Skip to content

Detalles generales

Objetivo:

Los participantes afianzarán los conocimientos teóricos y técnicos requeridos para superar con éxito el examen de certificación o recertificación en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El curso se organiza en tres módulos, los cuales abordan de manera precisa los temas centrales de cada área de estudio. La estructura progresa de lo general a lo particular, e incluye material de estudio y herramientas de alto valor. Esto busca incrementar las posibilidades de que el participante obtenga un resultado aprobatorio en el examen de Certificación.

Dirigido:

  • Oficiales de Cumplimiento, miembros del Comité de Comunicación y Control.
  • Personal que lleva a cabo funciones de Compliance en materia de PLD-FT dentro de las Entidades del Sistema Financiero Mexicano.
  • Profesionales que deseen obtener la certificación en PLD/FT de la CNBV.
  • Auditores en materia de PLD-FT.

Problemática para resolver:

La problemática del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo está en constante aumento a nivel nacional e internacional. Aunque México ha fortalecido su marco regulatorio dirigido a las entidades financieras, es esencial que el personal de estas instituciones comprenda de manera efectiva esta regulación y se aplique de manera eficiente.

En este contexto, las personas que ocupan roles como Oficial de Cumplimiento o forman parte de equipos de Compliance en entidades financieras enfrentan nuevos retos y la necesidad de contar con una preparación especializada en la materia.

Además de la obligatoriedad de mantener vigente la Certificación correspondiente para desempeñar eficazmente dichos cargos.

Beneficios del Curso:

Este curso está diseñado para aspirantes a la certificación de la CNBV en PLD-FT y se divide en tres módulos:

  • Conocimientos Generales,
  • Conocimientos Técnicos en PLD-FT
  • Auditoría y Riesgos en PLD-FT. 

El objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas clave para comprender la metodología de evaluación CENEVAL, lo que aumentará sus posibilidades de aprobar el examen.

Se incluyen materiales de consulta, técnicas de estudio y un simulador de examen que reproduce la evaluación real, permitiendo a los participantes familiarizarse con la estructura del examen, los reactivos y los tipos de respuesta. Esto les ayudará a identificar tanto sus fortalezas como las áreas de conocimiento que necesitan reforzar.

Requerimientos especiales para el curso:

Para participar en cualquiera de los módulos de este curso, el participante debe tener conocimientos en PLD-FT, desempeñar funciones diarias relacionadas con este tema y estar familiarizado con el temario de evaluación para la Certificación CNBV.

Expandir contenido
  • En Vivo
  • Sin título-5

    Duración

    15 Horas

Módulo 1 - Conocimientos Básicos en PLD-FT

Detalles módulo

Objetivo:

El participante adquirirá una comprensión profunda y práctica de los conceptos y procedimientos clave en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Esto incluye un análisis del marco jurídico mexicano e internacional, así como la identificación de los diversos tipos de corrupción.

Además, el seminario permitirá al participante conocer la estructura, el propósito y las funciones de los principales foros y organismos internacionales e intergubernamentales, así como las autoridades nacionales que combaten y previenen estos delitos a nivel global y nacional.

Entenderá los fundamentos legales de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (LD/FT) en México, así como su aplicación práctica. Se analizará cómo los recursos de procedencia ilícita pueden afectar a los países y sus sistemas financieros si la regulación y los controles ALD/FT son deficientes.


Dirigido a:

A todas las personas que fungirán como sustentantes en el Examen para la Certificación 2025 de la CNBV, en particular:

  • Oficiales de cumplimiento
  • Auditores en materia de PLD-FT
  • Integrantes de órganos de administración y miembros del Comité de Comunicación y Control
  • Responsables de áreas clave en el sistema PLD-FT
  • Profesionales del sector financiero sujetos a supervisión

Problemática por resolver:

La evaluación de certificación en materia de PLD-FT representa un reto importante para muchos aspirantes, especialmente cuando existen deficiencias en la comprensión de los conceptos generales o una preparación fragmentada. Este curso responde a la necesidad de contar con una formación clara, estructurada y enfocada en los temas esenciales, permitiendo al participante presentarse con mayor seguridad y dominio de la materia.

Beneficios de tomar este curso:

  • Dominarás los fundamentos generales exigidos por la CNBV.
  • Tendrás acceso a contenidos actualizados, confiables y explicados por especialistas.
  • Podrás identificar los temas recurrentes en evaluaciones anteriores.
  • Aumentarás significativamente tus probabilidades de obtener un resultado aprobatorio en el Examen de Certificación de la CNBV 2025.
  • Fortalecerás tu perfil profesional y tu capacidad de toma de decisiones en materia de cumplimiento

Bibliografía:

  • Documento publicado por la CNBV relativo al lavado de dinero. https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/VSPP_La_de_Di_ 300419.pdf
  • Código Penal Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931, reformado por última ocasión el 17 de abril de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
  • Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 febrero de 2022. https://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Reglamento%20Interior%20de%20la%20Comis i%C3%B3n%20Nacional%20Bancaria%20y%20de%20Valores.pdf
  • Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 1996 y reformado por última ocasión el 6 de marzo de 2023, Capítulo V.  https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5681710&fecha=06/03/2023#gsc.tab=0
  • Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y la proliferación (40 Recomendaciones de GAFI), diciembre 2023.
    https://www.gafilat.org/index.php/es/biblioteca-virtual/gafilat/documentos-de-interes 17/publicaciones-web/4692-recomendaciones-metodologia-actdic2023/archivo
  • Grupo de Acción Financiera Internacional Mandato (2012-2020), abril 2012. https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Mandato_GAFI _2012-2020%20ESP%20versi%C3%B3n%20final%20mayo11.pdf
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Carta estatutaria, septiembre 2015.  https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Comit%C3%A9 %20de%20Supervisi%C3%B3n%20Bancaria%20de%20Basilea.pdf
  • Grupo Egmont, septiembre de 2018. Carta del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera
    https://egmontgroup.org/wp-content/uploads/2021/09/Egmont_Group_Charter_ _Revised_September_2018_Spanish.pdf
  • Grupo Wolfsberg, septiembre 2015. • https://www.wolfsberg principles.com/sites/default/files/wb/pdfs/translations/spanish/105.%20correspondent spanish.pdf
  • Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2023, México, noviembre 2023.  https://www.pld.hacienda.gob.mx/work/models/PLD/documentos/enr2023.pdf Guía para la Prevención y Detección de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en el Sistema Financiero Derivadas de Actos de Corrupción, Apartado I.1.3 Transparencia Internacional. (2020) https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Guia_Anticorru pcion_2020.pdf
  • Sin título-6 Empieza

    02 de sep, 2025 08:30 AM

  • icon-sal Termina

    02 de sep, 2025 13:30 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    5 horas

¿Quién imparte el módulo?

M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez

Ver más

Temario del módulo

Conceptos básicos PLD/FT

  • Lavado de dinero
  • Financiamiento al terrorismo
  • Corrupción
  • Penas del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita conforme al Código Penal Federal
  • Penas del delito de financiamiento al terrorismo conforme al Código Penal Federal

Organismos internacionales

  • Conocimientos básicos sobre los organismos y foros internacionales e intergubernamentales en materia de prevención y combate del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
  • Grupo de Acción Financiera Internacional
  • Recomendaciones del GAFI

Autoridades nacionales

  • Régimen de prevención
  • Autoridades nacionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo

Módulo 2 - Conocimientos Técnicos en PLD/FT

Detalles módulo

Objetivo:

Los participantes adquirirán la habilidad de recordar, comprender, aplicar y analizar información técnica, conceptos y procedimientos específicos relacionados con la prevención de operaciones con recursos ilícitos y financiamiento al terrorismo, en el marco de la legislación mexicana vigente.

El participante adquirirá conocimientos fundamentales sobre las leyes del sistema financiero mexicano y las regulaciones generales aplicables a las entidades obligadas en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT). Se abordarán los aspectos clave del cumplimiento normativo, las características distintivas de las entidades reguladas, las infracciones y sanciones por incumplimiento de las leyes financieras en este ámbito, así como los lineamientos para identificar al beneficiario final y las tipologías de operaciones definidas por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Respecto a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, los participantes comprenderán los aspectos fundamentales y el contenido principal relativo a las obligaciones de cumplimiento aplicables a las Actividades Vulnerables.

Este curso de capacitación está diseñado para preparar a los participantes de manera clara, profunda y práctica para el examen de Certificación CNBV 2025. Se enfoca en los conocimientos técnicos clave del marco legal mexicano que rige la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD-FT). El objetivo no es solo ayudar a aprobar el examen, sino también asegurar una comprensión clara del papel del participante dentro del sistema de cumplimiento normativo, ya sea como parte de un Sistema Integral de Prevención dentro de su entidad o como Auditor en materia de PLD-FT.

Dirigido a:

A todas y todos los sustentantes del Examen de Certificación de la CNBV 2025, especialmente:

  • Oficiales de cumplimiento
  • Auditores en materia de PLD-FT
  • Integrantes de órganos de administración y miembros del Comité de Comunicación y Control
  • Responsables de áreas clave en el sistema PLD-FT
  • Profesionales del sector financiero sujetos a supervisión

Problemática por resolver:

Una causa común de reprobación en las evaluaciones es el desconocimiento de la aplicación práctica de la normativa o el estudio con materiales desactualizados, fragmentados o confusos. Muchos aspirantes conocen la teoría legal, pero les falta la comprensión contextual. Este curso aborda esta brecha con un material de apoyo integral, actualizado y fiable, diseñado para clarificar las lagunas de conocimiento técnico necesarias. Así, la teoría legal se transforma en conocimiento útil y funcional para la práctica.

Beneficios de tomar este curso:

  • Comprenderás a fondo las leyes, reglamentos y lineamientos aplicables en México.
  • Analizarás casos prácticos y criterios clave que pueden marcar la diferencia en el examen.
  • Recibirás materiales de apoyo diseñados para facilitar tu estudio.
  • Elevarás tu nivel de preparación, reduciendo la incertidumbre y aumentando tu confianza.
  • Te formarás con enfoque ético, técnico y estratégico, útil más allá del examen.

Este no es un curso más, es una inversión en tu preparación, tu carrera y tu compromiso con la integridad y la superación de un reto profesional.

Al concluir este módulo, se espera que los participantes alcancen los siguientes resultados:

  • Conocimiento Integral de las Obligaciones en PLD-FT:

Los participantes adquirirán un conocimiento exhaustivo de las obligaciones en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD-FT), aplicables a los sujetos obligados del Sistema Financiero, sus auxiliares y las Actividades Vulnerables en México. Asimismo, desarrollarán una comprensión práctica de cómo implementar dichas obligaciones.

  • Conocimiento Integral de las Tipologías de Lavado de dinero emitidas por la UIF México de 2009 a 2023:

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) modificó el temario 2024 para la certificación en PLD-FT, incluyendo tipologías de la UIF México. El objetivo es que los aspirantes identifiquen operaciones ilícitas y evalúen la exposición a riesgos de la entidad de manera más efectiva.

  • Desarrollo de Habilidades para Identificar Respuestas Correctas:

Los participantes mejorarán su habilidad para identificar respuestas correctas en preguntas del examen de certificación relacionadas con conocimientos técnicos en PLD-FT, así como para aplicar criterios de alto impacto en los escenarios incluidos en dicho examen.

  • Aumento Exponencial de la Probabilidad de Aprobación:

Se espera que al adquirir una comprensión más profunda de los conocimientos técnicos y contar con herramientas efectivas de estudio, los participantes aumenten exponencialmente la probabilidad de aprobar el módulo de conocimientos técnicos del examen de certificación en PLD-FT.

Bibliografía:

Leyes relativas al sistema financiero mexicano y Disposiciones de carácter general aplicables a los sujetos obligados:

  • Ley de Instituciones de Crédito, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 1990 y reformada por última ocasión el 24 de enero de 2024. 
    https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIC.pdf Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1985 y reformada por última ocasión el 26 de marzo de 2024; Arts. 81-A, 81-A Bis, 87-D, 95 y 95 Bis.  https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGOAAC.pdf
  • Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 2018 y reformada por última ocasión el 24 de enero de 2024.  https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRITF.pdf
  • Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012 y reformada por última ocasión el 20 de mayo de 2021.  https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI_200521.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 2009, y reformadas por última ocasión el 3 de marzo de 2022. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/709513/DCG_Compiladas_Institucion es_de_Credito_08.03.2022.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 212 de la Ley del Mercado de Valores, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2010 y reformadas por última ocasión 09 de septiembre de 2021.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/672525/Compilado_DCG_PLDFT_C asas_de_Bolsa.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 226 Bis de la Ley del Mercado de Valores, aplicables a los asesores en inversiones, publicadas en el DOF el 31 de diciembre de 2014 y reformadas por última ocasión el 20 de enero de 2023.  https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5677496&fecha=20/01/2023#gsc.ta b=0 5
  • Disposiciones de carácter general a que se refieren los artículos 71 y 72 de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, publicadas el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2014 y reformadas por última ocasión el 09 de septiembre de 2021.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/682038/Compilado_DCG_PLDFT_S OCAPS_Ref.2021.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 124 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2014 y reformadas por última ocasión el 9 de septiembre de 2021.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/682039/Compilado_DCG_PLDFT_SOFIPOS_Ref_2021.pdf
    https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5629269&fecha=09/09/2021#gsc.tab=0
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 91 de la Ley de Fondos de Inversión, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2014 y reformadas por última el 9 de septiembre de 2021  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/672522/Compilado_DCD_PLDFT_Fondos_de_Inversion.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 129 de la Ley de Uniones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2012 y reformadas por última ocasión el 20 de enero de 2023.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/556829/DCG_Compiladas_Uniones_de_Credito.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5677497&fecha=20/01/2023#gsc.tab=0
  • Disposiciones de carácter general a que se refieren los artículos 115 de la Ley de Instituciones de Crédito en relación con el 87-D de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y 95-Bis de este último ordenamiento, aplicables a las sociedades financieras de objeto múltiple, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 de marzo de 2011 y reformadas por última ocasión el 09 de septiembre de 2021. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/672524/Compilado_DCG_PLDFT_S OFOMES.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 95 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a las Casas de Cambio, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 25 de septiembre de 2009 y reformadas por última ocasión 21 de marzo de 2019. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/450570/DCG_Compiladas_Casas_de_ Cambio.pdf 6  
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a los centros cambiarios a que se refiere el artículo 81-A del mismo ordenamiento, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2012 y reformadas por última ocasión el 19 de enero de 2023.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/450567/DCG_Compiladas_Centros_ Cambiarios.pdf https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5677394&fecha=19/01/2023#gsc.tab=0
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a los transmisores de dinero a que se refiere el artículo 81-A Bis del mismo ordenamiento, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2012 y reformadas por última ocasión el 05 de abril de 2023.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/455388/DCG_Compiladas_Transmiso res_de_Dinero.pdf https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5684930&fecha=05/04/2023#gsc.ta b=0
  • Disposiciones de Carácter General a que se refiere el Artículo 58 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2018.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/428265/DCG_art_58.pdLineamientos para la identificación del propietario real a que se refieren las disposiciones de carácter general en materia de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión del delito previsto en el artículo 139 Quáter del Código Penal Federal o que pudiesen ubicarse en los supuestos del artículo 400 Bis del mismo código, publicados en 2019, en el portal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/449541/Lineamientos_Propietario_ Real_270319.pdf Tipologías, Unidad de Inteligencia Financiera Unidad de Inteligencia Financiera, México. Informe de Tipologías 2009-2023 Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/708596/Tipologias_UIF_Mexico.pdf
  • Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI)
    Actividades vulnerables, (Identificación y Aviso de las operaciones celebradas con los clientes o usuarios), restricciones en el Uso de efectivo (no se considera para la evaluación en 2025, la reforma a la LFPIORPI del 16072025).

 

  • Sin título-6 Empieza

    09 de sep, 2025 08:30 AM

  • icon-sal Termina

    09 de sep, 2025 13:30 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    5 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Manuel Vázquez Núñez

Ver más

Temario del módulo

Leyes relativas al sistema financiero mexicano y disposiciones de carácter general aplicables a los sujetos obligados

  • Objetivo
  • Política de identificación y conocimiento del cliente o usuario
  • Reportes
  • Restricciones de dólares en efectivo
  • Sistemas automatizados
  • Otras obligaciones
  • Intercambio de información
  • Lista de personas bloqueadas
  • Comité de Comunicación y Control
  • Oficial de cumplimiento
  • Obligaciones de los modelos novedosos
  • Centros cambiarios
  • Transmisores de dinero
  • Instituciones de tecnología financiera
  • Sanciones
  • Propietario real
  • Plazos de cumplimiento regulatorio}

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

  • Actividades Vulnerables
  • Uso de efectivo

Módulo 3 - Auditoría, Supervisión y Enfoque Basado en Riesgos en PLD/FT

Detalles módulo

Objetivo:

El participante adquirirá las habilidades para recordar, comprender, aplicar y analizar información crucial sobre auditoría, supervisión y el enfoque basado en riesgos en materia de PLD/FT, tanto a nivel nacional como internacional. También se abordarán temas relacionados con el Riesgo de Corrupción, todos ellos indispensables para la aprobación de este Módulo, que comprende las siguientes áreas:

  • Auditoría y supervisión. El participante conocerá los lineamientos para la elaboración de los informes de auditoría emitidos por la CNBV, así como las facultades de supervisión que tiene en la materia.
  • Enfoque basado en riesgos (contexto internacional). El participante podrá conocer lo más relevante sobre los conceptos necesarios para implementar un enfoque basado en riesgos, de acuerdo con GAFI y el Comité de Basilea.  
  • Enfoque basado en riesgos (contexto nacional): El participante conocerá información importante sobre las metodologías de evaluación de riesgos a nivel entidad, nivel cliente y usuarios que deben aplicar los sujetos obligados, así como la Evaluación Nacional de Riesgos e identificación de los factores de riesgo de corrupción en México.
  • Auditoría y supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT).
  • Riesgos de Corrupción (Riesgos relacionados con la celebración de operación cuyos recursos tengan un origen derivado de actos de corrupción -relacionado con PEP´S, Paraísos Fiscales, así como las conductas relacionadas con estos ilícitos).

Dirigido a:

A todas y todos los sustentantes del Examen de Certificación de la CNBV 2025, especialmente:

  • Oficiales de cumplimiento
  • Auditores en materia de PLD-FT
  • Integrantes de órganos de administración y miembros del Comité de Comunicación y Control
  • Responsables de áreas clave en el sistema PLD-FT
  • Profesionales del sector financiero sujetos a supervisión

Beneficios del Curso:

  • Recibirás material condensado y enfocado en los principales puntos necesarios para obtener un resultado satisfactorio en los temas que integran este módulo.
  • Conocerás a detalle:
    • El objetivo de los lineamientos de auditoría, su objetivo y aplicación práctica
    • Los requisitos y prohibiciones del auditor en PLD-FT.
    • Los requisitos que debe reunir la persona moral contratada para realizar la auditoría en PLD/FT.
    • Los elementos, estructura, puntos de revisión, periodo de conservación y demás información relevante sobre los lineamientos de auditoría en PLD-FT y la elaboración del informe de Auditoría.
  • El participante reconocerá las similitudes y diferencias entre la Guía de Enfoque Basado en Riesgos para el Sector Bancario de GAFI y la Adecuada Gestión de los Riesgos relacionados con el Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo de Basilea.
  • El participante podrá identificar los Ejes temáticos de la Evaluación Nacional de Riesgos, así como el Riesgo que se presenta sobre los distintos sectores del sistema Financiero y las Actividades Vulnerables, las actividades y sectores calificados de alto riesgo, así como los riesgos emergentes que las Entidades deben de tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo su propia evaluación de Riesgo.
  • Además, podrá reconocer las etapas de la integración de una Metodología de Evaluación de Riesgos de una Entidad, así como la clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios.
  • Conocerás los Riesgos y Tipos de corrupción, así como los Riesgos que representa a nivel Entidad y a nivel País.

Problemática por resolver:

Uno de los desafíos principales para quienes aspiran al examen de certificación en este módulo es la falta de familiaridad con la terminología y la normativa aplicable relacionada con los temas clave. El examen busca evaluar la capacidad del sustentante para resolver situaciones de riesgo que podrían tener un alto impacto en las Entidades supervisadas.

Para facilitar tu preparación y garantizar la aprobación de este módulo, hemos desarrollado un material especial. Este recurso, basado en documentos nacionales e internacionales sobre riesgo de LD/FT, está diseñado para ser de fácil comprensión, lectura y consulta. Recibirás un documento entregable con los temas centrales de estudio.

Bibliografía:

  • Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 1995, reformada por última ocasión el 11 de mayo de 2022.  https://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Ley%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Naci onal%20Bancaria%20y%20de%20Valores.pdf 9
  • Reglamento de Supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2005, y reformado por última ocasión el 21 de julio del 2021.  https://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Reglamento%20de%20Supervisi%C3%B3n%2 0de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Nacional%20Bancaria%20y%20de%20Valores.pdf
  • Adecuada Gestión de los riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea de enero 2014. 
    http://www.bis.org/publ/bcbs275_es.pdf 
    Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2023.  https://www.pld.hacienda.gob.mx/work/models/PLD/documentos/enr2023.pdf  
  • Lineamientos para la elaboración del Informe de Auditoría para evaluar el cumplimiento de las disposiciones de carácter general en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 2021.  https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5632969&fecha=18/10/2021
  • Guía para un enfoque basado en riesgo para el sector bancario (GAFI Octubre, 2014) https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/GAFI_Risk Based-Approach-Banking-Sector_%282014%29%20-ESP%20REV%20mayo8.v.pdf
  • Guía para la elaboración de una metodología de evaluación de riesgos en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo publicada el 6 de septiembre de 2019, en el portal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/491487/Guia_para_la_Metodologia_ de_Evaluacion_2019.pdf
  • Guía para la Prevención y Detección de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en el Sistema Financiero derivadas de actos de corrupción publicada en el portal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Apartado III. Factores de riesgo indicativos dentro de una posible operación inusual vinculada con PEP nacionales y personas vulnerables.  https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Guia_Anticorru pcion_2020.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 2009 y reformadas por última ocasión el 3 de marzo de 2022, Capítulo II Bis Enfoque Basado en Riesgos.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/709513/DCG_Compiladas_Instituci ones_de_Credito_08.03.2022.pdf
  • Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 95 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a los Almacenes Generales de Depósito, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2014 y reformadas por última ocasión el 22 de marzo de 2019, Capítulo II Bis Enfoque Basado en Riesgos.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/450562/DCG_Compiladas_Almacen es_Generales_de_Deposito.pdf
  • Sin título-6 Empieza

    17 de sep, 2025 08:30 AM

  • icon-sal Termina

    17 de sep, 2025 13:30 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    5 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Manuel Vázquez Núñez

Ver más

Temario del módulo

Auditoría y supervisión

  • Informe de auditoría PLD/FT
  • Supervisión CNBV

Enfoque basado en riesgos (contexto internacional)

  • Guía del Enfoque basado en riesgo para el sector bancario del GAFI
  • Adecuada gestión de los riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Comité de Basilea

Enfoque basado en riesgos (contexto nacional)

  • Metodología de evaluación de riesgos
  • Clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios
  • Evaluación Nacional de Riesgos de México
  • Riesgos de corrupción