Seminario Fiscal y Laboral del Sector Hotelero, Restaurantero y Similares
- Acceso sólo a este evento $3828
Incluye
- 4 Módulos
- 4 días de conocimiento
- 20 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo
Que el participante tenga un panorama amplio y completo sobre los derechos y obligaciones que se derivan en la operación de éste gran sector, para poder dar debido cumplimiento en cuatro grandes áreas del saber: Laboral, Fiscal, Aportaciones de seguridad social e impuestos estatales.
Dirigido
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, Contadores Públicos, Administradores de Empresas, Abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
-
Duración
20 hrs
Módulo 1 - Tratamiento Laboral del Sector Hotelero, Restaurantero y Similares
Detalles módulo
Objetivo
El participante al término del módulo tendrá, los conocimientos mínimos necesarios sobre las relaciones laborales que involucran a tres grandes protagónicos: Patrón, trabajador y outsourcing, todo en estricto apego a la Ley Federal del Trabajo.
Dirigido
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, contadores públicos, administradores de empresas, abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
-
Empieza
08 de nov, 2019 15:00 PM
-
Termina
08 de nov, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
L.C.C. Luis Fernando Poblano Reyes
Ver másTemario del módulo
1. Introducción
- Principales disposiciones constitucionales
- Desindexación del salario mínimo y adopción de la UMA
2. Relación laboral
- Protagonistas de la relación de trabajo
- Patrón
- Trabajador
- Definiciones básicas
- Salario
- Salario remunerativo
- Salario retributivo
- Salario indemnizatorio
- Partidas comunes
- Propinas
- Alimentación
- Vales despensa
- Fondo de ahorro
- Derechos del trabajador
- Capacitación
- Becas
- Fomento de actividades culturales y deportivas
3. Subcontratación
- Contratante y contratista
- Trascendencia del contrato entre las partes
- Reglas a cumplir, para no caer en responsabilidad solidaria
- Uso de la unidad de verificación autorizada
4. Riesgos de trabajo
- Obligación prevista en la Ley Federal del trabajo
- Plazo para cumplir la obligación
- Medios para cumplir con la obligación
- En papel, de manera presencial
- A través del SIAAT, por internet
5. Consideraciones finales
- Principales disposiciones del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo
- Comisión mixta de seguridad e higiene
- Brigada de primeros auxilios
- Brigada contra incendios
- Comisión mixta de capacitación, adiestramiento y productividad
- Comisión mixta de PTU
- Comisión mixta del cuadro de antigüedades
Módulo 2 - Tratamiento Integral del ISR del Sector Hotelero, Restaurantero y Similares
Detalles módulo
Objetivo
El participante al término del módulo tendrá, los conocimientos mínimos necesarios sobre los derechos y obligaciones que se derivan del pago de un salario, en el entorno del impuesto sobre la renta, incluyendo los conceptos de asimilados a salarios, así como la emisión y entrega del CFDI correspondiente a ambos.
Dirigido
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, contadores públicos, administradores de empresas, abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
-
Empieza
15 de nov, 2019 15:00 PM
-
Termina
15 de nov, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
1. Introducción
- Ámbito laboral
- Manejo de las propinas
- Valor de la UMA
2. Emisión de CFDI por el pago de un salario, versión 1.2
- Atributo de percepciones
- Ingresos gravados
- En especial, propinas
- Ingresos exentos
- En especial, viáticos
- Ingresos no objeto de gravamen
- En especial, servicio de comedor y comida
- Atributo de deducciones
- Gravadas
- Exentas
- Cuadro sinóptico de la estructura y estándar del CFDI
- Constancia de percepciones y retenciones
3. Obligación de los patrones
- Cálculo Anual de ISR
- Recibir escrito del trabajador
- Expedir y entregar constancias
- Requisitos a cumplir en las constancias
4. Impacto para el patrón de los ingresos exentos
- Por LISR
- Por Miscelánea
5. Pagos asimilados a salarios
- Conceptos reconocidos por la LISR
- Trascendencia de los argumentos y fundamentos legales
- Honorarios al consejo de administración
- Honorarios
- Comisionistas
- Desvirtuar un acto simulado u operación inexistente
6. Consideraciones finales
- Cuadro de exentos en base a la UMA
- Requisito para hacer deducibles los pagos a un outsourcing (a partir de 2017)
- Reseña en materia de lavado de dinero
Módulo 3 - Aportaciones de Seguridad Social del Sector Hotelero, Restaurantero y Similares
Detalles módulo
Objetivo
El participante al término del módulo tendrá, los conocimientos mínimos necesarios para poder dar debido cumplimiento con las diversas disposiciones establecidas en la Ley del Seguro Social y Ley del INFONAVIT.
Dirigido
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, contadores públicos, administradores de empresas, abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
-
Empieza
22 de nov, 2019 15:00 PM
-
Termina
22 de nov, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
L.C.C. Luis Fernando Poblano Reyes
Ver másTemario del módulo
1. Introducción
- Derecho constitucional al trabajo
- Reconocimiento de la UMA
2. En materia de Seguro Social
- Sujetos obligatorios a la incorporación al IMSS
- Conociendo el régimen obligatorio
- Del salario base de cotización con acuerdos del consejo técnico y criterios normativos emitidos por el IMSS
- Propinas
- Viáticos
- Alimentación
- De la clasificación de empresas en el seguro de riesgos de trabajo
- Generalidades e importancia de la rama del seguro de riesgos de trabajo
- Rectificación de la prima del seguro de riesgos de trabajo, por parte del Instituto
- De la emisión, autodeterminación y pago de cuotas obrero patronales al Seguro Social
- Ausentismos e incapacidades
3. Aportaciones y amortizaciones al INFONAVIT
- Determinación del salario base de aportación
- Bimestrales, a través del SUA
- Mensuales, a través del portal de INFONAVIT
- Descuentos de créditos con incapacidades emitidas por el IMSS
- Reconocimiento de la UMA en créditos al trabajador
4. Las empresas de intermediación laboral (outsourcing) y la obligación solidaria de los patrones que las contratan
- Generalidades de los intermediarios laborales en el marco jurídicos de la LFT
- Obligación de los intermediarios laborales con la ley laboral, las leyes de seguridad social y sus implicaciones en cálculo, entero de impuestos y cumplimiento de reglas fiscales por el pago de salarios
- Ventajas y desventajas de las outsourcing
5. Consideraciones finales
- Sistema de Responsabilidad Solidaria (SIRESO)
- Declaración de prestadores de servicio (PS1)
- Dictamen obligatorio para el IMSS
- Dictamen voluntario para el INFONAVIT
Módulo 4 - De los Impuestos Locales en la Hotelería, Restaurantes, Bares y otros Establecimientos Análogos
Detalles módulo
Objetivo
El participante al término del módulo tendrá, los conocimientos mínimos necesarios sobre los derechos y obligaciones que se derivan del pago de un salario, en el entorno del impuesto sobre erogaciones que remuneran un servicio personal, incluyendo los conceptos de asimilados a salarios, así como el famoso impuesto del hospedaje.
Dirigido
Principalmente a empresarios del ramo que quieran tener una visión completa de su negocio, contadores públicos, administradores de empresas, abogados corporativos y a todas aquellas personas involucradas en la actividad y operación de éste gran sector.
-
Empieza
29 de nov, 2019 08:30 AM
-
Termina
29 de nov, 2019 13:30 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
1. Introducción
- Nacimiento del impuesto
- Reconocimiento de la UMA
2. Disposiciones Jurídicas de donde Emanan
- Ley de Hacienda del Estado
- Código Fiscal
- Código Financiero
- Ley de Ingresos del Estado
3. Impuesto Sobre Nómina
- CDMX
- Estado de México
- Puebla
- Querétaro
- Cuadro a nivel nacional
4. Impuesto al Hospedaje
- CDMX
- Estado de México
- Puebla
- Querétaro
- Cuadro a nivel nacional
5. Consideraciones Finales
- Dictamen obligatorio
- Dictamen voluntario