04 de feb, 2021 09:00 AM
25 de feb, 2021 14:00 PM
Material digital (PDF)
Diploma digital del evento
NDPC: 28 ptos
Objetivo
Analizar de manera integral el marco normativo que regula la elaboración de la contabilidad y la preparación de la información financiera de las empresas; para efectos de ser acorde a las nuevas obligaciones fiscales.
Dirigido
Empresarios, asesores fiscales, contadores independientes, contadores responsables de elaborar y presentar la información financiera en una empresa y a todas aquellas personas interesadas en conocer las bases mínimas necesarias para la elaboración de la contabilidad en una entidad.
En Línea:
Ver mapa
Duración
28 hrs
Objetivo
Conocer lo mínimo necesario en materia contable y que sirva de base para el debido cumplimiento de obligaciones fiscales.
Dirigido
Administradores, asesores fiscales, contadores independientes y encargados del área de finanzas.
04 de feb, 2021 09:00 AM
04 de feb, 2021 14:00 PM
Duración
5 horas
1. Introducción
2. Marco conceptual (NIF A-2)
3. Analogía con la materia fiscal
4. Presentación y revelación de la información financiera (NIF A-6)
Objetivo
Proporcionar un panorama general a los usuarios y generadores de la información financiera que les permita evaluar de manera general el comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y la capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.
Dirigido
Accionistas, miembros del consejo de administración, comisarios, directores, abogados, gerentes, ejecutivos, consultores independientes, auditores, contralores y cualquier persona interesada en obtener un conocimiento más amplio del tema.
11 de feb, 2021 09:00 AM
11 de feb, 2021 14:00 PM
Duración
5 horas
1. Entorno al Balance General (NIF B-6)
• Sociedades mercantiles
• Sociedades sin fin de lucro
2. En materia del Estado de Resultado Integral (NIF B-3)
• Asociación de costo, gasto con ingresos
• Resultado integral de financiamiento
3. Estado de cambios en el capital contable (NIF B-4)
• Elementos básicos
• Bases para su elaboración
• Correlación con la NIF C-11
4. Aplicables al Flujo de efectivo (NIF B-2)
• Método directo
• Método indirecto
5. Notas a los estados financieros
Puntos de interés
• Los usuarios de la información financiera tendrán la oportunidad de tomar decisiones entre diferentes opciones o formas posibles para establecer estrategias, que les ayuden a lograr los objetivos de la empresa.
• Análisis financiero, con base a la información financiera y un conjunto de técnicas podrán diagnosticar la situación y perspectiva a financiera que lleven a una acertada toma de decisiones.
• Mediante la generación de información financiera adecuada y oportuna, se puede llevar un adecuado control presupuestal que permite a la administración la planeación, coordinación y control de las operaciones de la empresa.
• Con la generación adecuada y estructurada se permite a los usuarios de esta una visión real de la empresa por un periodo a una fecha determinada, que le permite la administración adecuada de sus intereses.
Objetivo
Actualizar a toda persona relacionada con los registros contables de los cambios que toda empresa debe adoptar a partir de 2018, principalmente lo dispuesto para las cuentas por cobrar y pagar; así como, analizar algunas NIF´S correlacionadas con la materia fiscal.
Dirigido
Asesores fiscales, contadores independientes, contadores responsables de elaborar y presentar la información financiera en una empresa y a todas aquellas personas interesadas en conocer los cambios en materia.
18 de feb, 2021 09:00 AM
19 de feb, 2021 14:00 PM
Duración
13 horas
Jueves 18 de 9:00 a 18:00 hrs
Viernes 19 de 9:00 a 14:00 hrs
1. Inversiones (NIF C-1 Y C-2)
2. Cuentas por cobrar (NIF C-3 correlacionada con la NIF C-20)
3. Inventarios (NIF C-4) vs Costo fiscal
4. Activo fijo (NIF C-6) vs depreciaciones fiscales
5. Activo diferido (NIF C-8) vs gastos y cargos diferidos en materia fiscal
6. Cuentas por pagar (NIF C-9, correlacionada con la NIF C-19, Pasivos financieros)
7. Capital Contable (NIF C11) vs Cuentas de capital en materia fiscal (CUCA y CUFIN)
8. Partes relacionadas (NIF-C13), trascendental en materia fiscal por precios de transferencia.
Objetivo
Entender la aplicación y efectos financieros de las NIF aplicables, a problemas y partidas especificas del Estado de resultados, que resultan en su conjunto a los cambios generados a en la economía mundial y requieren su estandarización.
Dirigido
Accionistas, miembros del consejo de administración, comisarios, directores, abogados, gerentes, ejecutivos, consultores independientes, auditores, contralores y cualquier persona interesada en obtener un conocimiento más amplio del tema.
25 de feb, 2021 09:00 AM
25 de feb, 2021 14:00 PM
Duración
5 horas
1. Obligaciones laborales y su implicación fiscal (NIF D-3)
• Obligaciones a corto plazo
• Obligaciones a largo plazo
• Obligaciones post empleo
2. Ingresos por contrato de clientes (NIF D-1)
• Reconocer el ingreso cuando ocurra la transferencia del control de los bienes o servicios vendidos
• Identificar las obligaciones a cumplir en un contrato
• Asignar el monto de la transacción a cada una de las obligaciones a cumplir con base en los precios de venta
• Reconocer una cuenta por cobrar condicionada y,
• Reconocer derechos de cobro
3. Costos por Contratos con Clientes (NIF D-2)
• Costos incrementales para obtener un contrato
• Costos para cumplir un contrato
• Aplicación a la utilidad o pérdida neta
• Deterioro
4. Arrendamientos
• Antecedentes
• Arrendamientos operativos
• Arrendamientos capitalizables
• Efecto fiscal
Puntos de interés
• Analizar como es que los ingresos se deben reconocer cuando se transfiere el control sobre los bienes o servicios acordados a los clientes, a cambio del monto que refleje la contraprestación a la cual una entidad considera tener derecho a cambio de dichos bienes o servicios.
• Cuales son los elementos para la valuación, registro, presentación y reconocimiento de las obligaciones de una entidad respecto a sus empleados.
• Las empresas y personas físicas deben reconocer un activo por su derecho de uso de un activo subyacente y un pasivo por arrendamiento por su obligación de efectuar los pagos por arrendamiento, a menos que el arrendamiento sea a corto plazo o el activo subyacente sea de bajo valor.
Av. Río Churubusco 594 Int. 203, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100 CDMX.
Aviso de privacidad
Copyright © 2018 COFIDE. Diseño y Desarrollo por Media Source - Agencia de Marketing Digital