Skip to content

Detalles generales

Objetivo General

Brindar a los participantes conocimientos completos y actualizados en finanzas públicas, adquisiciones gubernamentales, contabilidad y auditoría gubernamental, preparándolos para la certificación del Colegio de Contadores Públicos de México y capacitándolos para abordar los retos del sector público con eficiencia y transparencia.

Dirigido a

  • Contadores públicos
  • Auditores
  • Funcionarios públicos involucrados en la gestión financiera
  • Estudiantes de contaduría y administración pública
  • Profesionales interesados en la certificación del Colegio de Contadores Públicos de México 

Beneficios del Diplomado

  • Conocimiento profundo de las finanzas públicas y contabilidad gubernamental.
  • Preparación para la certificación del Colegio de Contadores Públicos de México.
  • Desarrollo de habilidades en compras y auditoría gubernamental.
  • Mejora en la eficiencia y transparencia en la gestión pública.
  • Ventaja competitiva en el mercado laboral. 

Propósito

Capacitar profesionales de alto nivel en gestión financiera y control gubernamental, para que implementen las mejores prácticas y estándares, garantizando así la rendición de cuentas y la utilización eficiente de los recursos públicos.

Competencias a Desarrollar

  • Aplicación de la normatividad contable y presupuestaria gubernamental.
  • Gestión eficiente de compras y contrataciones públicas.
  • Realización de auditorías financieras y de desempeño en el sector público.
  • Identificación y gestión de riesgos en la administración pública.
  • Cumplimiento de los requisitos para la certificación del Colegio de Contadores Públicos de México.
Expandir contenido
  • En Vivo
  • Sin título-5 Duración:
    20 Horas

Módulo 1 - Finanzas Públicas

Detalles módulo

Objetivo

Evaluar los ingresos, egresos y déficit del sector público, así como las herramientas digitales y tecnológicas empleadas en la administración financiera gubernamental, con el fin de entender su efecto en la economía y en la claridad del gasto.

Dirigido a:

  • Contadores públicos
  • Auditores
  • Funcionarios públicos involucrados en la gestión financiera
  • Estudiantes de contaduría y administración pública
  • Público en General que esté interesado en adquirir conocimientos sobre las finanzas públicas y la transparencia

Beneficios del Curso

  • Identificar cuales son los elementos que integran las finanzas públicas.
  • Garantizar que la información financiera del sector público cumple con las características que marca la normatividad.
  • Identificar la utilidad del uso de tecnologías de la información en las finanzas públicas.

Problemática a resolver el turno al Curso

El crecimiento económico del país se fundamenta en el uso eficiente y transparente de los recursos públicos. Por ello, la rendición de cuentas es esencial para garantizar la claridad en el registro de operaciones. Al finalizar este curso, se habrá logrado:

  • Identificará cada uno de los elementos que conforman las finanzas del sector público.
  • Analizar la información financiera para determinar las necesidades de financiamiento del sector público.
Conocer cuales son las herramientas tecnológicas que facilitan la rendición de cuentas y fortalecen el gobierno digital..
  • Sin título-6 Empieza

    28 de oct, 2025 09:00 AM

  • icon-sal Termina

    28 de oct, 2025 13:00 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    4 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Verónica Arlette Zepeda Vargas

Ver más

Temario del módulo

Ingresos y gastos públicos: clasificación y tendencias actuales.

Déficit público y financiamiento: normatividad y riesgos.

Impacto del gasto público en la economía nacional y local.

Gobierno digital y finanzas electrónicas.

Blockchain y transparencia en el gasto público.

Módulo 2 - Presupuesto Público

Detalles módulo

Objetivo

Desarrollar habilidades para la planificación, programación, ejecución y evaluación de presupuestos públicos. El enfoque se centrará en la obtención de resultados, integrando mecanismos de transparencia y participación ciudadana para fortalecer la rendición de cuentas.

Dirigido a:

  • Contadores públicos
  • Auditores
  • Funcionarios públicos involucrados en la gestión financiera
  • Estudiantes de contaduría y administración pública
  • Organizaciones sociales
  • Público en General que esté interesado en el proceso de formulación y evaluación del presupuesto público

Beneficios del Curso

  • Plantear proyectos que cumplan con la normatividad relacionada con el presupuesto público.
  • Identificación del marco normativo del presupuesto público, la importancia sobre el presupuesto basado en resultados y enfoque de desempeño.
  • Fortalecimiento de la participación social en la formulación de proyectos públicos a través de los presupuestos participativos.

Problemática a resolver el turno al Curso

El presupuesto público es una de las herramientas de la Administración Pública para satisfacer las necesidades de la sociedad. Por ello, la participación ciudadana en la solución de los problemas de su entorno es crucial. Al finalizar este curso, se busca fortalecer esta participación.

  • Elaborar un presupuesto público que atienda las necesidades sociales y se le asignen recursos para dar continuidad a las actividades.
  • Facilitar la participación de la sociedad en la solución de los problemas que se presentan en su entorno.
  • Aumentar la participación de la sociedad en la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
  • Sin título-6 Empieza

    04 de nov, 2025 09:00 AM

  • icon-sal Termina

    04 de nov, 2025 13:00 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    4 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Verónica Arlette Zepeda Vargas

Ver más

Temario del módulo

Marco normativo del presupuesto público.

Presupuesto basado en resultados y enfoque de desempeño.

Ejercicio, control y evaluación del presupuesto.

Transparencia presupuestaria y participación ciudadana.

Presupuestos participativos: casos de éxito en México y Latinoamérica.

Módulo 3 - Contabilidad Gubernamental

Detalles módulo

Objetivo

Elaborar y analizar estados financieros confiables, transparentes y armonizados, aplicando los principios y normas de contabilidad gubernamental y las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).

Dirigido a:

  • Contadores públicos
  • Auditores
  • Funcionarios públicos involucrados en la gestión financiera
  • Estudiantes de contaduría y administración pública
  • Público en General que esté interesado en adquirir conocimientos sobre contabilidad gubernamental

Beneficios del Curso:

  • Aplicación de la normatividad contable y presupuestaria gubernamental.
  • Garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector público
  • Elaboración y registro de las transacciones del sector público en los sistemas digitales.

Problemática a resolver el turno al Curso:

Las dependencias y entidades del sector público llevan a cabo una gran variedad de transacciones que deben cumplir con la normatividad vigente y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, al finalizar este curso, los participantes estarán capacitados para:

  • Identificar la normatividad aplicable en las transacciones que se realizan en las dependencias y entidades del sector público.
  • Realizar el registro de las transacciones en forma simultánea en el sistema contable y presupuestal.
  • Cumplir correctamente con la normatividad para el registro de operaciones y reducir el riesgo de observaciones.
  • Sin título-6 Empieza

    11 de nov, 2025 09:00 AM

  • icon-sal Termina

    11 de nov, 2025 13:00 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    4 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Verónica Arlette Zepeda Vargas

Ver más

Temario del módulo

Marco legal y normativo de la contabilidad gubernamental.

Principios y normas de contabilidad gubernamental.

Armonización contable y Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).

Uso de tecnologías y sistemas digitales en la contabilidad gubernamental.

Módulo 4 - Compras Públicas

Detalles módulo

Objetivo

Identificar y aplicar los procesos normativos de adquisiciones y contrataciones gubernamentales, incorporando criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza (ESG), con el fin de optimizar los recursos y prevenir riesgos de corrupción.

Dirigido a

  • Contadores públicos
  • Auditores
  • Funcionarios públicos involucrados en la gestión financiera
  • Estudiantes de contaduría y administración pública
  • Público en General que esté interesado en adquirir conocimientos sobre contabilidad gubernamental.

Beneficios del Curso

  • Identificar el fundamento legal de las adquisiciones y contrataciones de servicios que realiza el sector público.
  • Conocer las diferentes etapas de los procesos de compras para cumplir en forma y en tiempo con la normatividad
  • Mantener actualizadas las diferentes plataformas relacionadas con las compras públicas.

Problemática a resolver el turno al Curso

Para cumplir con los lineamientos establecidos, se han modificado las normativas de compras públicas. Por lo tanto, al finalizar este curso:

  • Llevar a cabo procedimientos de compras con estricto apego a la normatividad vigente.
  • Identificar los elementos que permiten realizar las compras públicas con un enfoque sustentable.
  • Identificar las obligaciones de las dependencias y entidades del sector público para mantener actualizadas la BESA y la BESOP.
  • Sin título-6 Empieza

    18 de nov, 2025 09:00 AM

  • icon-sal Termina

    18 de nov, 2025 13:00 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    4 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Verónica Arlette Zepeda Vargas

Ver más

Temario del módulo

Marco normativo de adquisiciones y contrataciones.

Procesos de licitación, adjudicación y contratación.

Compras públicas sostenibles y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Herramientas digitales y plataformas de compras públicas.

Módulo 5 - Auditoría Gubernamental

Detalles módulo

Objetivo

Desarrollar capacidades para llevar a cabo auditorías financieras, de desempeño y de cumplimiento en el ámbito público, empleando instrumentos digitales, big data e inteligencia artificial, siempre dentro de un marco de ética y responsabilidad profesional.

Dirigido a

  • Contadores públicos
  • Auditores
  • Funcionarios públicos involucrados en la gestión financiera
  • Estudiantes de contaduría y administración pública
  • Público en General que esté interesado en adquirir conocimientos sobre contabilidad gubernamental

Beneficios del Curso

  • Proporciona elementos específicos sobre la contabilidad y las compras gubernamentales que se requieren para poder llevar acabo una auditoría.
  • Integra los temas tradicionales de finanzas, contabilidad, compras y auditoría con tendencias de gobierno digital y big data.
  • Se alinea con los requisitos de certificación del Colegio de Contadores Públicos de México, lo que lo convierte en un programa atractivo, actualizado y con alto valor profesional.

Problemática a resolver el turno al Curso

Para asegurar la correcta gestión y utilización de los recursos del sector público, es crucial que las actividades de dicho sector sean supervisadas por agentes externos. Esto garantiza la transparencia en la rendición de cuentas. Por lo tanto, al finalizar el curso, se busca fortalecer este control.

  • Contará con los requisitos necesarios para realizar auditorías a entidades y dependencias del sector público.
  • Realizar auditorías con estricto apego a la normatividad que permitan garantizar la transparencia en la rendición de cuentas.
  • Mantenerse actualizados en la incorporación de herramientas tecnológicas en la realización de auditorías.
  • Sin título-6 Empieza

    25 de nov, 2025 09:00 AM

  • icon-sal Termina

    25 de nov, 2025 13:00 PM

  • Sin título-5 Duración

    Duración:

    4 horas

¿Quién imparte el módulo?

Lic. Verónica Arlette Zepeda Vargas

Ver más

Temario del módulo

Marco normativo de la auditoría gubernamental.

Tipos de auditoría: financiera, de desempeño y de cumplimiento.

Procesos de fiscalización superior y control interno.

Big Data e inteligencia artificial en auditoría.