Skip to content
183376823299

Detalles del curso

Objetivo General

  • Comprenderás la importancia de la aplicación de las Normas de Información Financiera en contabilidad.
  • Conocerás las limitaciones que los registros electrónicos representan cuando no se incluyen los criterios apropiados, entendiendo el alcance del grado de referencia de los documentos que los integran.
  • Identificarás, para cada tipo de registro, las observaciones y recomendaciones que la era de la contabilidad digital trajo consigo, junto con el reto de ajustar la información a los comprobantes y declaraciones que precarga la autoridad.

A quién va dirigido

  • Contadores públicos
  • Auxiliares contables.

Beneficios

  • Identificarás los renglones que requieren mayor precisión al momento del llenado de la declaración
  • Comprenderás la importancia del cruce en tiempo real de los registros electrónicos.
  • Conocerás un panorama más amplio del ámbito de llenado de dicha declaración y sus anexos principales: Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera y Conciliación entre el resultado contable y fiscal
  • Analizarás los renglones obligatorios y el contenido que te permitirá descartar información que no necesitas mostrar. Se expondrán los consejos relativos a cruces directos que realiza el SAT en su programa de vigilancia continua.

Problemática que se resuelve

  • Existen percepciones muy subjetivas sobre la forma de presentar un estado financiero. Al conocer las Normas de Información Financiera (NIFS) asociadas al llenado, descartamos errores de percepción.
  • En ocasiones, la información precargada no contiene los datos esperados. A este respecto, se comentarán las opciones de corrección necesarias.
  • Las consecuencias por no presentar la declaración anual a tiempo pueden originar la salida del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). En el curso, se indicarán las opciones para cumplir cuando no se cuenta con toda la información a mano.
Expandir contenido

  • Sin título-5

    Duración:

    8 horas

    jueves, 13 febrero 2025 de 15:00 a 19:00

    viernes, 14 febrero 2025 de 9:00 a 13:00

¿Quién imparte el curso?

M.C.F. Miguel Ángel Díaz Pérez

Ver más

Temario

 Marco Conceptual

  • Cómo aterrizar la información a una declaración administrada por un robot
    • NIF de la serie A
    • Estructura de las NIF
    • Postulados básicos
    • Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
    • Características cualitativas de los estados financieros
    • Elementos básicos de los estados financieros
    • Reconocimiento y valuación
    • Presentación y revelación
    • Supletoriedad.
    • Aspectos generales de los estados Financieros

Estados Financieros Básicos

  • Estado de resultado integral - NIF B-3
  • Estado de cambios en el capital contable - NIF B-4
  • Estado situación financiera - NIF B-6
  • Estado de flujos de efectivo NIF B-2
  • Conceptos específicos del Estado de Situación Financiera
  • Cómo aterrizar la información a una declaración administrada por un robot

 ISR Personas Morales

  • Registros contables electrónicos vs Normas de Información Financiera
  • Lo que se envió en balanzas electrónicas e importancia de la balanza 13
  • Movimientos provisionados y pagados para RESICO y RÉGIMEN GENERAL
  • Saldos comparados, ajustados e idealizados que deberíamos rectificar
  • La información precargada para RESICO y para RÉGIMEN GENERAL
  • Ingresos acumulables.

Pagos Provisionales y los ajustes que realizamos en RESICO y RÉGIMEN GENERAL

  • Utilidad Fiscal
  • Coeficiente de Utilidad y su efecto en pagos provisionales
  • Fechas y formas de pago con opciones para retenidos
  • Curiosidades del llenado en la plataforma de pagos referenciados
Deducciones autorizadas según el régimen fiscal
  • Reconciliémonos con el repositorio del SAT
  • Lo que no está en CFDI´S
  • El robot del SAT si lee el PUE y el PPD
  • Formas de pago para que proceda una deducción

TEMAS SELECTOS EN MATERIA DE ISR

  • Cuentas incobrables y la importancia de timbrarlas en un comprobante
  • Ajuste anual por inflación
  • Pérdidas Fiscales.
  • Efecto de la PTU pagada.
  • Conciliación contable – fiscal
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)
  • Ajustes en declaraciones complementarias cuando no llegamos al resultado esperado

CONSIDERACIONES FINALES

  • Recomendaciones y sugerencias