Diplomado: Aplicación Práctica de Principios de Derecho Corporativo 2019
En línea
$12403
Presencial
$20416
Precios con IVA
Vigencia de la promocion:
Empieza
23 de may, 2019 08:30 AM
Termina
03 de jul, 2019 13:30 PM
Incluye
Alimento según horario
Material digital o impreso
Diploma con valor curricular
Coffee break
Estacionamiento (Sujeto a disponibilidad)
COFIDE se reserva el derecho de posponer o cancelar cualquier evento con base a sus políticas de quórum.
Detalles generales
Objetivo
Proporcionar al participante los elementos básicos del marco jurídico necesarios para la constitución, administración, buen gobierno y terminación de las empresas; apoyando así la toma de decisiones asertivas tendientes a la protección del patrimonio.
Dirigido
Profesionistas de áreas económico administrativas o legales, así como empresarios y en general a todo aquel interesado en conocer el marco jurídico aplicable a las negociaciones en México.
Expandir contenido
Sede
Cofide: Av. Río Churubusco 594 Int. 203, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100 CDMX
Ver mapa
Duración
50 hrs
Módulo 1 - Constitución, Administración y Operación de Empresas
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el participante tendrá los conocimientos necesarios para apoyar decisiones respecto de constitución de sociedades en función de actividades e intereses patrimoniales, así como de la administración y operación de las mismas.
Dirigido
Profesionistas de áreas económico administrativas o legales, así como empresarios y, en general, a todo aquel interesado en conocer el marco jurídico aplicable a las negociaciones en México.
Empieza
23 de may, 2019 08:30 AM
Termina
23 de may, 2019 17:30 PM
Duración
Duración
8 hrs
Receso
Brunch
10:30 a 10:50 hrs
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Tecnológica de ...
Ver más
Temario del módulo
1. Formas corporativas de negocios
2. Modalidades de sociedades
Mercantiles
S.A. y S. de R.L.
Modalidades
SAB, SAPIB y SAPI
S.A.S.
Cooperativas
Otras estructuras empresariales:
Fideicomisos
Asociación en participación
Joint venture
Sociedades unimembres
Civiles
Sociedades
Asociaciones
Entidades sin fines de lucro
3. Constitución, escritura y estatutos
4. Capital, patrimonio o haber social
Acciones
Partes sociales
Fijo
Variable
Aportaciones para futuros aumentos
5. Accionistas
6. Órganos sociales
Constitución, funciones y responsabilidad de:
Asamblea
Administración
Vigilancia
Módulo 2 - Efectos Fiscales de los Contratos Corporativos
Detalles módulo
Objetivo
Entender los efectos fiscales de las diversas operaciones que se realicen en la empresa a efecto de evaluar si los soportes documentales de éstas y sus registros, reflejan correctamente las operaciones que fueron realizadas.
Dirigido
Profesionistas de áreas económicas, administrativas o legales, así como empresarios y, en general, a todo aquel interesado en conocer el marco jurídico aplicable a las negociaciones en México.
Empieza
30 de may, 2019 08:30 AM
Termina
30 de may, 2019 17:30 PM
Duración
Duración
8 hrs
Receso
Brunch
10:30 a 10:50 hrs
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con maestría en contribuciones fiscales por la Universidad Mexicana de Educación a distancia.
Licenciado en contaduría pública por la facultad de contaduría y administración ...
Ver más
Temario del módulo
1. Contratos traslativos de propiedad
La compraventa
La permuta
La donación
El fideicomiso
Factoraje financiero
Cesión de derechos y de deuda
Arrendamiento financiero
Suministro
Distribución
Consignación
2. Contratos que involucran la prestación de servicios
Servicios
Mandato
Comisión
Mutuo
3. Contratos que involucran el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes
Comodato
Arrendamiento
Módulo 3 - Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Derecho de Autor
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el participante tendrá los conocimientos necesarios para respaldar la propiedad intelectual de sus intangibles, lo cual le permitirá amén de la certeza que ello tiene, efectuar actos civiles o mercantiles sobre su propiedad industrial de tal forma que apoye las actividades y decisiones asertivas sobre este particular.
Dirigido
Profesionistas de áreas económico administrativas o legales, así como empresarios y, en general, a todo aquel interesado en conocer el marco jurídico aplicable a la propiedad intelectual.
Empieza
06 de jun, 2019 08:30 AM
Termina
06 de jun, 2019 17:30 PM
Duración
Duración
8 hrs
Receso
Brunch
10:30 a 10:50 hrs
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con estudios de posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
1. Definición 2. Requisitos 3. Derechos y obligaciones 4. Vigencia 5. Propiedad industrial y derecho de autor 6. Patentes 7. Marcas 8. Derechos de autor 9. Modelos, secreto y diseños industriales 10. Nombre comercial 11. Avisos comerciales 12. Denominación de origen 13. Franquicia
Módulo 4 - Gobierno Corporativo
Detalles módulo
Objetivo
Al término del curso el participante contará con la información y metodología que le facilite el establecimiento en su organización de mejores prácticas de gobierno corporativo para proteger sus intereses; orientadas a incrementar los niveles de eficiencia, transparencia, confianza y valor a los terceros relacionados.
Dirigido
Personas involucradas en la implementación del gobierno corporativo, órgano de control, auditores internos y externos, y cualquier profesionista.
Empieza
13 de jun, 2019 08:30 AM
Termina
13 de jun, 2019 17:30 PM
Duración
Duración
8 hrs
Receso
Brunch
10:30 a 10:50 hrs
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con maestría en contribuciones fiscales por la Universidad Mexicana de Educación a distancia.
Licenciado en contaduría pública por la facultad de contaduría y administración ...
Ver más
Temario del módulo
1. Principios de Gobierno Corporativo
Concepto de Gobierno Corporativo
Principios básicos de Gobierno Corporativo
El Gobierno Corporativo en México (Ley del Mercado de Valores, Ley General de Sociedades Mercantiles y Código de Mejores Prácticas Corporativas)
El Consejo de Administración y sus órganos intermedios
Responsabilidad legal del consejero
Regulación para las empresas que participan en el mercado de valores
2. El Código de Mejores Prácticas
Asamblea de accionistas
Consejo de administración
Funciones de evaluación y compensación
Función de auditoría
Función de finanzas y planeación
3. Componentes del Gobierno Corporativo
Estructura
Legal y regulador
Ética y prácticas de negocio
Transparencia
Administración de riesgos
Supervisión
Comunicación
4. Código de Conducta / Código de Ética
Establecimiento de directrices que deben regir la conducta de los integrantes de la organización
Lineamientos específicos
Medidas para prevenir fraudes y comportamiento desleal
Principios y valores
5. Implementación de Gobierno Corporativo
Primera etapa de institucionalización
Consejo de administración y comité
Segunda etapa de institucionalización
Modelo de Gobierno Corporativo óptimo
6. Consideraciones finales
Beneficios
Módulo 5 - Aspectos Laborales en la Empresa
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el participante tendrá los conocimientos necesarios para apoyar decisiones respecto de su personal, la forma de contratación, el desarrollo de las actividades hasta la conclusión de la relación laboral, evitando así conflictos posteriores.
Dirigido
Profesionistas de áreas económico administrativas o legales, recursos humanos, representantes patronales y sindicales, así como a todo aquel interesado en conocer el marco jurídico aplicable a las relaciones laborales.
Importancia y contenido del contrato de trabajo.
Riesgos y consecuencias de simulación de contratos, honorarios asimilados, comisionistas, practicantes, etcétera.
Ventajas y desventajas, elementos a considerar para el uso de la subcontratación.
Indemnización constitucional.
Cálculo salarios vencidos.
Diferentes tipos de inspecciones. Condiciones generales de trabajo, seguridad, salud, capacitación y adiestramiento.
Formas de cómo atender y desahogar las inspecciones.
Medios de defensa.
Empieza
19 de jun, 2019 08:30 AM
Termina
19 de jun, 2019 17:30 PM
Duración
Duración
8 hrs
Receso
Brunch
10:30 a 10:50 hrs
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
Laboró en prestigiado despacho, como consultor en derecho del trabajo y de seguridad social de diversas empresas.
Participación de los trabajadores en las utilidades
6. Subcontratación (Outsourcing)
7. Prescripción
8. Terminación de la relación de trabajo
Mutuo consentimiento
Renuncia voluntaria
Renuncia obligada
Finiquito
Muerte
9. Rescisión de las relaciones de trabajo
Causa justificada sin responsabilidad para el patrón
Aviso de rescisión
Causa justificada sin responsabilidad del trabajador
10. Consecuencias de la terminación de la relación laboral
Indemnización
Reinstalación
20 días por año
Prima de antigüedad
Salarios vencidos
Otras prestaciones
Módulo 6 - Transformación y Liquidación de Sociedades y su Marco Tributario
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el participante tendrá los conocimientos necesarios para apoyar decisiones asertivas respecto de fusiones, escisiones, liquidaciones y transformaciones de sociedades, teniendo la capacidad de medir el efecto tributario que dichas transformaciones conllevan.
Dirigido
Profesionistas de áreas económico administrativas o legales, así como empresarios y en general a todo aquel interesado en conocer el marco jurídico aplicable a la transformación y liquidación de sociedades en México.
1. Conocerá por qué causas se puede transformar una sociedad, qué tipos de transformaciones pueden llevarse a cabo, para qué sirven y qué implicaciones técnicas y legales tienen.
2. Conocerá qué es una fusión, qué es una escisión y qué es una transformación mercantil de una sociedad.
3. Conozca los requisitos legales aplicables, los tipos de fusiones o escisiones y acuerdos que se deben de tomar para llevarlos a cabo.
4. Conozca los efectos jurídicos y fiscales de una fusión y de una escisión. Se responderán a las siguientes preguntas: ¿Estas se consideran como una enajenación?, ¿Qué pasa con las cuentas fiscales de la empresa?, ¿Qué pasa con las cuentas contables?, ¿Qué trámites se deben realizar ante el SAT?
5. El participante conocerá en qué consiste la transformación jurídica de una sociedad, la normatividad aplicable y de qué forma se pueden realizar.
Empieza
27 de jun, 2019 15:00 PM
Termina
27 de jun, 2019 20:00 PM
Duración
Duración
5 hrs
Comida
Lunch
14:00 a 15:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con maestría en contribuciones fiscales por la Universidad Mexicana de Educación a distancia.
Licenciado en contaduría pública por la facultad de contaduría y administración ...
Ver más
Temario del módulo
1. Concepto de fusión, escisión, liquidación y transformación mercantil de sociedades
Definición jurídica
Acuerdos en asamblea de accionistas
Fines de la fusión, escisión, transformación y liquidación
Definición jurídica
Tipos de fusiones y escisiones
Tipos de sociedades que se pueden liquidar
Acuerdos de disolución y liquidación total del activo
2. Concurso mercantil de sociedades
Generalidades
Implicaciones fiscales
3. Regulación mercantil
Acuerdos por la Asamblea General de Accionistas y/o Junta General de Socios
Publicaciones de acuerdos tomados en Gaceta Oficial y periódicos (Nuevo portal de la Secretaría de Economía)
Cuándo surten efectos los diferentes actos jurídicos
Inscripción en el Registro Público de Comercio
Balance final de liquidación
4. Transformación jurídica de sociedades
Ley General de Sociedades Mercantiles
Ley del Mercado de Valores
Código Civil
A través de una Sociedad Anónima Promotora de Inversión
A través de un Fideicomisos de Actividades Empresariales
A través de una Asociación en Participación
A través de una Copropiedad Empresarial
5. Efectos jurídico fiscales de fusión y escisión
Enajenación y no enajenación
Ejercicios irregulares
Avisos al RFC
Reducción de capital
Cuentas fiscales: CUCA y CUFIN
Pagos provisionales
Ganancias y pérdidas fiscales
Reglas de inversiones
Inventario acumulable
Pérdidas fiscales
Recuperación de IMPAC
Implicaciones para IVA
6. Efectos fiscales de la liquidación de sociedades
Aviso de inicio de liquidación
Aviso de cambio de residencia fiscal
Aviso de cancelación en el RFC
Obligación de presentar dictamen fiscal
Presentación de la declaración del ejercicio irregular previo a la liquidación
Presentación de pagos provisionales mensuales durante todo el ejercicio de liquidación
Presentación de declaraciones anuales en enero de cada año
Obligación de seguir presentando pagos mensuales de IVA durante todo el ejercicio de liquidación
Derecho al acreditamiento y aplicación de saldos a favor
Implicaciones de la devolución y compensación (Repercusiones por Reforma en la compensación universal para 2019)
7. Obligaciones laborales, derivadas de una liquidación de sociedades
Notificación a los trabajadores
Terminación laboral, suspensión laboral y recisión laboral
Conceptos que se incluyen en los cálculos de finiquitos y liquidaciones
¿Qué hacer ante demandas laborales?
8. Trámites ante el SAT
Formato RX
Documentación anexa
Otros
Módulo 7 - Defensa Fiscal Estratégica 2019
Detalles módulo
Objetivo
Conocer los derechos del contribuyente frente a las actuaciones de las autoridades fiscales (IMSS, SAT e INFONAVIT), así como de sus facultades y las posibles acciones para defenderse contra los actos arbitrarios de las mismas.
Dirigido
Administradores, contadores, abogados, representantes legales, y demás sujetos involucrados en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, que quieran incrementar su acervo jurídico en materia de la defensa fiscal y la protección del contribuyente y su patrimonio.
Conozca el alcance de las facultades de las autoridades fiscales.
Conocerá qué debe hacerse y qué no en un procedimiento de fiscalización.
Detectará posibles aspectos de ilegalidad e inconstitucionalidad de los actos de autoridad fiscal.
Conocerá los medios de defensa procedentes y los medios alternativos de defensa contra actos de autoridad.
Conocerá los principales derechos del contribuyente frente a la actuación de la autoridad fiscal.
Empieza
03 de jul, 2019 08:30 AM
Termina
03 de jul, 2019 13:30 PM
Duración
Duración
5 hrs
Receso
Brunch
10:30 a 10:50 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulada con mención honorífica.
Tiene una especialidad Fiscal en la División de Estudios de Posgrado de la ...
Ver más
Temario del módulo
1. Bases constitucionales y legales
En materia de facultades de la autoridad
En materia de contribuciones
En materia de derechos del contribuyente
2. La nueva estrategia recaudatoria de la autoridad fiscal
Facultades de control
Facultades de presión
Cartas invitación
Requerimientos de cumplimiento de obligaciones
Presuncioneso
Artículo 69 B y 69 B-Bis
3. Facultades de comprobación de las autoridades fiscaleso
Revisión de gabineteo
Visita domiciliariao
Las revisiones electrónicas
4. Defensa durante los actos de fiscalización
Qué no hacer durante una visita domiciliaria
Documentación requerida
¿Qué documentación debe aportarse?
¿Cuándo debe aportarse?
Consecuencias de no aportar documentación
Acuerdos conclusivos
5. Medios de defensa después del acto de fiscalización (crédito fiscal)