Seminario de Donatarias Autorizadas
- Acceso sólo a este evento $3349
Incluye
- 3 Módulos
- 3 días de conocimiento
- 15 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General
El participante podrá conocer, analizar e interiorizar las diversas disposiciones legales relacionadas con la constitución, operación y funcionamiento de:
- Donatarias Autorizadas.
- Sindicatos.
- Asociaciones Patronales y Religiosas.
- Condóminos.
- Fondos de Ahorro.
- Deportivas.
- Colegios y Cámaras.
- SRL de IP.
- Cooperativas de Consumo.
- Sociedades de Gestión Colectiva.
- Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo.
- Mutualistas.
- Fondos de Inversión de Renta Variable y Deuda.
- SIEFORES.
A quién va dirigido
- Contadores.
- Administradores.
- Abogados.
- Auxiliares contables.
- Auxiliares administrativos.
- Y a toda persona interesada en conocer el marco legal de una donataria autorizada.
Beneficios del Seminario
- Conocer el marco legal y fiscal aplicable a una donataria autorizada.
- Percibir la trascendencia que este sector tiene para diversas autoridades.
- Comprender cada una de las obligaciones derivadas de la operación de una donataria autorizada.
- Aprender a analizar el entorno en materia de prevención de lavado de dinero aplicable a una donataria.
Problemática a resolver
- Mitigar los riesgos en materia de prevención de lavado de dinero.
- Identificar qué empresas y actividades pueden ser sujetas a autorización para recibir donativos.
- Identificar a personas morales con fines no lucrativos que no pueden recibir donativos.
- Prevenir contingencias fiscales y penales derivadas de actos vulnerables.
- Disminuir el incumplimiento de obligaciones fiscales en una donataria.
-
Duración:
15 Horas
Módulo 1 - Tratamiento Fiscal de las Donatarias Autorizadas
Detalles módulo
Objetivo General
Conocerás las reglas generales de operación así como las disposiciones legales y fiscales que aplican las Donatarias Autorizadas constituidas como Sociedad y Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada y Fideicomisos. Asimismo, analizarás sus implicaciones fiscales tanto para efectos del ISR e IVA, efectos fiscales de los no remanentes, erogaciones no deducibles y otros ingresos.
Dirigido a
- Contadores
- Administradores
- Socios
- Financieros
Beneficios del Curso
Debido a los estrictos requisitos que deben cumplir las donatarias autorizadas, existe el riesgo de perder la autorización si no se satisfacen dichas obligaciones y requisitos. Sin embargo, al conocer y comprender estas obligaciones y requisitos, se pueden tomar medidas preventivas y correctivas para evitar la pérdida de la autorización.- Al conocer las obligaciones y requisitos que deben cumplir las donatarias autorizadas, se podrá renovar cada año la autorización al cumplir con dichas obligaciones.
- Se evitará la necesidad de transferir los bienes a otras donatarias al mantener el estatus de autorización.
- Se expedirán correctamente los comprobantes por donativos, asegurando la transparencia y legalidad de las transacciones.
- Al ser una donataria que cumple con sus obligaciones, los donativos recibidos serán deducibles para sus donantes, incentivando la contribución a la causa de la donataria.
Problemática a resolver
Las donatarias siempre deben vigilar el cumplimiento de sus obligaciones para:
- Disminuir el riesgo de perder la autorización de donataria autorizada.
- Evitar no recibir donativos al perder la autorización.
- Prevenir que el SAT imponga multas por incumplimiento de las obligaciones de donataria.
- Evitar tener que realizar desembolsos de recursos para pagar ISR debido al incumplimiento de los requisitos de las deducciones.
-
Empieza
12 de jul, 2024 09:00 AM
-
Termina
12 de jul, 2024 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
L.C.C. Luis Fernando Poblano Reyes
Ver másTemario del módulo
Personas morales como donatarias autorizadas
- Asociaciones Civiles
- Sociedades Civiles
- Instituciones de Asistencia Privada
- Instituciones de Beneficencia Privada
Bases legales de operación
- Constitución y liquidación de personas morales
- Administración y toma de decisiones
- Distribución de remanentes a los socios
- Supletoriedad de la legislación civil aplicable
Requisitos y obligaciones para donatarias autorizadas
- Tipos de actividades
- Autorización del SAT
- Requisitos y obligaciones
- Donativos Deducibles
- Disposiciones aplicables a partir de 2018
Régimen fiscal para ISR
- Ingresos y erogaciones
- Acumulación de ingresos
- Deducciones autorizadas
- Requisitos de las deducciones autorizadas
- Remanente distribuible
- Entregado a socios
- Ficto
- Obligaciones fiscales
- Donatarias autorizadas obligadas a pagar el ISR (Título II) por ingresos no propios de su objeto social
- Cálculo del ISR del ejercicio
- ISR por no deducibles
Implicaciones fiscales para IVA
- Tratamiento del IVA para donatarias y no donatarias
- Actos gravados y exentos
- Obligaciones fiscales
Implicaciones laborales para socios y trabajadores
- Relación laboral
- Renta gravable para PTU
- Obligaciones laborales en general como patrón
Módulo 2 - Normatividad Sobre Lavado de Dinero en Donatarias Autorizadas
Detalles módulo
Objetivo General
Conocerás los alcances y las consecuencias legales de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, su Reglamento y las Reglas de carácter general. Esto permitirá evitar posibles afectaciones patrimoniales directas o indirectas en una donataria autorizada. Es importante tener en cuenta que existen disposiciones que se aplican a todos los entes no lucrativos, independientemente de que sean sujetos obligados a informar o no.
Dirigido a
- Ministros religiosos
- Integrantes de patronatos de fundaciones
- Auditores
- Contralores
- Contadores
- Contribuyentes
- Fiscalistas
Beneficios del Curso
- Conocerás la forma de identificar a los donantes, lo que te permitirá diferenciar los casos en los que es necesario enviar información al portal antilavado.
- Se compartirán los tips oficiales para identificar al beneficiario controlador, proporcionándote herramientas útiles para cumplir con las regulaciones.
- Se presentarán opciones para la emisión del comprobante necesario, sin importar el efecto fiscal que pueda tener, garantizando la transparencia en las transacciones.
- Se explicará paso a paso el mecanismo para llenar y enviar los avisos requeridos, asegurando el cumplimiento adecuado de las obligaciones legales.
- Se compartirá una estrategia para autocorregirse sin enfrentar sanciones, especialmente útil para donatarias y asociaciones civiles que pueden no haber cumplido con sus obligaciones en el pasado.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Existen controles de prevención de riesgos en operaciones que pueden comprometer la autorización de la donataria. Además, el desconocimiento de las ventajas en el cumplimiento de las obligaciones en materia de control antilavado puede llevar a comprometer la integridad en el desarrollo de las funciones con los recursos recibidos, especialmente debido a malos consejos.
Por ello, se comparten opciones prácticas para:
- Integrar los expedientes de identificación de los usuarios o donantes de manera efectiva.
- Elaborar el manual de identificación de los usuarios, proporcionando una guía clara para cumplir con las regulaciones.
- Corregir errores en los avisos presentados de manera oportuna y eficiente.
- Revisar oportunamente el buzón electrónico del portal para estar al tanto de cualquier comunicación o requerimiento.
- Darse de baja correctamente cuando se dejan de realizar operaciones susceptibles de aviso, evitando problemas futuros relacionados con la no notificación de cambios en la operación.
Requerimiento especial para el curso
- Conocimiento de Excel básico, manejo de internet y emisión de CFDI.
-
Empieza
19 de jul, 2024 09:00 AM
-
Termina
19 de jul, 2024 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
L.C. Penélope Castro Valdez
Ver másTemario del módulo
- Conjunción de disposiciones de Ley, Reglamento y Reglas de carácter general por tema
- Antecedentes sobre lavado de dinero en México (ejemplo con tipología actual)
- Guía para combatir el financiamiento al terrorismo para Organizaciones sin fines de lucro
- Conceptos asociados al concepto Organizaciones sin fines de lucro para la LPRIORPI
- Umbrales conforme a la Ley de la materia y el comienzo a integrar las obligaciones básicas
Obligaciones Electrónicas
- Opciones de inscripción, modificación y baja del registro
- Facultades de supervisión electrónica de las autoridades (UIF y el SAT)
- Avisos mensuales y avisos de 24 horas
- Tips para identificar operaciones riesgosas
- Identificación de clientes y usuarios, así como la integración del expediente respectivo
- Concepto de Dueño Beneficiario
- El objeto del aviso: elementos del donativo
- Prohibiciones al uso de efectivo
Requisitos para el envío de avisos
- Precauciones para el envío de Avisos ante el portal antilavado
- Avisos modificatorios
- Auditabilidad en las obligaciones
- Sanciones y opciones de autocorrección
Módulo 3 - Tratamiento Jurídico y Fiscal de Sindicatos, Colegios, Fondos de Ahorro y Otras Figuras Reconocidas como No Contribuyentes del ISR y Donatarias Autorizadas
Detalles módulo
Objetivo general
Revisarás la información correspondiente con las diversas disposiciones legales que regulan cada una de las instituciones reconocidas como personas morales sin fines de lucro. Analizarás la Ley aplicable a cada una de estas personas morales y poder dar debido cumplimiento con sus obligaciones fiscales.
Dirigido a
- Administradores
- Abogados
- Financieros
- Contadores
Beneficios del curso
- Saber qué tipo de disposiciones legales aplican a cada institución o figura jurídica reconocida en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que te permitirá cumplir con las regulaciones de manera adecuada.
- Comprender el alcance y la repercusión de cada figura jurídica revisada en el curso, lo que te ayudará a entender mejor su funcionamiento y sus implicaciones fiscales.
- Utilizar el conocimiento adquirido para tomar decisiones más informadas y efectivas en materia fiscal, lo que puede mejorar la gestión financiera y legal de tu institución o figura jurídica.
Problemática a resolver al tomar el Curso
El conocimiento acerca de la forma de constitución de las personas morales con fines no lucrativos y las diversas leyes que les son aplicables en su operación y manejo, permite prevenir situaciones como:
- La necesidad de modificar estatutos debido a que no están conforme a lo establecido por la ley aplicable.
- La tributación de forma incorrecta en un régimen que no corresponde a la persona moral con fines no lucrativos.
- La recepción de requerimientos por parte del SAT debido al incumplimiento de las obligaciones fiscales.
- La pérdida de los beneficios de persona moral con fines no lucrativos por no estar constituido conforme a los requisitos legales correspondientes.
-
Empieza
26 de jul, 2024 09:00 AM
-
Termina
26 de jul, 2024 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
L.C.C. Luis Fernando Poblano Reyes
Ver másTemario del módulo
- Sindicatos y Asociaciones Patronales
- Asociaciones de Padres de Familia
- Asociaciones Religiosas de Culto Público
- Asociaciones de Condóminos y Administración de Fondos de Ahorro
- Asociaciones Deportivas
- Colegios de Profesionistas y Cámaras Empresariales
- Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público
- Sociedades Cooperativas de Consumo y Organismos que los agrupen
- Sociedades de Gestión Colectiva
Principales requisitos de constitución y operación (aplicación de cada Ley en materia)
- Ley Federal del Trabajo
- Ley General de Educación
- Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público
- Código Civil Federal
- Ley General de Cultura Física y Deporte
- Ley General de Sociedades Cooperativas
- Ley Federal de Derechos de Autor
Análisis jurídico fiscal de las operaciones principales
- De acuerdo con su objeto
- De acuerdo con la Ley
- Operaciones Mercantiles y Civiles
Tratamiento fiscal en ISR e IVA
- Cálculo del remanente distribuible
- Cálculo del remanente distribuible ficto
- Cálculo del ISR por enajenación y prestación de servicios
- Sujetos obligados para el IVA
- Actos exentos y gravados para efectos de IVA
- Obligación de retenedores
- Obligaciones fiscales secundarias (Declaraciones, CFDI, contabilidad, envío de información contable, Dictamen, Avisos al RFC, etc.)
Consideraciones finales
- Obligación a partir de 2021: informar su estructura orgánica
- Nueva obligación en 2022: Informar los objetos sociales y quien ejerce el control efectivo de la sociedad
- Financiamientos de proyectos
- Pago por cuenta de terceros
- Mandato sin representación
- Deducción de pagos realizados
- Pagos a sus socios o integrantes