Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
Diploma digital del evento
Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
COFIDE se reserva el derecho de posponer o cancelar cualquier evento con base a sus políticas de quórum.
Detalles generales
Objetivo General del Diplomado:
El participante al término del seminario podrá:
Elaborar los documentos y contratos que se requieren en materia
Interiorizarse en todas las obligaciones que emanan de la contratación de un servicio o ejecución de obra especializada, trascendiendo el debido cumplimiento en la presentación de declaraciones informativas en materia.
Dirigido a:
CEO
Contralores
Directores de administración y finanzas
Contadores generales
Directores de capital humano
Auxiliares administrativos y contable
Toda persona interesada en el tema
Beneficios de tomar el Seminario:
Conocer si la empresa está sujeta de inscripción en el REPSE.
Identificar los pasos a seguir al momento de solicitar la inscripción en el REPSE
Saber cuáles son los requisitos mínimos obligatorios que debe cumplir un contrato de servicios o ejecución de obra especializada.
Aprender a elaborar las declaraciones informativas en materia IMSS, INFONAVIT y PLD.
Problemática por resolver:
Sin lugar a dudas, la reforma en materia laboral conlleva un sinfín de situaciones en materia fiscal y legal; por lo que, el seminario busca mitigar las situaciones que puede tener una empresa al momento de contratar un servicio especializado y así evitar que las erogaciones que realice al prestador del servicio surtan efectos para fines fiscales; así como, lo siguiente:
Evitar multas en materia laboral que son muy onerosas.
Cumplir con requisitos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; para efectos de que la erogación pagada al proveedor contratado sea un gasto deducible y proceder a acreditar el IVA correspondiente.
Prevenir cualquier contingencia en materia de aportaciones de seguridad social (IMSS e INFONAVIT) por la información cuatrimestral que hay que presentar a ambas instituciones.
Disminuir cualquier riesgo en materia de prevención de lavado de dinero por la contratación o ejecución de obra especializada.
Mitigar cualquier demanda laboral de los colaboradores que brindan el servicio en la empresa contratante y que son trabajadores del proveedor especializado.
Módulo 1 - Contratación de Servicios Especializados. Aspectos Laborales y Legales Básicos
Detalles módulo
Objetivo
Conocerás las reglas de carácter general publicadas el 24 de mayo de 2021; así como los conceptos de la guía REPSE publicados por la STPS a finales de agosto de ese mismo año.
Identificarás cómo trascienden en el aplicativo informático liberado por la autoridad para obtener el registro como proveedor de servicios especializados; así como, en la obtención del folio de autorización por cada actividad económica que realice.
Dirigido a:
Empresarios
Directores Generales
CEO
Director de Capital Humano
Jefes de personal
Contadores Generales
Administradores
Cualquier persona interesada en la materia.
Beneficios de tomar el módulo
Conocer el procedimiento de inscripción en el REPSE.
Interiorizarse en la información a proporcionar al momento de solicitar la inscripción en el REPSE.
Conocer los requisitos mínimos obligatorios que debe cumplir un contrato de servicios o ejecución de obra especializada.
Interpretar los conceptos de contratación y subcontratación de servicios especializados.
Problemática por resolver
La reforma laboral que eliminó la subcontratación de personal conlleva un sinfín de obligaciones a cumplir en materia laboral, por ejemplo: el pago de la PTU a los trabajadores, el reconocimiento del procedimiento de sustitución patronal, la elaboración de contratos en materia, entre otros.
Una vez revisados los temas en este curso podremos:
Evitar multas en materia laboral que son muy onerosas.
Mitigar cualquier demanda laboral de los colaboradores que brindan el servicio en la empresa contratante y que son trabajadores del proveedor especializado.
Prevenir desde el punto vista legal la contratación de un servicio especializado, debidamente sustentado en un contrato.
Evitar que la STPS no autorice el trámite de registro en el REPSE.
REQUERIMIENTO ESPECIAL PARA EL CURSO
Lectura del artículo 13, 14 y 15 de la Ley Federal del Trabajo
Conocimiento del portal REPSE
Empieza
06 de oct, 2022 15:30 PM
Termina
06 de oct, 2022 20:30 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con una Maestría en “Contribuciones Fiscales”.
Licenciado en Contaduría Pública por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
¿Qué es poner a disposición de la empresa beneficiaria?
Procedimiento de registro (Acuerdo Secretarial publicado el 24/05/2021)
Principales Disposiciones de Carácter General aplicables
Análisis integral del Capítulo II “Del Registro en el Padrón”
Análisis integral del Capítulo III “Del Procedimiento del Registro”
Ejemplo
Como ingresar al REPSE
Información por capturar por actividad económica a solicitar su autorización
Registro de una empresa de servicios profesionales y técnicos
Consideraciones finales
Negativa del registro
Cancelación del registro
Renovación del registro
Módulo 2 - Declaraciones Informativas (ICSOE de Servicios Especializados (IMSS e INFONAVIT))
Detalles módulo
Objetivo:
Identificarás manera clara y asequible todas las declaraciones a que está sujeto el contratista, derivado del registro que obtuvo en el REPSE y así evitarse cualquier contingencia laboral y fiscal en materia.
Dirigido a:
Propietarios
Socios
Accionistas
Directores de Capital Humano
Directores de Administración y Finanzas
Contador general de la empresa
Auxiliares administrativos y contables
Asesores independientes
Cualquier persona interesada en la materia.
Beneficios del módulo
Conocer de manera clara y asequible los formatos a utilizar y así evitar cualquier contingencia fiscal futura.
Realizar el debido llenado del ICSOE considerando el criterio que nos dio a conocer el H. Consejo Técnico en materia.
Realizar el debido llenado del ICSOE en estricto apego a las 7 guías proporcionadas por la autoridad (IMSS).
Realizar el debido llenado del SISUB, considerando las principales reglas que nos dio a conocer el INFONAVIT en materia.
Saber qué datos van de la mano con lo informado en el REPSE.
Problemática por resolver
El dar debido cumplimiento con obligaciones fiscales (aportaciones de seguridad social) a través de aplicativos informáticos cada vez es más complejo y puede evidenciar al contribuyente como sujeto obligado; por lo que, el presente módulo busca resolver lo siguiente:
Evitar las multas en materia por no presentar las declaraciones informativas.
El no evidenciarse con las respuestas que dieron al responder el cuestionario en el REPSE, en cuanto a trabajadores y contratos.
Cuidar al cliente que nos contrata ya que, si el contratista especializado no cumple con sus obligaciones, pone en riesgo la deducibilidad de la erogación en el ISR así como el acreditamiento del IVA.
Conocer el debido llenado de los campos de captura, que carácteres especiales no acepta y la capacidad máxima de captura en cada renglón.
Conocer qué caracteres especiales no pueden ser usados en el SISUB, así como, ningún campo debe quedar en blanco.
REQUERIMIENTO ESPECIAL PARA EL CURSO
Conocimiento de conceptos básicos
Salario diario integrado
Salario base de cotización
Conocimiento del portal del IMSS
Conocimiento del portal del INFONAVIT
Empieza
13 de oct, 2022 15:30 PM
Termina
13 de oct, 2022 20:30 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Maestro en Fiscal por la Universidad del Distrito Federal (UDF).
Licenciado en contaduría, certificado; egresado de la Facultad de Contaduría y ...
Ver más
Temario del módulo
ANTECEDENTES
Informativas trimestrales (PS1 y SIRESO)
Acrónimos ICSOE y SISUB
Reforma a la Ley Federal del Trabajo
INFORMACIÓN POR PROPORCIONAR AL IMSS (ICSOE)
Comunicado de prensa del H. Consejo Técnico para su obligación
Ingreso al ICSOE
Carga de información en el aplicativo, trascendiendo el contrato
Carga masiva de trabajadores
Informativa sin operaciones
Ejemplo
INFORMACIÓN POR PROPORCIONAR AL INFONAVIT
Definiciones básicas
Ingreso al SISUB
Información de los contratos
Información de aportaciones y descuentos efectuados
Información de los trabajadores
Ejemplo
CONSIDERACIONES FINALES
Recomendaciones y sugerencias
Módulo 3 - Contratación de un Servicio Especializado y su Impacto en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley Antilavado
Detalles módulo
Objetivo
El participante identificará el alcance y repercusión que tiene la subcontratación en materia fiscal, el entorno a la Ley del Impuesto sobre la Renta y en el ámbito legal referente a la Ley Antilavado, interpretando las disposiciones aplicables en ambos casos.
Dirigido a:
Propietarios
Socios
Accionistas
Directores de Administración y Finanzas
Contador general de la empresa
Auxiliares administrativos y contables
Asesores independientes
Cualquier persona interesada en la materia.
Beneficios del módulo
Interpretar de manera armónica las disposiciones del Código Fiscal de la Federación, con la Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Interiorizarse en la aplicación fiscal de la contratación especializada
Conocer de manera clara y asequible el formato aplicable en materia de prevención de lavado de dinero (Anexo 11).
Realizar el debido llenado del Anexo 11 considerando el criterio que nos dio a conocer la UIF; así como cumplir con la obligación cuando no exista información a proporcionar
Problemática por resolver
La contratación de un servicio o ejecución de obra especializada trasciende en el cliente que celebre un contrato con un prestador de servicio, el cual deberá estar inscrito en el REPSE y cumplir con todas sus obligaciones laborales; por lo que, el presente módulo busca resolver lo siguiente:
Evitar las multas en materia fiscal por celebrar operaciones con proveedores que deben estar inscritos en el REPSE.
Mitigar el caer en un delito de defraudación fiscal.
Cuidar a la empresa contratante; ya que, si el contratista especializado no cumple con sus obligaciones, pone en riesgo la deducibilidad de la erogación en el ISR así como el acreditamiento del IVA.
Disminuir cualquier error al momento de realizar el procedimiento de registro en el portal de prevención de lavado de dinero.
Prever la información requerida para la presentación de los avisos con información a la UIF.
REQUERIMIENTO ESPECIAL PARA EL CURSO
Lectura obligada del artículo 15-D del Código Fiscal de la Federación
Conocimiento básico de los requisitos de las deducciones
Conocimiento del portal de Prevención de Lavado de Dinero
Empieza
20 de oct, 2022 15:30 PM
Termina
20 de oct, 2022 20:30 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con una Maestría en “Contribuciones Fiscales”.
Licenciado en Contaduría Pública por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.