Diplomado en Actualización de Normas de Información Financiera
- Acceso sólo a este evento (En VIVO) $11165
-
Empieza
16 de oct, 2025 09:00 AM
-
Termina
06 de nov, 2025 14:00 PM
Incluye
- 4 Módulos
- 5 días de conocimiento
- 25 horas
- Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
- Diploma digital del evento
- Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General
Al finalizar el diplomado, el participante conocerá y aplicará las Normas de Información Financiera (NIF) vigentes en México para la elaboración e interpretación de los estados financieros de las entidades económicas, con el fin de cumplir adecuadamente con las disposiciones normativas en la materia.
A quién va dirigido
El curso está dirigido a profesionales en contabilidad, finanzas, administración y auditoría que deseen actualizar sus conocimientos sobre las Normas de Información Financiera (NIF) vigentes en México y su aplicación práctica en diferentes sectores e industrias. Además, el diplomado resulta útil para estudiantes universitarios o recién egresados que busquen profundizar en el tema y mejorar su perfil profesional.
Beneficios del diplomado:
- Conocerás el marco conceptual y regulatorio de las Normas de Información Financiera (NIF) en México, así como los organismos encargados de su emisión y supervisión.
- Adquirirás conocimientos actualizados y relevantes sobre las normas de información financiera vigentes en México y su aplicación práctica en la elaboración e interpretación de los estados financieros.
- Actualizarás tus conocimientos sobre las NIF mexicanas mediante el uso de casos prácticos.
- Comprenderás los nuevos métodos de valuación para reconocer los diferentes componentes de los estados financieros, como el valor razonable, valor presente, valor neto de realización, entre otros.
- Conocerás el marco conceptual y regulatorio de las NIF en México, así como los organismos encargados de su emisión y supervisión.
- Generarás información financiera preparada de acuerdo con la normatividad vigente, con altos estándares de calidad y máxima utilidad para los usuarios.
- Desarrollarás las capacidades necesarias para interpretar y aplicar las NIF en diferentes contextos y situaciones.
- Mejorarás tus habilidades para analizar e interpretar la información financiera de manera crítica y objetiva, utilizando métodos y técnicas adecuadas para la toma de decisiones.
Problemática por resolver:
La falta de conocimiento o actualización sobre las Normas de Información Financiera (NIF) puede ocasionar errores o inconsistencias en la elaboración, presentación y análisis de los estados financieros, lo que afecta la calidad y confiabilidad de la información financiera.
Además, la falta de aplicación o cumplimiento de las NIF puede conllevar sanciones o multas por parte de las autoridades fiscales o regulatorias. Asimismo, puede resultar en una pérdida de credibilidad o confianza por parte de los usuarios externos de la información financiera, como inversionistas, acreedores, clientes o proveedores.
Sin embargo, una vez revisados los temas propuestos en este curso, lograrás:
- Evitar sanciones o multas por incumplimiento de las disposiciones legales o fiscales relacionadas con las Normas de Información Financiera (NIF).
- Mitigar los riesgos operativos, financieros y de reputación derivados de una mala gestión o comunicación de la información financiera.
- Minimizar los costos asociados con la corrección o ajuste de los estados financieros debido a errores u omisiones en la aplicación de las NIF.
- Prevenir posibles conflictos o controversias con los usuarios internos o externos de la información financiera debido a diferencias en la interpretación o valoración de los hechos económicos.
- En Vivo
-
Duración
25 Horas
Módulo 1 - NIF A-1 Marco Conceptual
Detalles módulo
Objetivo
Comprender el marco conceptual de las Normas de Información Financiera (NIF) y su estructura, así como definir el enfoque sobre el cual se emiten las normas conceptuales y particulares.
Dirigido a:
El módulo está dirigido a profesionales en contabilidad, finanzas, administración y auditoría que quieran actualizar sus conocimientos sobre el marco conceptual de las NIF vigentes en México y su aplicación práctica. El módulo también es útil para estudiantes universitarios o recién egresados que requieran profundizar en el tema y mejorar su perfil profesional.
Beneficios del curso:
- Comprensión clara del Marco Conceptual: Obtendrás una comprensión clara del Marco Conceptual de la Norma de Información Financiera A-1, fundamental para entender y aplicar los principios contables.
- Mejores habilidades de toma de decisiones financieras: Al tener una comprensión sólida del Marco Conceptual, podrás tomar decisiones financieras más efectivas y fundamentadas.
- Actualización de conocimientos: Mantendrás tus conocimientos actualizados en la normativa y los principios contables aplicables.
- Ventaja competitiva en el mercado laboral: Los participantes que completen este módulo tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral al poseer conocimientos sólidos en el Marco Conceptual de la Norma de Información Financiera A-1.
Problemática por resolver:
En el sector contable y financiero, es común encontrar errores en la información financiera y contable, lo que puede llevar a una mala toma de decisiones y problemas financieros.
Esto se debe a la falta de conocimientos adecuados sobre los principios y la normativa contable aplicables. Además, los cambios constantes en la normativa contable pueden generar confusión y dificultad en la aplicación de los principios contables.
Este módulo ayudará a los participantes a:
- Evitar estos errores al proporcionar una comprensión sólida del Marco Conceptual de la Norma de Información Financiera A-1 y al proporcionar las herramientas necesarias para aplicar estos principios en situaciones reales.
- Los participantes podrán aplicar estos principios contables en situaciones reales, lo que les permitirá tomar decisiones financieras efectivas y evitar problemas financieros.
- Además, al tener una comprensión sólida del Marco Conceptual, los participantes podrán adaptarse más fácilmente a los cambios en la normativa contable.
Requerimiento especial para el módulo:
- Contar con equipo de cómputo, navegador de internet y hoja de cálculo.
- Conocimientos básicos/ intermedios de navegación en internet y paquetería ofimática.
-
Empieza
16 de oct, 2025 09:00 AM
-
Termina
16 de oct, 2025 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario del módulo
- Antecedentes
- Introducción e importancia de las NIF
- Capítulo 10, Estructura de las Normas de Información Financiera
- Capítulo 20, Postulados básicos
- Capítulo 30, Objetivos de los estados financieros
- Capítulo 40, Características cualitativas de los estados financieros
- Capítulo 50, Elementos de los estados financieros
- Capítulo 60, Reconocimiento
- Capítulo 70, Valuación
- Capítulo 80, Presentación y revelación
- Capítulo 90, Supletoriedad
Módulo 2 - NIF´S Aplicables a los Estados Financieros: B1 y B-3
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el módulo, los participantes deberán ser capaces de identificar y contabilizar errores contables, así como comprender el tratamiento contable del estado de resultados integral, todo ello en línea con las Normas de Información Financiera B-1 y B-3.
Dirigido a:
El módulo está dirigido a profesionales en contabilidad, finanzas, administración y auditoría que quieran actualizar sus conocimientos sobre las NIF B-1 y B-3 vigentes en México y su aplicación práctica. El módulo también es útil para estudiantes universitarios o recién egresados que quieran profundizar en el tema y mejorar su perfil profesional.
Beneficios del curso:
- Adquisición de habilidades para la toma de decisiones financieras y contables: Obtendrás habilidades para la toma de decisiones financieras y contables y podrás aplicar los conocimientos adquiridos en tu vida profesional para evitar errores y problemas en la información financiera y contable.
- Mejora en la comprensión de las Normas de Información Financiera B-1 y B-3: Mejorarás tu comprensión de las Normas de Información Financiera B-1 y B-3, lo que te permitirá desarrollar mejores argumentos para la toma de decisiones financieras y contables.
- Identificación y corrección de errores contables: Aprenderás a identificar y corregir errores contables, lo que contribuirá a mejorar la calidad de la información financiera y contable de tu organización.
- Comprensión del estado de resultados integral: Comprenderás cómo elaborar el estado de resultados integral de acuerdo con la normatividad vigente, lo que te permitirá generar información financiera más completa y precisa.
Problemática por resolver:
El desconocimiento de las Normas de Información Financiera B-1 y B-3 puede generar errores en la información financiera y contable, lo que puede resultar en una mala toma de decisiones y problemas financieros. Además, la falta de conocimiento adecuado sobre estas normas puede ocasionar confusiones y dificultades en la aplicación de los principios contables.
Es importante abordar esta problemática para garantizar la precisión y fiabilidad de la información financiera y contable en las organizaciones.
Este módulo ayudará a los participantes a:
Evitar errores y problemas en la información financiera y contable al proporcionar una comprensión sólida de las Normas de Información Financiera B-1 y B-3, así como de su aplicación en situaciones reales.Establecer un control interno adecuado en los procesos contables, lo que ayudará a prevenir errores y fraudes contables. Esto permitirá mantener una imagen transparente y confiable ante los inversionistas, reguladores y demás stakeholders.
Requerimiento especial para el módulo:
- Contar con equipo de cómputo, navegador de internet y hoja de cálculo.
- Conocimientos básicos/ intermedios de navegación en internet y paquetería ofimática.
-
Empieza
23 de oct, 2025 09:00 AM
-
Termina
23 de oct, 2025 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Mtra. Rosario Pimentel Cotero
Ver másTemario del módulo
NIF B-1 Cambios contables y corrección de errores
- Aplicación prospectiva
- Aplicación retrospectiva
NIF B-3 Estado de resultado integral
- Estructura del estado financiero
- Clasificación de costos y gastos
- Opción en la presentación del resultado integral
Módulo 3 - NIF’S Aplicable a los Rubros Específicos (Serie C)
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el módulo, el participante aplicará con criterio técnico las disposiciones contenidas en las NIF C-1, C-2, C-3, C-5, C-6 y C-9, comprendiendo sus implicaciones en la valuación, presentación y revelación de los activos financieros y no financieros, así como de las provisiones y contingencias, a fin de mejorar la calidad, consistencia y utilidad de los estados financieros bajo la normatividad mexicana vigente.
Dirigido a:
El módulo está dirigido a profesionales de la contabilidad, finanzas, administración y auditoría que quieran actualizar sus conocimientos sobre las NIF C-1, C-3 y C-5 vigentes en México y su aplicación práctica. El módulo también es útil para estudiantes universitarios o recién egresados que quieran profundizar en el tema y mejorar su perfil profesional.
Beneficios del módulo:
- Comprenderás los elementos esenciales que integran los activos financieros y no financieros más relevantes bajo la normativa contable mexicana.
- Aplicarás adecuadamente los criterios de valuación y revelación para inversiones financieras, propiedades, cuentas por cobrar, pagos anticipados y provisiones.
- Evitarás errores contables comunes que afectan la confiabilidad de los estados financieros.
- Conocerás los cambios normativos recientes aplicables a estas NIF.
- Fortalecerás tu capacidad para interpretar riesgos financieros y obligaciones contingentes desde una perspectiva técnica y normativa.
- Mejorarás tu perfil profesional con competencias actualizadas en cumplimiento contable y normativo.
Problemática por resolver:
En el entorno profesional actual, se observan fallas recurrentes en la clasificación, valuación y revelación de inversiones financieras, activos fijos y provisiones, ya sea por desconocimiento técnico de la normativa vigente, aplicación errónea de los juicios contables, o por una formación deficiente en las actualizaciones de la serie C de las NIF.
Estas deficiencias derivan en:
- Estados financieros con distorsiones materiales.
- Riesgos fiscales por omisiones en el registro de pasivos contingentes.
- Revelación insuficiente de partidas relevantes para usuarios externos.
- Pérdida de credibilidad ante auditores, entes reguladores e inversionistas.
Este módulo permitirá prevenir, mitigar y minimizar dichos errores al:
- Garantizar una aplicación correcta de las normas de valuación y revelación.
- Reducir los riesgos de sanciones fiscales o observaciones de auditoría.
- Mejorar la interpretación de los riesgos financieros y no financieros registrados en los estados financieros.
- Optimizar la gestión de los activos empresariales y el reconocimiento de obligaciones bajo incertidumbre.
Requerimiento especial para el módulo:
- Contar con equipo de cómputo, navegador de internet y hoja de cálculo.
- Conocimientos básicos/intermedios de navegación en internet y paquetería ofimática.
-
Empieza
30 de oct, 2025 09:00 AM
-
Termina
31 de oct, 2025 14:00 PM
-
Duración
Duración:
10 horas
jueves, 30 octubre 2025 de 09:00 a 14 :00 hrs
viernes, 31 octubre 2025 de 09:00 a 14 :00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Dr. Francisco Javier Cruz Ariza
Ver másTemario del módulo
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.
- Definición y clasificación de efectivo y equivalentes de efectivo
- Reconocimiento y valuación de efectivo y equivalentes de efectivo
- Presentación y revelación de efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-2 Inversiones en instrumentos financieros
- Antecedentes, objetivo y alcance.
- Definiciones básicas.
- Clasificación de instrumentos financieros.
- Normas de valuación
- Normas de revelación
NIF C-3 Cuentas por cobrar.
- Definición y clasificación de cuentas por cobrar
- Reconocimiento y valuación de cuentas por cobrar
- Presentación y revelación de cuentas por cobrar
NIF C-5 Pagos anticipados.
- Definición y clasificación de pagos anticipados
- Reconocimiento y valuación de pagos anticipados.
- Presentación y revelación de pagos anticipados.
NIF C-6 Propiedades, planta y equipo
- Fundamentos de la NIF C-6 sobre depreciación de activos
- Métodos de depreciación
- Vida útil y valor residual de los activos
NIF C-9 Provisiones, contingencias y compromisos
- Distinción normativa entre pasivos ciertos, provisiones y contingencias.
- Condiciones de reconocimiento contable y uso del juicio profesional.
- Metodología de estimación y revelación.
Módulo 4 - NIF’S Especiales (Serie D1, D2, D3 y D5)
Detalles módulo
Objetivo del Curso
En un entorno financiero cada vez más regulado y transparente, el dominio de las Normas de Información Financiera (NIF) se vuelve esencial para cualquier profesional del área contable, financiera o fiscal.
Este curso, está diseñado para brindar una comprensión clara, actualizada y aplicada de las NIF D-1 (Determinación de ingresos), D-2 (Costos relacionados), D-3 (Obligaciones laborales) y D-5 (Arrendamientos), asegurando el cumplimiento normativo y la adecuada presentación de la información financiera conforme a los lineamientos emitidos por el CINIF, todas fundamentales en la elaboración y presentación de estados financieros confiables.
A través de clases teóricas, casos prácticos y ejercicios aplicados, los participantes podrán adquirir herramientas clave para implementar correctamente estas normas, minimizando riesgos contables y fiscales, y mejorando la calidad de la información financiera de sus organizaciones.
Dirigido a:
- Contadores públicos y auditores financieros
- Analistas y preparadores de estados financieros
- Gerentes de administración y finanzas
- Profesionales del área fiscal y contable
- Estudiantes avanzados de contaduría o finanzas
- Asesores externos y consultores financieros
Beneficios del Curso
- Dominar los criterios contables actuales relacionados con ingresos, costos, beneficios laborales y arrendamientos conforme a las NIF.
- Identificar riesgos de errores u omisiones en el registro contable y presentación de estados financieros.
- Mejorar la calidad y transparencia de la información financiera, lo cual fortalece la confianza de inversionistas, auditores y autoridades.
- Comprender el impacto financiero y fiscal de las operaciones bajo contratos con clientes y arrendamientos.
- Prepararse para auditorías, revisiones fiscales o implementación de controles internos.
Problemática que Resuelve:
En la práctica contable y financiera, las empresas enfrentan dificultades comunes como:
- Registro incorrecto o inoportuno de ingresos y costos relacionados con contratos.
- Subestimación o sobreestimación de pasivos laborales por beneficios a empleados.
- Tratamiento inadecuado de arrendamientos financieros u operativos.
- Inconsistencias en la presentación de información financiera conforme a las NIF vigentes.
- Riesgos de sanciones fiscales o hallazgos de auditoría por incumplimiento normativo.
- Este curso resuelve estas problemáticas proporcionando criterios claros, ejemplos prácticos y herramientas aplicables para una correcta implementación contable conforme a las NIF D-1, D-2, D-3 y D-5.
Requerimiento especial para el curso
1. Tener una computadora o teléfono celular a la mano
2. Ser receptivo y participativo
3. Se sugiere usar una computadora con un monitor adicional
-
Empieza
06 de nov, 2025 09:00 AM
-
Termina
06 de nov, 2025 14:00 PM
-
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco
Ver másTemario del módulo
Introducción a las NIF del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF)
- Marco conceptual y estructura de las NIF
- Relación entre NIF D-1, D-2, D-3 y D-5
- Impacto de las NIF en los estados financieros
- Reconocimiento de ingresos: criterios generales
- Identificación de obligaciones de desempeño
- Medición y momento de reconocimiento de ingresos
- Presentación y revelación
- Casos prácticos de aplicación
- Identificación y clasificación de costos relacionados
- Criterios para capitalización y gastos
- Relación con la NIF D-1
- Presentación en estados financieros
- Casos prácticos de aplicación
- Tipos de beneficios: a corto y largo plazo
- Obligaciones legales y contractuales
- Cálculo de provisiones por indemnizaciones, vacaciones y PTU
- Evaluación actuarial y pasivos laborales
- Revelación y notas a los estados financieros
- Clasificación de arrendamientos: financieros vs operativos
- Reconocimiento inicial y medición subsecuente
- Derecho de uso y pasivo por arrendamiento
- Impacto en el balance y estado de resultados
- Ejercicios prácticos con registros contables