¿Alguna vez te has preguntado cómo manejar los gastos de viaje de tus colaboradores de manera eficiente? Entender y aplicar políticas de viáticos no solo ayuda a mantener controlados los costos, sino que también agrega un nivel de transparencia y responsabilidad en tu empresa.
Si te enfrentas a la incertidumbre de cómo manejar estos gastos o simplemente buscas mejorar las prácticas existentes, has llegado al lugar correcto.
En este artículo, desglosamos qué son las políticas de viáticos, cómo funcionan y te ofreceremos una guía práctica para establecerlas en tu empresa, así como una solución por si quieres hacerlo adecuadamente.
Las políticas de viáticos son un marco de trabajo diseñado para gestionar y regular los gastos incurridos durante los viajes de negocios.
Estas son esenciales para cualquier organización que quiera asegurarse de que su dinero se gaste adecuadamente y que sus colaboradores entiendan claramente qué se espera de ellos cuando están fuera de la oficina.
Es importante tener una política de viáticos porque ayuda a prevenir malentendidos, posibles abusos y desacuerdos sobre lo que se considera un gasto legítimo.
Una vez que entiendes la importancia de tener políticas de viáticos claras, el siguiente paso es conocer qué tipos de gastos pueden (y deben) cubrirse bajo estas normativas. A continuación, desglosamos algunas de las categorías más comunes:
Incluye comidas y bebidas consumidas durante el tiempo que la persona está fuera de su lugar habitual de trabajo. Esto podría abarcar desde un café hasta una cena de negocios.
Cubre desde el costo de los boletos de avión o tren hasta los gastos de transporte terrestre como taxis, autobuses o incluso millas si se utiliza un vehículo personal.
Se refiere a los costos relacionados con el alojamiento, como la renta de habitaciones de hotel, hostales o apartamentos temporales para el empleado en cuestión.
Esta categoría puede incluir tarifas de conferencia, material de oficina, acceso a internet y otros costos misceláneos que puedan surgir durante el viaje de negocios.
Es fundamental tener claro que no todo gasto realizado en un viaje de negocios será reembolsable. Por ejemplo, actividades de ocio y entretenimiento generalmente quedan fuera del alcance de las políticas de viáticos.
Es aquí donde una política claramente definida brinda directrices específicas para evitar confusiones.
Ahora que sabes qué tipos de gastos pueden cubrirse, es el momento de entender cómo se aplica y se lleva a cabo la gestión de estas políticas de viáticos.
Antes de realizar cualquier gasto relacionado con un viaje de negocios, se suele requerir una aprobación.
Este proceso puede ser tan sencillo como un email de confirmación o tan detallado como un formulario específico.
Una vez finalizado el viaje, el empleado debe presentar comprobantes de sus gastos para validarlos.
Estos pueden incluir facturas, recibos o incluso registros digitales, siempre y cuando sean legítimos y estén dentro de las directrices de la empresa.
Después de la revisión y aprobación de los comprobantes, se procede al reembolso de los gastos incurridos.
Este proceso debe ser transparente y seguir un marco de tiempo establecido, para evitar demoras y frustraciones.
Es recomendable realizar auditorías periódicas para asegurarse de que las políticas de viáticos se están aplicando de forma correcta.
Lo anterior no solo ayuda a detectar posibles irregularidades sino que también sirve como un punto de revisión para posibles actualizaciones de la política.
Si te sientes listo para establecer o mejorar las políticas de viáticos de tu empresa, aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo de manera efectiva.
Antes de redactar cualquier política, es vital conocer las necesidades específicas de tu empresa.
Para ello, es importante que entables diálogo con distintos departamentos para entender sus requisitos en términos de viajes y gastos.
Al mismo tiempo, revisa los registros financieros para identificar patrones en los gastos de viajes anteriores, lo que te permitirá asignar un presupuesto más realista.
Una vez que tienes una idea clara de las necesidades, habla con el equipo financiero para determinar cuánto está dispuesta a gastar la empresa en viáticos y cómo se ajusta esto al presupuesto maestro o general.
Además, entiende cómo los gastos de viáticos podrían impactar el flujo de efectivo de la empresa, y planifica en consecuencia para evitar inconvenientes financieros.
Con toda la información en mano, redacta la política utilizando un lenguaje simple y directo para garantizar que todos los empleados la comprendan.
Asegúrate de que sea lo suficientemente detallada para cubrir todas las áreas relevantes pero lo suficientemente clara para que todos la entiendan.
Incluye ejemplos específicos de lo que se considera un gasto aceptable e inaceptable, así como los límites de gasto para cada categoría.
Después de redactar la política, comunica las nuevas directrices a través de los canales de comunicación internos de la empresa y comprueba que todos los empleados tengan fácil acceso a ella.
Considera también organizar sesiones de entrenamiento o webinars para explicar los puntos clave de la política y resolver cualquier duda que los empleados puedan tener.
Finalmente, tras un periodo inicial de implementación, es crucial recolectar opiniones de los empleados para evaluar la efectividad de la política.
Utiliza este feedback para hacer ajustes y mantener la política actualizada, especialmente para adaptarla a cualquier cambio en la empresa o en la normativa fiscal.
consideraciones-fiscales-al-implementar-politicas-de-viaticos
Al implementar políticas de viáticos en tu empresa, es crucial tener en cuenta diversas consideraciones fiscales que pueden afectar tanto a la organización como a los empleados.
A continuación, exploramos cuatro elementos clave que no debes pasar por alto:
Es fundamental que las políticas de viáticos estén en conformidad con las leyes fiscales del país o estados donde opera tu empresa.
Esto incluye aspectos como los límites deducibles de gastos, los tipos de gastos que son considerados deducibles y los requisitos de documentación.
La falta de documentación adecuada puede resultar en sanciones o en la pérdida de deducciones fiscales valiosas, así como en discrepancias fiscales.
Asegúrate de que los colaboradores sepan qué tipo de documentación deben presentar y cuánto tiempo deben conservar estos registros.
No solo la empresa sino también los equipos podrían enfrentar implicaciones fiscales debido a políticas de viáticos inadecuadas.
Por ejemplo, ciertos reembolsos podrían considerarse ingreso imponible si no se manejan correctamente, lo que podría aumentar la carga fiscal para ellos.
Siempre existe la posibilidad de que tu empresa sea objeto de una auditoría fiscal.
Tener políticas de viáticos claras y documentación completa puede facilitar enormemente este proceso.
Asimismo, considera realizar auditorías internas periódicas como una buena práctica para asegurarte de que todo esté en orden.
Sabemos que existen algunos desafíos de la tecnología en finanzas, pero utilizar un software especializado no solo facilita la gestión de viáticos sino que también puede ayudar en el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Estas herramientas a menudo incluyen funcionalidades que permiten hacer un seguimiento eficaz de los gastos y generar informes que pueden ser útiles en caso de una auditoría.
Tener en cuenta estos elementos fiscales al implementar políticas de viáticos no solo evitará problemas legales sino que también maximizará las ventajas fiscales para tu empresa.
Establecer políticas de viáticos efectivas es mucho más que un simple ejercicio administrativo; es una estrategia integral que puede influir en la eficiencia operativa, la satisfacción del colaborador y la salud fiscal de tu empresa.
Desde evaluar las necesidades y presupuestos hasta considerar aspectos fiscales y tecnológicos, cada detalle cuenta.
Además, en un mundo cada vez más digital, no podemos ignorar el papel crucial que la tecnología y el software de gestión desempeñan en hacer este proceso más fluido y eficiente. Y más allá de la eficiencia, mantenerse en el lado correcto de la ley fiscal es igualmente crítico.
Si bien este artículo te proporciona una visión general sólida, cada empresa es única y puede enfrentar sus propios desafíos específicos en la gestión de viáticos.
Para una comprensión más profunda y consejos prácticos personalizados, en Cofide creamos diferentes cursos relacionados con esta área, donde podrás acceder a una formación más detallada y específica.
Recordemos que una política de viáticos bien diseñada y ejecutada no solo marca la diferencia en términos de costos, sino que también contribuye a una cultura empresarial de responsabilidad y transparencia.