Seminario Integral en Nómina 2020
- Acceso sólo a este evento $5742
Incluye
- Material digital (PDF)
- Diploma del evento
Detalles generales
Objetivo
Obtener y reforzar los conocimientos en relación a la elaboración de las nóminas considerando las distintas disposiciones legales, fiscales, con un amplio enfoque en lo laboral detallando las obligaciones de los patrones y de los trabajadores que establecen cada una de las legislaciones. Se cubre el aspecto del Impuesto Sobre la Renta a retener a los trabajadores y las obligaciones que derivan de dicha relación laboral, así como, en relación a las disposiciones de Seguridad Social y de INFONAVIT.
Dirigido
Contadores, abogados, administradores, colaboradores de despachos, personal del área de recursos humanos, y toda aquella persona involucrada en el área de nóminas.
-
Duración
24 hrs
Módulo 1 - Principales Disposiciones de la Ley Federal del Trabajo Aplicables a Nóminas y a la "Nueva Normalidad"
Detalles módulo
Objetivo
Obtener conocimientos respecto las normas laborales aplicables a las formas de contratación, condiciones de trabajo y formas de remuneración, con el propósito de compaginarlas con el tratamiento de una nómina. Además, conocer las obligaciones y derechos que estaban establecidos y aquellos que surgieron con motivo de la Pandemia de Coronavirus.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, personal del área de recursos humanos, contable y fiscal, responsables de manejo de las nóminas.
-
Empieza
18 de jun, 2020 08:30 AM
-
Termina
18 de jun, 2020 17:30 PM
-
Duración
Duración
8 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Lic. Luis Javier Villafuerte Arias
Ver másTemario del módulo
1. Relaciones Individuales de Trabajo
- Marco Jurídico
- La jurisprudencia y otras fuentes del Derecho Laboral
- El Patrón y sus Directores, Administradores y Gerentes
- Trabajador y Trabajador de confianza
- Intermediario
- La Empresa
- La Responsabilidad Solidaria
- Subordinación vs Dependencia económica
- Substitución patronal
2. Modalidades de contratación individual:
- Tiempo indeterminado
- Tiempo determinado
- Obra determinada
- Contratos con periodo a prueba
- Contratos en modalidad de capacitación inicial
- Obligaciones y requisitos del outsourcing
3. Condiciones de trabajo y prestaciones
- Jornada y horas extras
- Días de descanso y prima dominical
- Vacaciones y prima vacacional
- Salario y aguinaldo
- Normas protectoras del salario
- Deducciones al salario
- Monto, forma y época de pago del salario y prestaciones
- Prestaciones extralegales
4. Disolución de las relaciones de trabajo
- Causas de Terminación
- Fin del contrato o del periodo a prueba o del periodo de capacitación
- Renuncia
- Convenios
- Muerte del trabajador
- Incapacidad del trabajador
- Rescisión sin responsabilidad para el patrón
- Causales
- El Aviso de la rescisión
- Rescisión sin responsabilidad para el trabajador
- Definición de conceptos
- Prima de antigüedad
- El salario integrado
- Los 20 días por año
6. Derechos y obligaciones
- Principios generales
- El trabajo digno o decente
- Productividad, formación y capacitación
- Seguridad e higiene
- Permisos
- Confidencialidad
- Las causas de suspensión
- La contingencia sanitaria y la fuerza mayor
- Postura gubernamental ante la pandemia
- Alternativas de subsistencia de las empresas
- Principios generales
- Obligaciones derivadas de la Pandemia
- Consecuencias de incumplimiento
9. Reformas Laborales
- Entrada en vigor
- La conciliación obligatoria
- La negociación colectiva
Módulo 2 - Cumplimiento de Obligaciones Patronales en Materia de ISR: Nóminas (Incluye Notas sobre Actualización de la Guía)
Detalles módulo
Objetivo
Revisar los conceptos gravados y exentos base de cálculo del ISR para los trabajadores, las distintas formas de cálculo del ISR conforme al reglamento y revisar las obligaciones de los patrones en materia de ISR, así como las reglas de miscelánea aplicables.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, personal del área de recursos humanos, contable y fiscal, responsables de manejo de las nóminas.
-
Empieza
25 de jun, 2020 08:30 AM
-
Termina
25 de jun, 2020 17:30 PM
-
Duración
Duración
8 hrs
-
Receso
Brunch
11:00 a 11:20 hrs
-
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Mtro. Efrén Valtierra García
Ver másTemario del módulo
1. Determinación de los ingresos gravados
2. Determinación de los ingresos exentos
3. Tarifas de ISR a aplicables
4. Tablas de subsidio aplicables
5. Aplicación del subsidio para el empleo y requisitos para su acreditamiento
6. Cálculo del ISR por remuneraciones a los trabajadores y opciones de cálculo del reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta
- Incluye análisis de Reforma Fiscal 2020 en materia de pagos por retiro en una sola exhibición
7. Obligaciones del patrón
8. Obligaciones de las Outsourcing
9. Obligaciones de los trabajadores
10. Reglas de miscelánea aplicables a las nominas
- Incluyendo novedades al Anexo 20 aplicables para 2020
- Requisitos del timbrado del CFDI de Nóminas
Módulo 3 - Disposiciones Aplicables en Seguridad Social a las Nóminas (IMSS e INFONAVIT)
Detalles módulo
Objetivo
Revisar las disposiciones en materia de Seguro Social y de INFONAVIT, aplicables directamente al cálculo de las nóminas, como son: la integración del salario base de cotización, la presentación de avisos de altas, bajas y modificaciones de salarios de los trabajadores, los ausentismos e incapacidades, créditos de vivienda y las obligaciones del patrón.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, personal del área de recursos humanos, contable y fiscal, responsables de manejo de las nóminas.
-
Empieza
02 de jul, 2020 08:30 AM
-
Termina
02 de jul, 2020 17:30 PM
-
Duración
Duración
8 hrs
-
Receso
Brunch
11:00 a 11:20 hrs
-
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
1. Obligaciones del patrón en Seguro Social
- Obligación de afiliar a trabajadores del hogar
2. Cálculo del Salario Diario Integrado
3. Altas, bajas y modificaciones de salarios
- Plazos de presentación
- Consecuencias de no presentar los avisos en tiempo
- Modificaciones de salario al alza o a la baja
4. Impacto en el pago de cuotas de los ausentismos e incapacidad
5. Riesgo de trabajo
- Clasificación en riesgo de trabajo
- Prima de riesgo aplicable
- Declaración de riesgo de trabajo
6. Obligaciones de las outsourcing
7. Obligaciones del patrón en INFONAVIT
8. Retenciones por crédito hipotecario del trabajador
- Fecha de inicio de retención
- Fecha para dejar de retener
- Consecuencias de no retener en tiempo