algunas veces la relación entre trabajador y patrón se torna difícil, generándose conflictos entre ambas partes y el resultado es que el patrón despide al trabajador y después el trabajador demanda al patrón.
¿Cuáles son las demandas laborales más comunes en nuestro país?
Aprender del tema te permitirá entender la problemática y si te encuentras laborando en las áreas contables fiscal, laboral, administrativa o legal te será de gran ayuda.
Iniciamos por definir los términos que nos servirán para delinear el tema:
¿Qué es una demanda laboral?
La demanda laboral es una petición o solicitud, especialmente se considera una exigencia o un derecho que el patrón debe cumplir al trabajador después de que lo despidió injustificadamente.
El despido injustificado se da cuando el trabajador es despedido sin haber cometido ninguna falta de las que se establecen en la Ley Federal del Trabajo.
Las demandas laborales ocurren cuando un trabajador es despedido por su patrón y considera que su patrón lo despidió de forma injustificada.
Entonces el trabajador interpone una demanda laboral, en la Junta de Conciliación y Arbitraje, en contra del patrón que lo despidió, exigiéndole los salarios no pagados, prestaciones y a veces hasta la reinstalación en el puesto que desempeñaba.

Demandas laborales más comunes
Las demandas laborales más comunes son por despido injustificado, esta la realiza el trabajador contra el patrón y ejemplo de ellas son:
- Salarios devengados. El trabajador demanda al patrón el pago de los salarios devengados que según el patrón no pago.
- Rescisión por falta de pago de salarios. El trabajador argumenta que el patrón no cumplió con la obligación de pagar los sueldos correspondientes.
- Horas Extras. Manifiesta el trabajador que el patrón no pago por el tiempo extra que laboró después de su jornada de trabajo.
- Reparto de Utilidades. El trabajador demanda su derecho a ser partícipe de las utilidades obtenidas por la empresa.
- Inscripción retroactiva al IMSS. Se argumenta que el patrón no cumplio con la obligación de inscribir al trabajador en tiempo y forma ante el IMSS
- Falsos despidos. El trabajador demanda porque en un supuesto, que se requiere comprobar, el patrón despidió al trabajador, siendo que en realidad el trabajador abandonó su puesto de trabajo.
Este tipo de demanda laboral a su vez pueden presentarse de forma individual o colectiva.
La demanda laboral individual es cuando un solo trabajador demanda directamente al patrón.
La demanda laboral colectiva la presenta un sindicato en representación de los trabajadores cuando existe el supuesto de que los derechos de los trabajadores fueron vulnerados por el patrón.
En muchas ocasiones este tipo de demandas laborales son improcedentes ya que el trabajador pudo haber actuado de mala fé. Tampoco se descarta mala fe por parte del patrón.
Pero esto no podrá saberse hasta que en juicio laboral que es lo que sigue después de haber presentado la demanda laboral por parte del trabajador, se desahoguen pruebas por ambas partes y un juez emita su fallo a favor o en contra del empleado o el patrón.
Para prevenir este tipo de conflictos los patrones deben ser transparentes al momento de rescindir la relación laboral con un trabajador y asegurarse de que la causa del despido sea reconocida como tal ante la Ley Federal del Trabajo.

Además, es necesario llevar un registro de asistencia y todos los controles administrativos que comprueben que el patrón ha llevado una relación laboral sana con su trabajador y dar aviso a las autoridades correspondientes en caso de ausencia prolongada y no justificada del trabajador.
Conocer esta problemática, les sirve a los encargados de los recursos humanos para darse cuenta de todo lo que implica una demanda laboral y las futuras consecuencias que esta puede ocasionar.
También significa que adquieran más herramienta para solucionar este tipo de conflictos que se presentan en las empresas y puedan resolverlos de manera efectiva.
Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestros próximos cursos
- Panorama Fiscal 2021 para el Sector del Autotransporte 26 de ene, 2021 08:30 AM
- Cierre del Ejercicio Fiscal 2020 26 de ene, 2021 09:00 AM
- Régimen de Seguridad Social para la Industria de la Construcción (Incluye ROTIC, SATIC y SIROC) 2021 27 de ene, 2021 09:00 AM
- Disposiciones Aplicables en Seguridad Social a las Nóminas (IMSS e INFONAVIT) 28 de ene, 2021 08:30 AM
- EFOS, EDOS, Operaciones Simuladas y Cartas Invitación del SAT 28 de ene, 2021 09:00 AM
- Aspectos Relevantes de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021 (Nuevo Apartado de la Prestación de Servicios Digitales) 29 de ene, 2021 09:00 AM
- SOFOMES: Tratamiento Jurídico, Fiscal y Financiero (Incluye Implicaciones Fiscales y Penales Sobre Lavado de Dinero) 29 de ene, 2021 15:00 PM
- Declaración Anual de Personas Morales no Lucrativas (Incluye aplicativo del SAT para su Presentación) 03 de feb, 2021 09:00 AM
- Operaciones Traslativas de Dominio (Con Estímulo Fiscal y Alternativas Fiscales) 03 de feb, 2021 15:00 PM
- Marco Conceptual de las NIF´S (Serie A) 04 de feb, 2021 09:00 AM
- Aspectos Relevantes de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021 (Nuevo Apartado de la Prestación de Servicios Digitales) 05 de feb, 2021 09:00 AM
Deja un comentario