Skip to content
149839207703
[{id=149842981993, createdAt=1702525301679, updatedAt=1703705978237, 1='{type=string, value=Home Office; Marco Legal y Normativo Aplicable a Teletrabajo}', 2='{type=number, value=1705653000000}', 3='{type=number, value=1705671000000}', 12='{type=list, value=[{id=6477690318, name='M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez'}]}', 13='{type=list, value=[{id=33365545532, name='En Línea'}]}', 15='{type=list, value=[{id=149839207703, name='Home Office; Marco Legal y Normativo Aplicable a Teletrabajo'}]}', 17='{type=string, value=

Duración:

5 horas

}', 20='{type=number, value=1}', 21='{type=list, value=[{id=149844799148, name='Home Office; Marco Legal y Normativo Aplicable a Teletrabajo'}]}', 23='{type=list, value=[{id=6480798049, name='Contraloría'}, {id=6480798480, name='Recursos-Humanos'}, {id=6483160652, name='Administración'}, {id=6483160973, name='Finanzas'}, {id=6724025523, name='Auditoría'}]}', 25='{type=string, value=NDPC: RESP PROFESIONAL 4 IMSS 1}', 26='{type=number, value=0}', 27='{type=number, value=0}', 28='{type=string, value=}'}]

Detalles del curso

Objetivo

Conocer los beneficios del trabajo a distancia y determinar los factores por los cuales no se ha consolidado en el mercado laboral mexicano, con la intención de convertirlo en una opción laboral viable y así evitar cualquier contingencia legal y tributaria en su implementación.

Dirigido a

  • Directores generales de empresa
  • Directores de capital humano y/o Recursos Humanos o de Personal
  • Contralores o CEO
  • Directores de administración y finanzas
  • Empresarios interesados en el tema
  • Patrones con trabajadores laborando vía remota
  • Asesores laborales
  • Auditores en materia de IMSS
  • Cualquier persona interesada en el tema

Beneficios del curso

  • Aprenderás las bases jurídicas que te permitirán cumplir debidamente con todas las obligaciones legales en la materia.
  • Definirás los conceptos de teletrabajo, trabajo remoto y home office para prevenir contingencias laborales y tributarias futuras.
  • Desarrollarás nuevas opciones en el mercado laboral relacionadas con esta modalidad de trabajo a distancia.
  • Serás un referente, desarrollando el máximo potencial del personal y optimizando resultados sin necesidad de traslados físicos.
  • Conocerás técnicas que facilitarán el trabajo fuera de la oficina.

Problemática por resolver

Sin duda, la pandemia que vivimos desde el año 2020 motivó el desplazamiento del trabajo a lugares distintos a su centro de labores; sin embargo, también es un hecho que muchas empresas ya han adoptado esta modalidad. El teletrabajo se ha convertido en una nueva forma de trabajar, ya que las personas laboran a distancia o virtualmente, y se considera una alternativa para las empresas. Por lo tanto, el curso busca:

  • Evitar caer en infracciones en materia laboral que puedan conllevar multas.
  • Minimizar los riesgos en la implementación del teletrabajo con la STPS e IMSS.
  • Evitar incurrir en operaciones no reconocidas por la LFT y la NOM 37.
  • Mitigar cualquier riesgo laboral del trabajador.

Requerimiento especial del curso

  1. Lectura del artículo 311 y del artículo 330-A al 330-K de la Ley Federal del Trabajo
  2. Lectura de la NOM 37-STPS-2023, TELETRABAJO- CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Expandir contenido

¿Quién imparte el curso?

M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez

Ver más

Temario

INTRODUCCIÓN

  • Conceptos básicos
  • Teletrabajo
  • Trabajo a domicilio
  • Trabajo remoto
  • Oficina en casa
  • Reforma laboral 2021
  • Concordancia con normas internacionales

ENTORNO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

  • El teletrabajo como una forma a de organización laboral
  • Condiciones de trabajo en esta forma de organización laboral
  • Modalidades de teletrabajo
  • Obligaciones de los patrones en contratos de teletrabajo
  • Obligaciones de los trabajadores en contratos de Teletrabajo

ÁMBITO NORMATIVO (NOM 037-STPS-2023)

  • Fecha de publicación y cuándo entró en vigor
  • ¿Opcional u Obligatoria?
  • Objetivo de la NOM 37
  • Riesgos que advierte la NOM 37
  • Obligaciones para los patrones
  • Implicaciones e impacto por no cumplir con la NOM 37

CONSIDERACIONES FINALES

  • Cambio de la modalidad de presencial a teletrabajo
  • Equilibrio de las relaciones laborales
  • Tecnologías disruptivas y seguridad de la información
  • Modalidad reconocida en el IMSS