Objetivo General
- Identificar de forma detallada los requisitos de acreditamiento del IVA así como el momento de acreditamiento en el caso de retenciones.
- Conocer la correcta aplicación de las disposiciones fiscales para minimizar los riesgos de sanciones y multas por parte de la autoridad.
A quién va dirigido
- Contadores
- Administradores
- Abogados
- Empresarios
- Financieros
- Auxiliares contables
- Toda aquella persona involucrada en el cálculo del IVA
Beneficios del Curso
- Conocer los requisitos correctos para el acreditamiento del IVA.
- Aprender el tratamiento adecuado del IVA virtual.
- Conocer los plazos máximos en los que se puede solicitar una corrección del CFDI para acreditamiento de IVA.
- Identificar los casos en que procede la determinación del factor de prorrateo de IVA.
- Determinar el factor de prorrateo.
- Puntos a considerar en el caso de periodos preoperativos.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Uno de los principales problemas en el acreditamiento del IVA es el momento en el que éste se puede acreditar, en casos donde el proveedor emite el CFDI con datos incorrectos y después de realizada la operación, así como si es requisito de acreditamiento contar con el complemento de recepción de pagos.
Al termino del curso propuesto el participante podrá:
- Minimizar los riesgos de sanciones y multas por parte de la autoridad.
- Identificar en qué momento se puede acreditar el IVA en caso de no contar con el comprobante fiscal en el momento de realizar la operación.
- Conocer cuáles son los comprobantes fiscales que considera el SAT en el aplicativo de impuestos respecto al IVA acreditable.