Seminario para Implementación de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS)
- Acceso sólo a este evento (En VIVO) $8485
-
Empieza
01 de oct, 2025 08:30 AM
-
Termina
23 de oct, 2025 12:30 PM
Incluye
- 4 Módulos
- 5 días de conocimiento
- 19 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General del Seminario:
Proporcionar información útil y actualizada sobre la interacción entre una entidad y sus partes relacionadas, la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Incluyendo métricas y objetivos relacionados con la sostenibilidad, gestión de riesgos, estrategia de sostenibilidad, gobernanza y la revelación de Indicadores Básicos de Sostenibilidad, en lo sucesivo (IBSO).
Buscando y cuidando la convergencia sobre la información de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y facilitar la toma de decisiones asertivas por parte de los usuarios de la información financiera.
Dirigido a:
- Propietarios, inversionistas, socios y accionistas
- Administradores, Directores Generales
- Administradores y gerentes financieros
- Asesores fiscales y financieros
- Contadores públicos y auxiliares contables
- Auditores financieros y fiscales
- Encargados del área de finanzas y,
- Cualquier otra persona interesada en el tema.
Beneficios del Seminario:
- Saber cómo revelar la información sobre su perfil y el contexto en el que opera la entidad y cómo deben reflejarse las NIS en las notas a sus estados financieros
- Conocer los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), en las áreas ambiental, social y de gobernanza, que deben ser revelados de acuerdo con la actividad económica de la entidad.
- Identificar que de los 30 IBSO, 21 de ellos son cuantitativos y 9 cualitativos.
- Los IBSO se presentarán de forma comparativa con la información del año anterior. Sin embargo, como disposición transitoria para el primer ejercicio de aplicación (2025), las entidades no tendrán que presentar información de periodos anteriores.
Problemática por resolver al tomar el seminario:
La elaboración de la información financiera debe hacerse con un cuadro normativo y trasciende que así lo reconozca la materia fiscal; ya que, hoy en día, el SAT reconoce que la contabilidad electrónica para efectos fiscales es en base a las NIF’S y no dudamos que próximamente la regla miscelánea reconozca las nuevas NIS, por lo que al término del curso el participante podrá:
- Evitar una incorrecta aplicación contable que repercuta en la información financiera de la empresa.
- Mitigar cualquier inconsistencia en la elaboración de la información financiera de la entidad.
- Evitar el registro contable contrario a lo dispuesto en el marco normativo de las normas de información financiera aplicables y las nuevas normas de información de sostenibilidad.
- Unificar la presentación de información financiera a través de la aplicación de las Normas de Información de Sostenibilidad.
- En Vivo
-
Duración
19 Horas
Módulo 1 - Alcance y Trascendencia de las NIS
Detalles módulo
Objetivo del módulo:
Analizarás el marco conceptual de las nuevas normativas para la elaboración de información financiera a partir de 2025. Esto implica conocer su estructura para definir el enfoque de las normas conceptuales y particulares, asegurando su correcta aplicación en las entidades.
Dirigido a
- Propietarios, inversionistas, socios y accionistas
- Administradores, Directores Generales
- Administradores y gerentes financieros
- Asesores fiscales y financieros
- Contadores públicos y auxiliares contables
- Auditores financieros y fiscales
- Encargados del área de finanzas y,
- Cualquier otra persona interesada en el tema
Beneficios del curso
- Conocerás los principios básicos que todo contador debe aplicar en su ejercicio profesional cotidiano, respecto a las bases de sostenibilidad en la información financiera
- Recibirás los indicadores financieros esenciales que toda entidad debe considerar para una gestión sostenible de la información.
- Podrás distinguir entre las características de la información financiera en base a las NIF’S y las nuevas NI’S.
- Conocerás la normatividad mínima a seguir en la preparación de la información financiera de toda entidad, la cual deberá revelarse en las notas a los estados financieros.
- Obtendrás un análisis fácil y asequible de las nuevas NI’S para su implementación en la empresa
Problemática por resolver
La elaboración de la información financiera debe hacerse con un cuadro normativo y trasciende que así lo reconozca la materia fiscal; ya que, hoy en día, el SAT reconoce que la contabilidad electrónica para efectos fiscales es en base a las NIF’S y no dudamos que próximamente la regla miscelánea reconozca las nuevas NIS, por lo que al término del curso el participante podrá:
- Evitar una incorrecta aplicación contable que repercuta en la información financiera de la empresa.
- Mitigar cualquier inconsistencia en la elaboración de la información financiera de la entidad.
- Disminuir el riesgo de que el SAT considere una partida como “no deducible” por no estar debidamente registrada en contabilidad.
- Evitar el registro contable contrario a lo dispuesto en el marco normativo de las normas de información financiera aplicables y las nuevas normas de información de sostenibilidad.
-
Empieza
01 de oct, 2025 08:30 AM
-
Termina
01 de oct, 2025 11:30 AM
-
Duración
Duración:
3 horas
¿Quién imparte el módulo?
L.C. Erika Fabiola Gutiérrez Pérez
Ver másTemario del módulo
ANTECEDENTE
- CINIF
- Quien debe aplicarlas
- Que integran
- Reto de preparar los IBSO
DEFINICIONES BÁSICAS
- Sustentabilidad vs Sostenibilidad
- Gestión de riesgos ASG
- Ambiental
- Sociedad
- Gobernanza
NIS A-1
- Criterios para su aplicación
- Indicadores cuantitativos
- Área ambiental
- Área social
- Área de gobierno corporativo
- Indicadores cualitativos
- Área social (Capital humano)
- Área de gobierno corporativo
- Beneficios en su aplicación
- Finalidad de los IBSO
CONSIDERACIONES FINALES
- Como promover su enfoque
- Usuarios de la NIS
- Trascendental identificar riesgos en materia de sostenibilidad
Módulo 2 - Área Social-Capital Humano de las NIS
Detalles módulo
Objetivo del módulo
Comprenderás los atributos esenciales que los procesos y servicios deben poseer para salvaguardar la seguridad de las personas, la salud humana y el medio ambiente.
Cabe señalar que los IBSO en estudio poseen valor a nivel internacional, siendo el resultado de un trabajo interdisciplinario y la labor de especialistas en las ramas pertinentes al presentar la información financiera.
Dirigido a:
- Propietarios, inversionistas, socios y accionistas
- Administradores, Directores Generales
- Administradores y gerentes financieros
- Asesores fiscales y financieros
- Contadores públicos y auxiliares contables
- Auditores financieros y fiscales
- Encargados del área de finanzas y,
- Cualquier otra persona interesada en el tema
Beneficios del curso:
- Tendrás los indicadores básicos en que se debe basar la información financiera de toda entidad, basados en la sostenibilidad, respecto a la seguridad y salud de los trabajadores en el centro de trabajo.
- Permitirá implementar métricas para evaluar el desempeño.
- Conocerás la normatividad mínima a seguir en materia de capacitación y remuneración al personal.
- Obtendrás un análisis fácil y asequible de las nueva NI’S para su implementación en la empresa
Problemática por resover
Sin duda alguna, en los últimos años hemos vivido un singular tratamiento en materia de seguridad y salud en el centro de trabajo; por ejemplo: La NOM 035; así como la certificación de competencias laborales. Por lo que, al término del módulo, el participante podrá:
- Evitar una sanción en materia laboral, en base a lo establecido en los IBSO en materia.
- Mitigar cualquier inconsistencia en la elaboración de la información financiera de la entidad, considerando que la NIF D-3 obliga a cada patrón cuantificar las obligaciones laborales en el centro de trabajo.
- Disminuir el riesgo de que el SAT considere una partida como “no deducible", por no estar debidamente registrada en contabilidad; ya que, los IBSO aplicables al capital humano, repercuten en los gastos de toda la entidad.
- Evitar el registro contable contrario a lo dispuesto en el marco normativo de las normas de información financiera aplicables y las nuevas normas de información de sostenibilidad; amén, que en el Estado de Situación Financiera ya están reconocidas las notas a los estados financieros.
-
Empieza
08 de oct, 2025 08:30 AM
-
Termina
08 de oct, 2025 12:30 PM
-
Duración
Duración:
4 horas
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y TRABAJO DIGNO
- Gestión de la igualdad y oportunidades de trabajo digno
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo
- Brecha salarial
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO
- Horas de capacitación
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Recomendaciones y sugerencias para su implementación
- Ejemplo de implementación
- Evaluación del desempeño y desarrollo profesional del trabajador
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Recomendaciones y sugerencias para su implementación
- Ejemplo de implementación
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
- Gestión de la salud y seguridad en el trabajo
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Accidentes y enfermedades de trabajo que causaron la incapacidad o muerte
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
CONSIDERACIONES FINALES
- Recomendaciones y sugerencias para su implementación
Módulo 3 - Área Gobernanza de las NIS
Detalles módulo
Objetivo del módulo
Obtendrás una herramienta financiera que coadyuve a la administración de la entidad; así como mejores prácticas societarias; entre otras: Cómo debe integrarse un gobierno corporativo y el Código de Ética.
Dirigido a
- Propietarios, inversionistas, socios y accionistas
- Administradores, Directores Generales
- Administradores y gerentes financieros
- Asesores fiscales y financieros
- Contadores públicos y auxiliares contables
- Auditores financieros y fiscales
- Encargados del área de finanzas y,
- Cualquier otra persona interesada en el tema
Beneficios del curso
- Conocerás los principios básicos de un gobierno corporativo.
- Contarás con los indicadores fundamentales en los que se debe cimentar la información financiera de cualquier entidad, desde una perspectiva de sostenibilidad y en relación con la gobernanza de dicha entidad.
- Establecer métricas para evaluar el desempeño del Consejo de Administración, facilitando así el cumplimiento de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
- Conocerás la normatividad mínima a seguir en materia de gestión empresarial sostenible.
- Obtendrás un análisis fácil y asequible de las nuevas NI’S para su implementación en la empresa.
Problemática a resolver
La administración y buenas prácticas societarias han incrementado su observancia y aplicación en el entorno empresarial; empero, al estar reconocidas por las nuevas NIS, resultan trascendentales para evitar lo siguiente:
- Sanciones fiscales basadas en los IBSO se aplicarán según quién sea el beneficiario controlador o tenga el control efectivo de la empresa.
- Mitigar cualquier inconsistencia en la elaboración de la información financiera de la entidad, considerando que, por ministerio de Ley, ésta debe ser presentada en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas.
- Disminuir el riesgo de no tener debido cumplimiento con la contabilidad electrónica para efectos fiscales; trascendiendo como parte de éstas el libro de actas de asamblea y el libro de sesiones del Consejo de Administración.
- Evitar que los registros contables se opongan a lo establecido por la normativa de las nuevas normas de información de sostenibilidad vigentes, considerando que las notas correspondientes ya se encuentran reconocidas en el Estado de Situación Financiera.
-
Empieza
15 de oct, 2025 08:30 AM
-
Termina
15 de oct, 2025 12:30 PM
-
Duración
Duración:
4 horas
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
- Consejo de administración
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Mujeres en el Consejo de Administración
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Órgano de vigilancia independiente
- Política de Administración de Riesgos
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Estrategia de sostenibilidad
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
CONDUCTA EMPRESARIAL RESPONSABLE
- Código de integridad y ética
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Seguridad en la información
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Protección y privacidad de datos de terceros
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Ejemplo de implementación
- Recomendaciones y sugerencias para su implementación
Módulo 4 - Área Ambiental de las NIS
Detalles módulo
Objetivo del módulo
Obtendrás una herramienta financiera que coadyuve a la administración de la entidad; así como mejores prácticas societarias; entre otras: Cómo debe integrarse un gobierno corporativo y el Código de Ética.
Dirigido a
- Propietarios, inversionistas, socios y accionistas
- Administradores, Directores Generales
- Administradores y gerentes financieros
- Asesores fiscales y financieros
- Contadores públicos y auxiliares contables
- Auditores financieros y fiscales
- Encargados del área de finanzas y,
- Cualquier otra persona interesada en el tema
- Ventaja Competitiva: Aunque la aplicación de la normativa aún genera incertidumbre, es innegable que las entidades bancarias están incrementando sus exigencias en cuanto al desempeño ambiental y el cuidado del medio ambiente por parte de las empresas.
- Este módulo en estudio facilitará la respuesta a las demandas de nuestros clientes y la captación de nuevos, al proporcionar la información básica de sostenibilidad de la cadena de valor que las instituciones solicitan a la empresa.
- Se logrará eficiencia y ahorro de costos al integrar los IBSO en nuestra gestión, lo que permitirá una mejor comprensión del impacto ambiental de nuestras operaciones y, consecuentemente, la optimización del rendimiento operativo.
- "Nuestra actividad económica ganará mayor reconocimiento y reputación. Un número creciente de consumidores opta por productos y servicios basándose en el impacto positivo de la empresa. Al divulgar estos indicadores, proporcionaremos información relevante a nuestros clientes y otros grupos de interés."
Problemática a resolver
Hemos dedicado años al cuidado de la información y del medio ambiente. Por ello, es encomiable que, al elaborar los estados financieros, la entidad revele su compromiso con la aplicación de las nuevas Normas de Información Sostenible (NIS), lo cual es crucial para evitar lo siguiente:
- Evitar riesgos de incumplimiento y prepararnos con anticipación a las demandas de nuestros clientes, pudiendo ser clasificada la entidad como socialmente responsable o empresa verde
- Evitar una sanción en materia ambiental
- Reducir cualquier inconsistencia en la información financiera de la entidad relacionada con el medio ambiente, incluso si ya cuenta con la certificación de la Organización de Certificación Global (NQA).
- Disminuir el riesgo de impacto ambiental negativo que pueda provocar el cierre de la entidad.
-
Empieza
22 de oct, 2025 08:30 AM
-
Termina
23 de oct, 2025 12:30 PM
-
Duración
Duración:
8 horas
miércoles, 22 octubre 2025 de 8:30 a 12:30
jueves, 23 octubre 2025 de 8:30 a 12:30
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI)
- Emisiones de GEI de alcance 1
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Emisiones de GEI de alcance 2
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Emisiones de GEI de alcance 3
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
CONSUMO DE ENERGÍA
- Consumo de energía
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Consumo de energía renovable
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
ACTIVIDADES SOSTENIBLES
- Inversión sostenible
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
USO SOSTENIBLE DEL AGUA
- Agua ingresada
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Reaprovechamiento de agua
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Descarga de aguas residuales
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Descarga de aguas residuales tratadas
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Agua ingresada provenientes de zonas con estrés hídrico
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Uso del suelo dentro de, o cercano a, zonas de riesgo para la biodiversidad
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO
- Dependencia de sustancias y productos químicos que agotan la capa de ozono
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
GESTIÓN DE RESIDUOS
- Residuos generados
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Residuos reaprovechados
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Residuos peligrosos
- Recomendaciones generales
- Requerimientos de las NIS
- Procesos y controles necesarios
- Revelaciones adicionales
- Ejemplo de implementación
- Recomendaciones y sugerencias para su implementación