Diplomado Normas de Información Financiera
- Solo este contenido $5685
Disponible en Planes COFIDEnet
Capacítate todo el año por $5,190 MXN. Accede a este Contenido y a todo nuestro catálogo de diplomados, cursos y en VIVOs siguientes durante todo un año.
Contratar COFIDEnetIncluye
- 4 Módulos
- 6 días de conocimiento
- 27 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo
- Identificarás la estructura y los aspectos fundamentales de las Normas de Información Financiera vigentes, con la finalidad de estar actualizados en dicha normativa.
- Prepararás la información financiera de manera confiable y útil para la toma de decisiones económicas y disminuir errores contables para evitar sanciones por parte de las autoridades.
- Contadores
- Administradores
- Asesores fiscales
- Emprendedores
- Profesionales del área económico-administrativa encargados de elaborar, analizar e interpretar información financiera.
Beneficios del Diplomado
- Lograrás el cumplimiento de objetivos estratégicos de la empresa, mediante la planificación financiera basada en información consistente, confiable, relevante, comprensible y comparable.
- Te permitirá conocer y manejar los riesgos de tu empresa.
- Podrás elaborar una planeación bien estructurada y basada en información financiera conforme a la NIF, para poder tomar riesgos controlados.
- Tendrás el control de la empresa al contar con un panorama general de la misma, de sus activos y de las acciones, conociendo sus debilidades y fortalezas.
- Podrás medir el desempeño financiero de la empresa.
Problemática a resolver al tomar el Diplomado
La generación de información financiera comprende una serie de operaciones llevadas a cabo por la empresa, las cuales se deben registrar para poder ser consistentes y comparables mediante un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros. Para lograr que la información sea comparable con otros entes económicos deben utilizarse Normas de información financiera (NIF).
- Después de tomar este diplomado serás capaz de:
- Entender la importancia de la aplicación de la NI.
- Generar información financiera, consistente, confiable, relevante, comprensible y comparable.
- Entender el comportamiento financiero histórico de una empresa
- Resolver problemas de valuación de activos y pasivos específicos.
- Registrar operaciones particulares como activos fijos, arrendamiento, impuestos, entre otros.
-
Duración:
27 Horas
Duración:
5 horas
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=83479961429, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6483160652, name='null'}, {id=6483160719, name='null'}, {id=6483160973, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: CONTABILIDAD 5}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}, {id=83479961685, createdAt=1661890074187, updatedAt=1666372198180, 1='{type=string, value=Normas de Información Financiera B Aplicables a los Estados Financieros}', 2='{type=number, value=1668589200000}', 3='{type=number, value=1668607200000}', 12='{type=list, value=[{id=6590523061, name='null'}]}', 13='{type=list, value=[{id=33365545532, name='null'}]}', 15='{type=list, value=[{id=83479961442, name='null'}]}', 16='{type=list, value=[{id=83465647453, name='null'}]}', 17='{type=string, value=Duración:
5 horas
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=83479962010, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798049, name='null'}, {id=6483160652, name='null'}, {id=6483160914, name='null'}, {id=6483160973, name='null'}, {id=6724025523, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: CONTABILIDAD 5}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}, {id=83482482241, createdAt=1661896107093, updatedAt=1662077201695, 1='{type=string, value=Normas de Información Financiera C: Partidas Especificas de los Estados Financieros}', 2='{type=number, value=1669194000000}', 3='{type=number, value=1669381200000}', 12='{type=list, value=[{id=51745625668, name='null'}]}', 13='{type=list, value=[{id=33365545532, name='null'}]}', 15='{type=list, value=[{id=83479962165, name='null'}]}', 16='{type=list, value=[{id=83465647453, name='null'}]}', 17='{type=string, value=Duración:
12 horas
miércoles, 23 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
jueves, 24 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
viernes, 25 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=83496505725, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6483160719, name='null'}, {id=6483160973, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: CONTABILIDAD 12}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}, {id=83497333548, createdAt=1661916458801, updatedAt=1665697939988, 1='{type=string, value=Normas de Información Financiera D1, D2, D3 y D5}', 2='{type=number, value=1669798800000}', 3='{type=number, value=1669816800000}', 12='{type=list, value=[{id=6590523061, name='null'}]}', 13='{type=list, value=[{id=33365545532, name='null'}]}', 15='{type=list, value=[{id=83497333546, name='null'}]}', 16='{type=list, value=[{id=83465647453, name='null'}]}', 17='{type=string, value=Duración:
5 horas
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=83497333549, name='null'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798049, name='null'}, {id=6483160914, name='null'}, {id=6724025523, name='null'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: CONTABILIDAD 5}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}]Módulo 1 - Normas de Información Financiera A: Marco Conceptual
Detalles módulo
Objetivo General
Comprenderás el marco conceptual de las Normas de Información Financiera, su objetivo y su estructura que permitan definir el enfoque sobre el cual se emiten las normas conceptuales y particulares para su correcta aplicación en las organizaciones.
A quién va dirigido
- Propietarios, inversionistas, socios y accionistas
- Administradores
- Asesores fiscales
- Contadores independientes
- Encargados del área de finanzas
- Auxiliares contables
Beneficios del Curso
- Conocerás los principios básicos que todo Contador debe aplicar en su ejercicio profesional cotidiano.
- Tendrás los postulados básicos en que se debe basar la información financiera de toda entidad.
- Podrás distinguir entre las características primarias y secundarias de la información financiera.
- Conocerás la normatividad mínima a seguir en la preparación de la información financiera de toda entidad.
- Obtendrás un análisis comparativo entre lo contable y fiscal
Problemática a resolver al tomar el Curso
La elaboración de la información financiera debe hacerse con un cuadro normativo para que trascienda y que así lo reconozca la materia fiscal; por lo que al término del módulo el participante podrá:- Evitar una incorrecta aplicación contable que repercuta en la información financiera de la empresa.
- Mitigar cualquier inconsistencia en la elaboración de la información financiera de la entidad.
- Minimizar el riesgo de que el SAT considere una partida como no deducible, por no estar debidamente registrada en contabilidad
- Evitar el registro contable contrario a lo dispuesto en el marco normativo de la normas de información financiera aplicables.
Requerimiento especial para el curso
- Lectura de la NIF A-2 y A-4
-
Empieza
09 de nov, 2022 09:00 AM
-
Termina
09 de nov, 2022 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
ANTECEDENTES
- Cambio de los PCGA a NIF
INTRODUCCIÓN
- Qué son las NIF'S
- Qué son las INIF y las ONIF
- Institución encargada para su análisis y promulgación
MARCO CONCEPTUAL (NIF A-2)
- Postulados básicos (antes principios contables)
- Postulados que delimitan al ente económico
- Postulados
ANALOGÍA CON LA MATERIA FISCAL
- Sustancia económica vs actividad económica
- Entidad económica vs Tipos de contribuyentes
- Negocio en marcha vs avisos de suspensión de actividades
- Devengación contable vs LISR
- Dualidad económica, antes partida doble
- Asociar costo, gasto con ingreso vs Costo de ventas
- Valuación vs deslizamiento cambiario
- Comparabilidad vs dictamen fiscal o DISIF
PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF A-7)
- Agrupación de cuentas, la base en materia fiscal
- ¿Qué es una cuenta?
- Cuentas de orden, mejor conocidas como cuentas peligro en materia fiscal
CONSIDERACIONES FINALES
- Nuevo marco conceptual para 2023 (NIF A-1)
Módulo 2 - Normas de Información Financiera B Aplicables a los Estados Financieros
Detalles módulo
Objetivo General
Identificarás el panorama general de la información financiera que te permita evaluar el comportamiento, la estabilidad y vulnerabilidad económico-financiera de las empresas a fin de cumplir con las legislaciones, optimizar los recursos, obtener adecuados financiamientos y determinar la viabilidad el funcionamiento del negocio.
A quién va dirigido- Accionistas
- Miembros del consejo de administración
- Comisarios
- Directores
- Abogados
- Gerentes
- Ejecutivos
- Consultores independientes
- Auditores y Contralores
- Podrás observar y evaluar el comportamiento de las entidades, mediante la comparabilidad de las cifras.
- Evaluarán los recursos disponibles y sus fuentes, así como la exigibilidad para liquidarlos.
- Será de gran utilidad comparar tus resultados con los de otros períodos y con otras entidades, sobre bases comparables y consistentes.
- Podrás evaluar tus resultados a la luz de los objetivos establecidos.
- Lograrás planear sus operaciones y estimar su futuro dentro del marco socioeconómico que las rodea.
Problemática a resolver al tomar el Curso
El crecimiento de los mercados, el aumento de las operaciones, la digitalización de los procesos, la 4ta revolución industrial dentro de la economía, el mercado fintech y demás avances tecnológicos, han provocado la necesidad de generar y controlar información financiera a una velocidad por demás vertiginosa, que complica la estandarización y comparabilidad de la misma, así surge la utilización de Normas de Información Financiera que logren generar:
- Acceso a mercados de capital
- Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
- Información consistente y comparable
- Mismo lenguaje contable y financiero
- Reducción de costos
- Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones
- Modernización de la Información financiera
- Simplificar la preparación de los Estados Financieros
-
Empieza
16 de nov, 2022 09:00 AM
-
Termina
16 de nov, 2022 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco
Ver másTemario del módulo
Entorno al Balance General (NIF B-6)
- Sociedades mercantiles
- Sociedades sin fin de lucro
En materia del Estado de Resultado Integral (NIF B-3)
- Asociación de costo, gasto con ingresos
- Resultado integral de financiamiento
- Elementos básicos
- Bases para su elaboración
- Correlación con la NIF C-11
- Método directo
- Método indirecto
Módulo 3 - Normas de Información Financiera C: Partidas Especificas de los Estados Financieros
Detalles módulo
Objetivo General
- Conocerás las normas que te permitirán evaluar, presentar y revelar información financiera dentro de los distintos rubros de los estados financieros.
- Podrás aplicar todos estos criterios en tu práctica contable cotidiana.
- Asesores fiscales
- Contadores independientes
- Contadores
- Responsables de la elaboración análisis e interpretación de la información financiera.
- Comprenderás y aplicarás los principales criterios aplicables a las partidas específicas de activo, pasivo y capital contable contenidos en la serie C, · logrando aplicar estos criterios a su práctica contable cotidiana.
- Identificarás los principales criterios de valuación de dichas partidas así como su correspondiente presentación en los estados financieros.
Problemática a resolver al tomar el curso
Como contadores y/o usuarios de la información financiera, frecuentemente nos encontramos ante la disyuntiva de saber qué criterios o fórmulas de valuación son las adecuadas para registrar diversas operaciones mercantiles cotidianas, siendo fuente de confusión y discrepancia entre distintos contadores.
Sin embargo, una vez revisados los temas propuestos en este curso podrás:
- Evitar valoraciones imprecisas e inexactas de operaciones relacionadas con partidas de activos y pasivos.
- Evitar discrepancias contables derivadas de uso y abuso del "criterio prudencial".
- Evitar registrar incorrectamente las operaciones financieras y presentarlas erróneamente en los estados financieros básicos.
- Evitar tomar decisiones financieras sesgadas por estas divergencias.
Requerimiento especial para el curso
Es necesario que el participante cuente con computadora, paquetería Office (Excel y Word), conexión estable a internet y tenga un manejo razonable de plataformas educativas a nivel usuario, a efecto de sacar el mejor provecho de los contenidos interactivos del curso.
-
Empieza
23 de nov, 2022 09:00 AM
-
Termina
25 de nov, 2022 13:00 PM
-
Duración
Duración:
12 horas
miércoles, 23 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
jueves, 24 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
viernes, 25 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Dr. Francisco Javier Cruz Ariza
Ver másTemario del módulo
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-3 Cuentas por cobrar
NIF C-4 Inventarios
NIF C-5 Pagos anticipados
NIF C-6 Propiedades planta y equipo
NIF C-9 Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
Módulo 4 - Normas de Información Financiera D1, D2, D3 y D5
Detalles módulo
Objetivo General
Entenderás cómo son y cuáles son los efectos de las Normas de Información Financiera como resultado de los cambios en la economía mundial y si requiere ser estandarizada su aplicación a problemas y partidas específicas en el Estado de Resultados.
A quién va dirigido- Accionistas
- Miembros del consejo de administración
- Comisarios
- Directores
- Abogados
- Gerentes
- Ejecutivos
- Consultores independientes
- Auditores
- Contralores
- Profesionales del área económico-administrativa relacionados con estos temas
- Lograrás entender la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y flujos de efectivo que surgen de contratos de una entidad con sus clientes.
- Podrás diferenciar entre beneficios a los empleados a corto plazo, por terminación y post empleo.
- Determinarás el registro de las obligaciones devengadas por beneficios laborales.
- Lograrás el control y registro de los contratos de arrendamiento financiero y operativo, como arrendador o arrendatario.
- Determinarás el valor de los activos por derecho de uso.
Problemática a resolver al tomar el Curso
A nivel global una de las principales contingencias que se tiene al registrar las operaciones dentro de una empresa, es el determinar los ingresos así como sus costos relacionados, el efecto a corto y largo plazo de las obligaciones laborales y el valor de uso generado por contratos de arrendamiento.
Al finalizar el curso podrás:
- Identificar los elementos dentro de un contrato celebrado con clientes.
- Asignar el precio de la transacción entre las obligaciones a cumplir.
- Determinará las reglas de valuación tanto para el arrendador como para el arrendatario para la determinación del valor del activo por derecho de uso, así como la revelación de los pasivos derivados de estos contratos.
-
Empieza
30 de nov, 2022 09:00 AM
-
Termina
30 de nov, 2022 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco
Ver másTemario del módulo
- Obligaciones a corto plazo
- Obligaciones a largo plazo
- Obligaciones post empleo
- Reconocer el ingreso cuando ocurra la transferencia del control de los bienes o servicios vendidos
- Identificar las obligaciones a cumplir en un contrato
- Asignar el monto de la transacción a cada una de las obligaciones a cumplir con base en los precios de venta
- Reconocer una cuenta por cobrar condicionada y,
- Reconocer derechos de cobro
- Costos incrementales para obtener un contrato
- Costos para cumplir un contrato
- Aplicación a la utilidad o pérdida neta
- Deterioro
- Antecedentes
- Arrendamientos operativos
- Arrendamientos capitalizables
- Efecto fiscal