Duración:
5 horas
}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=108919896395, name='NIF C4 Análisis Integral de Inventarios, Costo de Ventas y su Repercusión Fiscal'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798072, name='Contribuciones'}, {id=6483160652, name='Administración'}, {id=6483160719, name='Contabilidad'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: CONTABILIDAD 5}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}]Análisis Integral de Inventarios, Costo de Ventas y su Repercusión Fiscal de acuerdo a NIF C-4
- Curso Individual $1053
- COFIDEnet Desde $5,290
Detalles del curso
Objetivo
- Comprender las directrices de la NIF C-4 sobre inventarios para un control normativo preciso y la correcta presentación de cifras en el costo de ventas e inventarios.
- Identificar, aplicar y monitorear controles internos para optimizar la seguridad en la gestión de inventarios.
A quién va dirigido:
Dirigido a contadores, auditores, gerentes, supervisores, auxiliares contables-administrativos, gerentes de logística y almacén, y a todo el público interesado en la gestión y valuación de inventarios, según la NIF C-4.
Beneficios del Curso:
- Comprenderás y aplicarás eficientemente la Norma de Información Financiera C-4 para la gestión de inventarios.
- Podrás mejorar la precisión en la valuación del inventario y comprender su impacto en el costo de ventas.
- Lograrás analizar y optimizar la gestión de inventarios, incrementando la eficiencia operativa y financiera de la empresa.
Problemática por resolver al tomar el Curso:
Muchas empresas enfrentan dificultades para valorar correctamente sus inventarios, lo que puede llevar a errores significativos en los estados financieros. Este problema se agrava al considerar el impacto directo en el Costo de Ventas, ya que una incorrecta valuación de inventarios puede resultar en la presentación errónea de esta métrica, afectando la rentabilidad y otros indicadores financieros clave.
En ciertos sectores, prevalece la falta de familiaridad con la Norma de Información Financiera C-4 (NIF C-4) y sus actualizaciones, lo que conduce a incumplimientos normativos y posibles sanciones.
Sin embargo, al abordar los temas propuestos en este curso, los participantes podrán:
- Evitar errores relativos a los reportes financieros emitidos con base en la NIF C-4.
- Evitar la subvaluación o sobrevaluación de inventarios.
- Minimizar errores en el cálculo del costo de ventas.
- Prevenir problemas de liquidez debido a excesos o faltantes de stock.
- Evitar sanciones derivadas de errores en el registro contable y valoración de inventarios y costos de ventas.
Requerimiento especial para el curso
Lectura del capítulo 20, 70 Y 80 de la NIF A-1 y NIF C-4
¿Quién imparte el curso?
M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez
Ver másTemario
Introducción
- Antecedentes
- ¿Qué son los inventarios?
Conceptos básicos de contabilidad financiera
- Adquisición
- Costo de adquisición
- Fórmula de asignación de costo
- Métodos de valuación de inventarios
- Pérdidas por deterioro
- Valor en libros
- Valor de realización
- Valor razonable
Normas de valuación contable
- Norma general
- Reconocimiento inicial
- Costo de producción
- Elementos esenciales del costo
- Materia prima
- Mano de obra
- Gastos de fabricación
- Costo financiero de los inventarios
- Costo del inventario para prestadores de servicios
- Costo del inventario del producto terminado y producción en proceso
- Mercancías en tránsito
- Anticipos a proveedores
- Métodos de valuación
- Costo de adquisición
- Costo estándar
- Método detallista
- Fórmulas de asignación del costo
- Costo identificado
- Costo promedio
- Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Normas de presentación
- Rubros que integra
Normas de revelación
- Políticas contables
- Composición de los inventarios
- Reconocimiento en el Estado de Resultado Integral
Repercusión fiscal
- Código Fiscal de la Federación
- Ley del Impuesto sobre la Renta
- Costeo Absorbente
- Métodos de valuación de Inventarios
- Códigos agrupadores, Apartado “A”
- Cierre fiscal 2025 “partida de conciliación”
- Ley del Impuesto al Valor Agregado
Consideraciones finales
- Discrepancia entre lo contable y fiscal
- Declaración anual
- Balanza de cierre (Fiscal)