Seminario de Comprobantes Fiscales para el Cierre del Ejercicio Fiscal (Incluye Papeles de Trabajo en Excel)
- Acceso sólo a este evento (En VIVO) $4211
-
Empieza
12 de nov, 2025 15:00 PM
-
Termina
03 de dic, 2025 18:00 PM
Incluye
- 4 Módulos
- 4 días de conocimiento
- 12 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General
Capacitar a los participantes en la emisión, recepción, control y validación adecuada de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). El seminario tendrá un enfoque práctico orientado al cierre del ejercicio fiscal. Se busca evitar riesgos como deducciones no autorizadas, IVA no acreditable, cancelaciones indebidas y errores que generen discrepancias fiscales. Se proporcionarán papeles de trabajo en Excel listos para aplicar.
A quién va dirigido
- Contadores públicos y auxiliares contables
- Responsables de facturación, administrativos y áreas de cobranza
- Fiscalistas, asesores externos y despachos contables
- Encargados de auditoría interna o control fiscal
- Dueños y socios de pequeñas y medianas empresas (Pymes)
- Toda persona relacionada con la emisión, revisión de los CFDI, así como en la determinación de los impuestos.
Beneficios del Curso
Asegurar el cumplimiento de los requisitos del CFDI para evitar problemas a los receptores, prevenir partidas no deducibles e IVA no acreditable, y minimizar las cartas invitación del SAT por discrepancias entre ingresos y CFDI.
Problemática por resolver al tomar el Curso
Durante el cierre del ejercicio fiscal, los errores en CFDI emitidos o recibidos pueden generar discrepancias con la información contable y fiscal, provocando deducciones no autorizadas, IVA no acreditable, diferencias en pagos provisionales o complementarias, y observaciones del SAT.
Esto se debe a:
- Errores en los campos obligatorios del XML
- Cancelaciones fuera de plazo o sin justificación
- CFDI mal relacionados con anticipos o devoluciones
- Claves de producto o uso del CFDI incorrectos
- Desconocimiento del impacto fiscal en declaraciones y la DIOT
- Dificultad para organizar papeles de trabajo que respalden el cierre
- En Vivo
-
Duración
12 Horas
Módulo 1 - Requisitos de los CFDI
Detalles módulo
Objetivo:
Identificar los requisitos técnicos y fiscales del CFDI de ingreso y egreso para evitar errores formales que afectan la deducibilidad o el acreditamiento de IVA, así como aplicar los procedimientos de emisión, cancelación y sustitución conforme a los plazos y reglas del SAT.
Dirigido:
- Contadores a cargo de la preparación de declaraciones provisionales y anuales.
- Personal administrativo encargado de conciliaciones con proveedores/clientes.
- Fiscalistas que gestionan el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Problemática por resolver:
- CFDI emitidos con datos incompletos o erróneos (objeto de impuesto, método de pago, forma de pago)
- Cancelaciones sin respaldo documental o fuera de plazo
- Desconocimiento del impacto del tipo de relación al sustituir un CFDI
- Uso incorrecto del CFDI para anticipos y devoluciones
- Dificultad para justificar cancelaciones ante el SAT
Beneficios del Módulo
- Gestionar cancelaciones y sustituciones que afecten directamente las declaraciones.
- Evitar omisiones o duplicidades en pagos provisionales y DIOT.
- Identificar cuándo es necesario presentar declaraciones complementarias.
- Utilizar papeles de trabajo para rastrear CFDI cancelados y sustituidos.
Computadora con Excel y configuración para habilitar macros.
-
Empieza
12 de nov, 2025 15:00 PM
-
Termina
12 de nov, 2025 18:00 PM
-
Duración
Duración:
3 horas
¿Quién imparte el módulo?
C.P. Alberto Monroy Salinas
Ver másTemario del módulo
Contribuyentes obligados a emitir CFDI
Comprobante fiscal digital por internet (CFDI))
- Formato general
- Nodo Comprobante
- Nodo Emisor
- Nodo Receptor
- Nodo Conceptos
- Nodo Impuestos
- En qué caso se debe de emitir
- Plazo para su emisión
- Periodo en el que se debe de emitir
- Algunas alternativas de emisión cuando no se emite en tiempo
- Formas y métodos de pago
- Inconvenientes al utilizar la opción de la regla 2.7.1.39 de la RMF
- Descripción del producto y/o servicio
- Descripción servicio con base en las actividades económicas registradas en el SAT
- Datos adicionales que en su caso se deben de capturar
- Campo objeto de impuesto
- No objeto de impuesto.
- Sí objeto de impuesto.
- Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose.
- Sí objeto del impuesto y no causa impuesto.
- Sí objeto del impuesto, IVA crédito PODEBI.
- Sí objeto del IVA, No traslado IVA
- Campo impuestos trasladados y retenidos en caso de si objeto
- Trasladados
- Retenidos
- Cancelación
- Plazo que se tiene para cancelar el CFDI
- Procedimiento para su cancelación
- Casos en que no se necesita la aceptación del receptor para su cancelación
- Claves de cancelación a utilizar
- Comprobante emitido con errores con relación
- Comprobante emitido con errores sin relación
- No se llevó a cabo la operación
- Operación nominativa relacionada en una factura global
- Justificación y soporte documental de la cancelación del CFDI de tipo ingreso.
- Procedimiento en el caso de anticipo
CFDI de tipo egreso
- En qué casos se debe de emitir
- Procedimiento para su emisión
- Motivo de la emisión
- Soporte documental en caso de devolución, descuento o bonificación
- Método y forma de pago a utilizar
- Emisión en el caso de aplicación de anticipo
Módulo 2 - ¿Qué debe de conocer el receptor de los CFDI para evitar partidas no deducibles e IVA no acreditable?
Detalles módulo
Objetivo:
Capacitar al receptor del CFDI en la revisión de los campos clave que garantizan que el comprobante sea deducible y que el IVA sea acreditable, incluyendo cómo identificar errores y solicitar correcciones a tiempo.
Dirigido a
- Contadores encargados de la recepción y revisión de facturas.
- Encargados de cuentas por pagar y áreas de compras.
- Empresarios y contribuyentes que buscan asegurar la deducibilidad de sus gastos.
- CFDI con claves de producto, forma de pago o descripción incorrectas
- CFDI válidos en apariencia, pero no deducibles por errores técnicos
- Desconocimiento de la diferencia entre XML y la representación impresa
- Incertidumbre sobre cómo solicitar la corrección sin perder la deducción
- Casos en que no se puede acreditar el IVA aunque la operación sea real
Beneficios del Módulo
- Detectar errores en claves de producto, formas de pago y descripciones.
- Asegurar que los CFDI cumplan requisitos para deducción y acreditamiento de IVA.
- Diferenciar el formato XML de la representación impresa es crucial para evitar inconsistencias.
- Solicitar cambios a tiempo sin perder la deducción fiscal.
- Computadora con Excel y configuración para habilitar macros.
-
Empieza
19 de nov, 2025 15:00 PM
-
Termina
19 de nov, 2025 18:00 PM
-
Duración
Duración:
3 horas
¿Quién imparte el módulo?
C.P. Alberto Monroy Salinas
Ver másTemario del módulo
Campos del CFDI que debe de revisar el receptor
- Régimen fiscal del emisor
- Régimen fiscal del receptor
- Uso del CFDI
- Forma de pago
- ¿Qué pasa si se utilizó la clave 17?
- ¿Qué pasa si se utilizó la clave 31?
- Clave producto
- Clave de unidad de medida
- Descripción
- Objeto impuesto
- Impuestos trasladados
- Impuestos retenidos
Cambio de los CFDI
- ¿Cómo solicitar el cambio?
- ¿Qué plazo tengo?
- ¿Sigue siendo deducible y acreditable para el IVA?
- Solicitud de conciliación de factura
Módulo 3 - Control de los CFDI cancelados y como pueden afectar la determinación de los impuestos
Detalles módulo
Objetivo:
Implementar un control efectivo de los CFDI cancelados y sustituidos, tanto emitidos como recibidos, para evitar omisiones en pagos provisionales, errores en la DIOT o inconsistencias en retenciones.
Dirigido a
- Contadores a cargo de declaraciones provisionales y anuales.
- Personal administrativo encargado de conciliaciones con proveedores/clientes.
- Fiscalistas que gestionan el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Problemática por resolver:
- CFDI cancelados después de haber declarado ingresos o deducciones
- Ausencia de seguimiento sobre sustituciones y relaciones 04
- Omisión de registros actualizados en DIOT por cancelaciones
- Confusión sobre si se deben presentar declaraciones complementarias
- Dificultad para rastrear la afectación de CFDI cancelados al cálculo fiscal
Beneficios del Módulo
- Gestionar cancelaciones y sustituciones que inciden directamente en las declaraciones.
- Evitar omisiones o duplicidades en pagos provisionales y DIOT.
- Identificar cuándo es necesario presentar declaraciones complementarias.
- Utilizar papeles de trabajo para rastrear CFDI cancelados y sustituidos.
Computadora con Excel y configuración para habilitar macros.
-
Empieza
26 de nov, 2025 15:00 PM
-
Termina
26 de nov, 2025 18:00 PM
-
Duración
Duración:
3 horas
¿Quién imparte el módulo?
C.P. Alberto Monroy Salinas
Ver másTemario del módulo
Plazo de cancelación de los CFDI
- ¿Hasta qué fecha se puede cancelar?
- ¿Existe multa por la cancelación?
- Soporte documental y justificación de las cancelaciones
Análisis de las claves de cancelación de los CFDI y cómo afectan en las declaraciones
- Emitida con errores con relación
- Emitida con errores sin relación
- No se llevó a cabo la operación
- Relacionado con la factura global
Emitidos
- CFDI cancelados en meses posteriores a la presentación de la declaración
- Re expedición de CFDI por sustitución
- ¿Se presentan declaraciones complementarias?
- ¿Cómo afectan en la DIOT?
- Papel de trabajo para el análisis de los CFDI con tipo de relación 04 (sustitución de CFDI previos)
Recibidos
- CFDI cancelados en meses posteriores a la presentación de la declaración.
- Solicitud de sustitución de CFDI al proveedor
- ¿Se presentan declaraciones complementarias?
- ¿Cómo afectan en la DIOT?
- Papel de trabajo para el análisis de los CFDI con tipo de relación 04 (sustitución de CFDI previos)
Cálculo de los pagos provisionales de ISR e IVA
Determinación de las retenciones por pagar
Revisión de la DIOT
Módulo 4 - Cierre fiscal y su relación con los CFDI
Detalles módulo
Objetivo:
Integrar correctamente los CFDI en el cierre contable y fiscal del ejercicio, validando deducciones, ingresos acumulables e IVA acreditable conforme a lo reflejado en los comprobantes digitales, evitando errores que afecten el cálculo del ISR e IVA.
Dirigido a
- Contadores y revisores encargados del cierre fiscal y contable.
- Fiscalistas que asesoran en la determinación de ISR e IVA.
- Empresarios que desean asegurar el cumplimiento correcto en su cierre anual.
Problemática por resolver:
- CFDI con errores que no se corrigen antes del cierre del ejercicio
- Emisiones extemporáneas que afectan el año fiscal
- Diferencias entre ingresos contables y lo registrado en XML
- Incertidumbre sobre cuándo hacer declaraciones complementarias
- Transferencias realizadas en fines de semana sin respaldo adecuado en CFDI
- Dificultad para empatar contabilidad, papeles de trabajo y XML
Beneficios del Módulo
- Asegurar que los ingresos, deducciones e IVA estén respaldados por CFDI válidos.
- Corregir errores en comprobantes antes de que afecten el cierre fiscal.
- Evitar diferencias entre contabilidad, XML y papeles de trabajo.
- Prevenir sanciones y costos por declaraciones complementarias innecesarias.
Computadora con Excel y configuración para habilitar macros.
-
Empieza
03 de dic, 2025 15:00 PM
-
Termina
03 de dic, 2025 18:00 PM
-
Duración
Duración:
3 horas
¿Quién imparte el módulo?
C.P. Alberto Monroy Salinas
Ver másTemario del módulo
- ¿Cómo afectan los errores en CFDI no subsanados en los ingresos acumulables y deducciones autorizadas, así como el IVA acreditable en el ejercicio?
- ¿Qué plazo tengo para corregir o solicitar la corrección de los CFDI con errores?
- ¿Cómo afecta la emisión extemporánea de los CFDI emitidos y recibidos en el pago de los impuestos?
- ¿En qué casos debo de presentar declaraciones complementarias?
- El problema entre el emisor y el receptor, cuando se recibe o paga con una transferencia en fin de semana.
- Determinación de los impuestos con los CFDI contra las disposiciones fiscales
- Casos prácticos del cierre