Certificación en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT)
- Solo este contenido $4019
Disponible en Planes COFIDEnet
Capacítate todo el año por $5,190 MXN. Accede a este Contenido y a todo nuestro catálogo de diplomados, cursos y en VIVOs siguientes durante todo un año.
Contratar COFIDEnetIncluye
- 3 Módulos
- 4 días de conocimiento
- 18 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo
El participante reafirmará los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para presentar el examen de certificación PLD/FT ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Dirigido
- Oficiales de Cumplimiento
- Personal que lleva a cabo funciones de Compliance en entidades del sistema financiero mexicano
- Cualquier persona que desee presentar el examen de certificación en PLD/FT de la CNBV
Beneficios
- El curso dará al participante un conocimiento general en materia de PLD/FT que le servirá en sus labores como Oficial de Cumplimiento y/o personal de compliance.
- Comprenderá cómo se integra el sistema financiero mexicano y conocerá los organismos internacionales que emiten los lineamientos en la materia.
- Entenderá el fondo de las obligaciones que las entidades financieras deben cumplir en la materia, lo que ayudará a aplicar controles de forma más efectiva.
- El participante podrá presentar el examen de certificación en materia de PLD/FT ante la CNBV, mismo que le dará constancia de contar con los conocimientos necesarios para ejercer el cargo de Oficial de Cumplimiento.
Problemática a resolver
La problemática de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo se acentúa cada día a nivel internacional y nacional. México, en su constante lucha contra estos delitos ha robustecido el marco regulatorio aplicable a las entidades financieras, pero a la par se hace necesario que el personal de las entidades financieras comprenda esta regulación y la apliquen eficientemente.
Por lo anterior, las personas que tienen cargos de Oficial de Cumplimiento o que participan dentro de los equipos de Compliance en entidades financieras, deben contar con una preparación especializada en la materia, así como la obligatoriedad de contar con la certificación para ejercer dichos cargos.
-
Duración
18 Horas
Duración:
5 horas
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=74724319533, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798072, name='null'}, {id=6483160719, name='null'}, {id=6483160914, name='null'}, {id=6483160973, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: PLD 5}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}, {id=74724639410, createdAt=1653682682344, updatedAt=1659664700020, 1='{type=string, value=Conocimientos Técnicos en PLD/FT}', 2='{type=number, value=1665675000000}', 3='{type=number, value=1665750600000}', 12='{type=list, value=[{id=74512151836, name='null'}]}', 13='{type=list, value=[{id=33365545532, name='null'}]}', 15='{type=list, value=[{id=65181063294, name='null'}]}', 16='{type=list, value=[{id=74716054959, name='null'}]}', 17='{type=string, value=Duración:
8 horas
jueves, 13 de octubre de 2022 15:30 a 19:30 hrs
viernes, 14 de octubre de 2022 8:30 a 12:30 hrs
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=74724319625, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798072, name='null'}, {id=6483160719, name='null'}, {id=6483160914, name='null'}, {id=6483160973, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: PLD 8}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}, {id=74730843008, createdAt=1653687320116, updatedAt=1660094975366, 1='{type=string, value=Auditoría, Supervisión y Enfoque Basado en Riesgos en PLD/FT}', 2='{type=number, value=1666254600000}', 3='{type=number, value=1666272600000}', 12='{type=list, value=[{id=74517016106, name='null'}]}', 13='{type=list, value=[{id=33365545532, name='null'}]}', 15='{type=list, value=[{id=65181063296, name='null'}]}', 16='{type=list, value=[{id=74716054959, name='null'}]}', 17='{type=string, value=Duración:
5 horas
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=74724639495, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798072, name='null'}, {id=6483160719, name='null'}, {id=6483160914, name='null'}, {id=6483160973, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: PLD 5}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}]Módulo 1 - Conocimientos Básicos de PLD/FT
Detalles módulo
Objetivo
El participante recordará, comprenderá, aplicará y analizará:
- Hechos, conceptos y procedimientos sobre la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo a nivel internacional y en el régimen jurídico mexicano
- La integración, objeto y funciones de los principales foros y organismos internacionales e intergubernamentales en la materia
Dirigido
- Oficiales de Cumplimiento.
- Profesionistas que cuenten con experiencia y conocimientos previos derivados de sus labores en áreas homogéneas a la de cumplimiento en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en entidades financieras mexicanas.
- Personal que lleva a cabo labores de Compliance en entidades financieras Mexicanas.
- Cualquier persona que desee presentar el examen de certificación de PLD/FT
Beneficios del curso
- Comprenderá los conceptos básicos de PLD/FT
- Identificará la forma en que se integran los organismos internacionales y las autoridades mexicanas relacionadas en la materia.
- Identificará el marco normativo de prevención aplicable al sector financiero.
- Repasará las herramientas que contribuyen a tener una mejor comprensión de los riesgos y vulnerabilidades que hacen susceptible a las actividades financieras y no financieras al abuso de los delincuentes y los métodos que estos emplean para ello.
Problemática a resolver
Se suele presentar problemáticas con los encargados de las áreas de prevención de lavado de dinero y cumplimiento normativo cuando deben implementar controles que cumplan con los principios internacionales en los que se basa este marco preventivo.
Por lo que, una vez revisados los temas de este curso se podrá evitar:- Tener un desconocimiento de las autoridades involucradas en la materia así como y las funciones que cada una desempeña.
- Se incumpla con la norma.
- La aplicación de sanciones económicas por parte de la autoridad supervisora.
Requerimientos especiales para el curso:
El participante deberá conocer previamente las 40 Recomendaciones del GAFI y las Notas interpretativas correspondientes, así como tener la versión física o digital de las mismas y sus notas interpretativas.
- Código Penal Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931, reformado por última ocasión el 12 de noviembre de 2021, en sus artículos 400 Bis y 400 Bis 1, el articulo 139 Quáter.
- Grupo de Acción Financiera Internacional Mandato (2012-2020), abril 2012.
- Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicado en el Diario.
- Oficial de la Federación el 28 febrero de 2022
- Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicado en el Diario.
- Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 1996 y reformado por última ocasión el 27 de septiembre de 2017, Capítulo VI.
- Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Carta estatutaria, enero 2013.
- Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera, septiembre 2015.
- Grupo Wolfsberg, septiembre 2015.
- Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 1267 (1999) y Resolución 1373 (2001).
- Evaluación Nacional de Riesgos 2020.
- Guía para la Prevención y Detección de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en el Sistema Financiero Derivadas de Actos de Corrupción, Apartado I.1.3 Transparencia.
-
Empieza
06 de oct, 2022 08:30 AM
-
Termina
06 de oct, 2022 13:30 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Mtra. María del Carmen Medina Maya
Ver másTemario del módulo
- Lavado de dinero
- Financiamiento al terrorismo
- Corrupción
- Penas del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita conforme al Código Penal Federal.
- Penas del delito de financiamiento al terrorismo conforme al Código Penal Federal.
- Conocimientos básicos sobre los organismos y foros internacionales e intergubernamentales en materia de prevención y combate del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
- Grupo de Acción Financiera (GAFI).
- 40 Recomendaciones del GAFI.
- Régimen de prevención.
- Autoridades nacionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
Módulo 2 - Conocimientos Técnicos en PLD/FT
Detalles módulo
Objetivo
Identificarás el marco regulatorio nacional en materia de PLD/FT para las instituciones de crédito y demás entidades que conforman el sistema financiero, sus auxiliares y las Actividades Vulnerables a las que les aplica el marco normativo en materia de PLD-FT, así como cada una de las obligaciones que emanan de la regulación aplicable.
Dirigido
- Oficiales de Cumplimiento
- Personal que lleva a cabo labores de compliance en entidades financieras mexicanas.
- Auditores en materia de PLD-FT
- Profesionales en la materia que deseen presentar el examen de certificación de PLD/FT.
Beneficios del Curso
- Conocerás la parte medular del cumplimiento en materia de PLD-FT de los participantes del Sistema Financiero Mexicano.
- Lograrás un mayor entendimiento sobre la parte teórica de la regulación y su aplicación práctica al conocer las obligaciones y su cumplimiento puntual.
- Conocerás los controles con los que deben de contar los Sujetos Obligados en la práctica cotidiana en apego con la regulación aplicable en materia de PLD-FT.
- Tendrá acceso a un material de estudio completo de fácil lectura y entendimiento que será una herramienta de consulta rápida en un esquema que incluye todas las obligaciones y la regulación aplicable en la materia en un formato simplificado y amigable.
Problemática a resolver
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los sustentantes al examen de Certificación en materia de PLD-FT de la CNBV, es que su preparación se basa en un método tradicional de estudio, lo que da como resultado un alto índice de no aprobación. Ante este escenario, se ha considerado proporcionar al participante múltiples herramientas sobre los conocimientos técnicos que la encomienda exige, por lo que el participante podrá comprender y resolver los reactivos del examen que comprenden el presente módulo con un resultado favorable.
Por lo que, al concluir este módulo:
- Habrás conocido la totalidad de las obligaciones en materia de PLD-FT de los sujetos obligados del Sistema Financiero, sus auxiliares y de las Actividades Vulnerables en México, y entenderá su aplicación práctica.
- Habrás desarrollado la capacidad para identificar con mayor precisión las respuestas correctas en los reactivos del examen de certificación en lo correspondiente a conocimientos técnicos.
- Aumentarás exponencialmente la probabilidad de aprobación del módulo de conocimientos técnicos.
Requerimiento especial para el curso
El participante deberá conocer de forma previa las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito, así como la Ley FPIORPI.
-
Empieza
13 de oct, 2022 15:30 PM
-
Termina
14 de oct, 2022 12:30 PM
-
Duración
Duración:
8 horas
jueves, 13 de octubre de 2022 15:30 a 19:30 hrs
viernes, 14 de octubre de 2022 8:30 a 12:30 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Lic. Manuel Vázquez Núñez
Ver másTemario del módulo
- SHCP
- UBD
- UBVA
- USPSS
- CONSAR
- CNBV
- CNSF
- SAT
- UIF
- FGR
- Sistema Judicial
Leyes relativas al sistema financiero mexicano y Disposiciones de carácter general aplicables a los sujetos obligados
- Objeto (LCNBV, LPIORPI, DCG, RSCNBV)
- Política de identificación del cliente o usuario.
- Enfoque Basado en Riesgos
- Política de conocimiento del cliente o usuario.
- Propietario real.
- Comité de Comunicación y Control
- Oficial de Cumplimiento.
- Sistemas automatizados.
- Reportes
- Restricciones de dólares en efectivo.
- Intercambio de información.
- Lista de personas bloqueadas.
- Modelos novedosos
- Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero.
- Instituciones de Tecnología Financiera. (FINTECH)
- Manual de Cumplimiento
- Auditoria Anual en materia de PLD-FT
- Otras obligaciones (Dictamen Técnico, Registro y renovación, cambios corporativos TA/PECA)
- Sanciones y Delitos
- Plazos de cumplimiento regulatorio
- Actividades vulnerables, (Identificación y Aviso de las operaciones celebradas con los clientes o usuarios)
- Restricciones en el Uso de efectivo
Módulo 3 - Auditoría, Supervisión y Enfoque Basado en Riesgos en PLD/FT
Detalles módulo
Objetivo
El participante recordará, comprenderá, aplicará y analizará hechos y conceptos sobre:
- Auditoría y supervisión de la CNBV en materia de PLD/FT.
- El enfoque basado en riesgos desde el contexto internacional establecidos por GAFI y el Comité de Basilia.
- El enfoque basado en riesgos desde el contexto nacional, relacionados con la Metodología de evaluación de riesgos, la clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios, la Evaluación Nacional de Riesgos de México y los riesgos de corrupción.
- Oficiales de Cumplimiento con conocimientos de intermedio a avanzado en la materia, preferentemente que deseen recertificarse o cuenten con una experiencia previa en los temas que integran el temario de la CNBV.
- Profesionistas que cuenten con experiencia y conocimientos previos, derivados de sus labores en áreas homogéneas a la de cumplimiento en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en entidades financieras mexicanas.
- Cualquier persona que cuente con conocimientos de intermedio a avanzado en la materia y que desee presentar el examen de certificación de PLD/FT
- Recibirás material condensado y enfocado en los principales puntos que deberás estudiar para obtener un resultado satisfactorio sobre los temas que integran este módulo.
- Conocerás a detalle:
- El objetivo de los lineamientos de auditoría;
- Los requisitos que debe reunir el auditor;
- Los requisitos que debe reunir la persona moral contratada para realizar la auditoría en PLD/FT;
- Los elementos que deben considerarse en la planeación de la auditoría;
- Cómo se estructura el programa de trabajo;
- Los puntos de revisión que establecen los lineamientos y los diferentes sentidos de evaluaciones que deberán recibir;
- Lo concerniente a la redacción y estructura que deberá contener el informe de auditoría;
- El periodo de conservación del informe de auditoría.
- Analizarás y Comprenderás las similitudes y diferencias que existen entre la Guía de Enfoque Basado en Riesgos para el Sector Bancario de GAFI y la Adecuada Gestión de los Riesgos relacionados con el Blanqueo de Capitales y Financiación al Terrorismo de Basilea.
- Correlacionarás los conocimientos obtenidos en el bullet anterior con el Enfoque Basado en Riesgos del contexto nacional
- Comprenderás en qué consiste la Clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios.
- Analizaremos la Evaluación Nacional de Riesgos y comprenderás:
- Analizarás y comprenderás cuáles son los riesgos de corrupción.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Una de las principales razones por las cuales los sustentantes que presentan el examen de certificación de la CNBV no obtienen un resultado satisfactorio, se debe a que tratan de memorizar la mayor parte de información, datos, umbrales, niveles de operaciones, etc; pero el camino a la certificación no tiene ninguna relación con memorizar, hoy en día, el examen de certificación cuenta con reactivos que tienen por objetivo identificar si el sustentante tiene experiencia sobre el tema.
Sin embargo, una vez revisados los temas propuestos en este curso podrás:
- Evitar sólo memorizar los puntos y temas.
- Minimizar el riesgo de que no apruebes el examen de certificación.
- Comprender los diferentes temas y tener un criterio correcto para aplicar los conocimientos que has adquirido.
Requerimientos especiales para el curso
El participante deberá haber leído previamente los siguientes documentos:
- Auditoría y supervisión
- Lineamientos para la elaboración del informe de auditoría para evaluar el cumplimiento de las disposiciones de carácter general en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
- Enfoque basado en riesgos (contexto nacional).
- Guía para la elaboración de una metodología de evaluación de riesgos en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, publicada el 6 de septiembre de 2019.
- Capítulo II Bis Enfoque Basado en Riesgo de las Disposiciones de Carácter General a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.
- Evaluación Nacional de Riesgos, publicada el 2 de octubre de 2020.
- Guía para la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el sistema financiero derivadas de actos de corrupción.
-
Empieza
20 de oct, 2022 08:30 AM
-
Termina
20 de oct, 2022 13:30 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
C.P. Enrique Castillo Morales
Ver másTemario del módulo
Auditoría y supervisión
- Informe de auditoría en materia de PLD/FT
- Supervisión CNBV
Enfoque basado en riesgos (contexto internacional)
- Guía del enfoque basado en riesgo para el sector bancario del GAFI
- Adecuada gestión de los riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Comité de Basilea
Enfoque basado en riesgos (contexto nacional)
- Metodología de evaluación de riesgos
- Clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios
- Evaluación Nacional de Riesgos de México
- Riesgos de corrupción