Seminario de Especialización Integral del IVA 2019
- Acceso sólo a este evento $5665
- Presencial $8932
Incluye
- Alimento según horario
- Material digital o impreso
- Diploma con valor curricular
- Coffee break
- Estacionamiento (Sujeto a disponibilidad)
Detalles generales
Objetivo
Analizar las disposiciones legales, reglamentarias y criterios administrativos del Impuesto al Valor Agregado que están vigentes, así como decretos de estímulos fiscales aplicables y criterios del SAT emitidos como interpretación que hace de la Ley las autoridades fiscales federales. Así mismo recordar el tratamiento fiscal integral sobre su causación, cálculo general del impuesto, su pago, saldos a favor y evaluación de casos especiales señalados en Ley, trascendiendo el uso del complemento recepción de pagos.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, empresarios, financieros, auxiliares contables y administrativos.
-
Duración
20 hrs
Módulo 1 - Tratamiento General del IVA (Elementos de la Contribución, Cálculo General del IVA y Obligaciones) 2019
Detalles módulo
Objetivo
Conocer cuáles son los elementos de la contribución (sujeto, objeto, base, tasas y época de pago), así como el procedimiento general de cálculo del impuesto y las obligaciones generales y particulares que les aplique a cada contribuyente; entre otras, expedir comprobantes fiscales, presentación de declaraciones y otras obligaciones administrativas.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, empresarios, financieros, auxiliares contables y administrativos.
1. Conoceremos a profundidad los actos o actividades que la Ley del IVA grava.
2. ¿Sabías que el IVA no grava necesariamente “ingresos”? Ello implica que aunque una persona no obtenga un ingreso, puede estar realizando actos gravados por IVA.
3. ¿Conoces bien cuáles son las tasas de IVA posibles?
4. ¿Sabes realmente las exenciones que la Ley del IVA otorga a los contribuyentes y cómo aplicarlas adecuadamente?
5. La Ley del IVA contempla obligaciones distintas a las establecidas por la Ley del ISR y el Código Fiscal de la Federación, ¿las conoces a cabalidad?
6. Se dice que el IVA es un impuesto que se basa en el flujo de efectivo de los contribuyentes, pero ello no necesariamente es así, ¿estás seguro de que tu empresa está gravando realmente bien sus operaciones con IVA y bajo qué supuestos que no impliquen flujo de efectivo se genera IVA?
7. ¿Conoces realmente todos los requisitos para poder acreditar el IVA de tus operaciones?
8. Existen diferencias muy importantes entre tener tasa 0% y estar exento, ¿conoces bien cuáles son dichos supuestos y que consecuencias tienen para tu empresa?
-
Empieza
03 de jul, 2019 15:00 PM
-
Termina
03 de jul, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
-
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Mtro. Efrén Valtierra García
Ver másTemario del módulo
1. Conceptos
- Impuestos indirectos
- Acto jurídico
- Hecho generador del impuesto
- Traslado del impuesto
- Acreditamiento del impuesto
2. Sujetos para IVA
- Personas físicas
- Personas morales
3. Actos y actividades objeto del IVA
- Enajenación de bienes
- Prestación de servicios
- Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes
- Importación de bienes o servicios
- Exportación de bienes o servicios
4. Base para IVA
- Valor de los actos o actividades
- Precio o contraprestación pactada
- Valor de mercado
- Otros
5. Tasas
- Tasa del 16%
- Tasa del 0%
- Tasa del 4%
- Tasas del 2%, 6% y 8% por LIF
- Reforma 2019 tasa reducida para Zona Fronteriza Norte
6. Época de pago
- Mensual
- Bimestral
- Trimestral
- Acto accidental
- Escrituraciones
7. Momento de causación de IVA
- Cobro de contraprestaciones
- Formas de extinción de obligaciones
- Compensación
- Novación
- Remisión
- Confusión
- Dación en pago
- Cesión de derechos
- Capitalización
- Otros
- A la fecha de presentación del pedimento
8. Cálculo del IVA
- IVA trasladado
- Acreditamiento
- Requisitos para el acreditamiento
- Acreditamiento en actos mixtos
- Ajuste al IVA Acreditable
- Devoluciones y compensaciones
- Cancelación por devoluciones, descuentos y bonificaciones
- Subcontratación laboral
- Periodo preoperativo
9. Actos excentos de IVA
- Ley
- Resolución Miscelánea
- Decreto de estímulos fiscales
10. Obligaciones en IVA
- Contabilidad
- CFDI y otras alternativas
- Declaraciones Informativas
- Declaraciones de pago
- Otras obligaciones
Módulo 2 - Tratamiento Fiscal del IVA Acreditable
Detalles módulo
Objetivo
Conocer cuáles son los conceptos relacionados con el acreditamiento del IVA acreditable y retenciones para determinar este fundamental elemento neutralizador de la contribución para generar el IVA por pagar o saldo a favor.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, empresarios, financieros, auxiliares contables y administrativos.
- Conozca los requisitos correctos para el acreditamiento del IVA.
- Aprenda el tratamiento adecuado del IVA virtual.
- Conozca los plazos máximos en los que se puede solicitar una corrección del CFDI para acreditamiento de IVA.
- Identificar los casos en que procede la determinación del factor de prorrateo de IVA.
- Puntos a considerar en el caso de periodos preoperativos.
-
Empieza
10 de jul, 2019 15:00 PM
-
Termina
10 de jul, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
-
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
C.P. Alberto Monroy Salinas
Ver másTemario del módulo
1. Acreditamiento
- ¿Qué es acreditamiento?
- ¿Qué diferencia jurídica existe con la compensación?
- ¿Qué es el IVA acreditable?
- Acreditamiento de estímulos fiscales
- Transmisión de derechos al acreditamiento
2. IVA Acreditable
- IVA trasladado al contribuyente
- IVA pagado en la importación
- IVA pagado en períodos preoperativos
- IVA Acreditable, deducible y no deducible para ISR
- NUEVO complemento de pagos
- Requisitos para acreditar el IVA
- Que corresponda a erogaciones deducibles
- Que se recabe CFDI con el IVA expreso y por separado
- Que este pagado en el mes
- Que si hay retención, se entere y se acrediten al mes siguiente
- Que se identifique en actos mixtos
- Subcontratación laboral
- Periodo preoperativo
- Cálculo de la proporción de acreditamiento
- Cálculo del ajuste al IVA acreditable en inversiones
- Cálculo opcional del factor de acreditamiento
3. Retenciones
- Sujetos obligados a efectuar retención
- Sujetos a quienes se les efectúa retención
- Actos o actividades sujetas a retención
- Retención de los integrantes del sistema financiero
- Retención a residentes en el extranjero
- Retención de la Federación y sus organismos descentralizados
- Retención de 2/3 partes y del 4%
- Sujetos no obligados a efectuar retención
- Declaraciones informativas de retenciones
- Constancias de retención
- CFDI de retención
4. Saldos a favor
- Requisitos para el acreditamiento
- Requisitos para la devolución
- Requisitos para la compensación
- Plazo de prescripción
- Acreditamiento sin prescripción
- Formatos electrónicos aplicables
- Aplicación en períodos preoperativos
5. Compensaciones y Devoluciones
- Reglas de Resolución Miscelánea aplicables
- Regulación en Ley y su reglamento
- Requisitos del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea
- Trámites ante el buzón tributario
- Formatos electrónicos aplicables
- DIOT y DPIVA
- Prescripción del derecho
6. Cancelación del IVA
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre ventas
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre compras
- Devoluciones de retenciones de IVA
- Deducción del IVA que se cancela del IVA causado
- Disminución del IVA que se cancela del IVA acreditable
Módulo 3 - Alcance y Repercusión del IVA en Operaciones de Comercio Exterior
Detalles módulo
Objetivo
Durante el curso se revisarán los distintos regímenes aduanales en las importaciones y exportaciones, el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado, la forma de facturación de las exportaciones y su complemento.
Dirigido
Contadores, administradores, internacionalistas, abogados, colaboradores y personal de aduanas y toda aquella persona involucrada en las operaciones de importaciones y exportaciones.
-
Empieza
17 de jul, 2019 15:00 PM
-
Termina
17 de jul, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
-
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
L.C.C. Luis Fernando Poblano Reyes
Ver másTemario del módulo
1. Introducción regímenes aduaneros y no aduaneros
- Definitivos
- Temporales
- Depósito fiscal
- Tránsito de mercancías
- Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado
- Recinto fiscalizado estratégico
2. Definiciones
- Mercancías
- Mermas
- Impuestos al comercio exterior
- Desperdicios
- Reconocimiento aduanero
- Otras
3. IVA en las Importaciones
- Importaciones de bienes tangibles e intangibles
- Importaciones de servicios
- Amparadas a programas sectoriales
4. IVA en las Exportaciones
- Exportación definitiva de bienes tangibles e intangibles
- Exportación de servicios
5. Reglas Aplicables de Comercio Exterior
6. CFDI 3.3 y Complemento de Comercio Exterior en Exportaciones Definitivas
Módulo 4 - Tratamiento del IVA en Diferentes Regímenes Fiscales 2019
Detalles módulo
Objetivo
Analizar los diferentes efectos legales en los regímenes aplicables para IVA, dando cabal cumplimiento de las obligaciones a través de representación de terceros, importaciones virtuales, y casos especiales señalados en decretos de estímulos fiscales y otras disposiciones.
Dirigido
Contadores, administradores, fiscalistas, abogados, empresarios, financieros, auxiliares contables y administrativos.
-
Empieza
24 de jul, 2019 15:00 PM
-
Termina
24 de jul, 2019 20:00 PM
-
Duración
Duración
5 hrs
-
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
1. Operaciones de Comercio Exterior
- Tratamiento fiscal del IVA para exportaciones e importaciones
- Aplicación de reglas de Comercio Exterior
- Programas de importación temporal para su posterior exportación
- Tratamiento fiscal del IVA virtual
2. Régimen de Incorporación Fiscal
- Cálculo general del IVA
- Pago bimestral
- Uso de mis cuentas y no presentación de la DIOT
- Aplicación de estímulos de Ley de Ingresos de la Federación
3. Copropiedad y Sociedad Conyugal
- Contrato de copropiedad
- Contrato de matrimonio
- Obligaciones del representante común
- Obligaciones de los integrantes
- Copropiedad de una negociación
4. Coordinados del Autotransporte
- Contrato de coordinación
- Contrato de mandato
- Obligaciones del coordinado
- Obligaciones de sus integrantes
- Aplicación de Resolución de Facilidades Administrativas 2019
5. Fideicomiso de Actividades Empresariales
- Contrato de Fideicomiso
- Responsabilidad fiscal de la fiduciaria
- Fideicomitentes y fideicomisarios como contribuyentes
- Obligaciones de la fiduciaria
- Derecho al acreditamiento y recuperación de saldos a favor
- CFDI y contabilidad electrónica
6. Sucesión Testamentaria
- Apertura y cancelación de la sucesión
- Responsabilidad solidaria del albacea
- Herederos y legatarios como contribuyentes
7. Sociedades Civiles
- Concepto de Asociaciones y Sociedades Civiles
- Cumplimiento de obligaciones de los socios y asociados a través de las personas morales
- Actos gravados y exentos
- Pagos en parcialidades
8. Entidades Financieras
- Sujetos obligados
- Intereses gravados
- Intereses exentos
- Casos especiales de SOFOM
- Casos especiales de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
- Casos especiales de factoraje y arrendamiento financiero
- Tratamiento del IVA en tarjetas de crédito
- Interés real
9. Servicios Parciales de Construcción de Casas Habitación (PENDIENTE DE RATIFICARSE PARA 2019)
- Decretos de estímulos fiscales
- Actos gravados y exentos
- Cumplimiento de requisitos particulares
10. Subcontratación de Personal (Outsourcing)
- Sujetos obligados al pago del IVA
- Nuevas obligaciones para su acreditamiento y deducción
- Precedentes judiciales
- Nuevo aplicativo informático