En el mundo de los negocios en México, sin importar el tamaño, es muy importante conocer el RESICO o Régimen Simplificado de Confianza, el cual se trata de una forma eficiente de cumplir con las obligaciones fiscales ante el SAT.
El RESICO tiene muchos beneficios para los empresarios, ya que simplifica la relación con el SAT y todo el proceso que implica, por lo que es necesario aprender sobre este método y esto es muy fácil con cursos especializados en materia fiscal.
En este artículo vamos a conocer lo que es el RESICO, los beneficios que tiene para cualquier negocio y cómo puedes aprender todo sobre esta herramienta.
El Régimen Simplificado de Confianza se trata de un nuevo régimen fiscal que entró en vigencia el 1 de enero de 2022. Tiene gran importancia dentro del mundo empresarial, y fue diseñado con el objetivo de que tanto personas físicas como morales puedan fácilmente cumplir con el pago de impuestos.
Frente al problema que representa en ocasiones estar al pendiente y no olvidar nada relacionado con la carga de impuestos del ciclo anual, RESICO surge como un método para todos los empresarios que desean tener mayor claridad y facilidad para realizar estos procesos.
Sin embargo, a veces no es algo sencillo conocer sobre régimenes, por ello es importante tomar con frecuencia cursos especializados de mano de profesionales que ayuden en la tarea, como los que brinda Cofide a través de su plataforma para estar siempre al día con temas de materia fiscal.
El RESICO tiene algunos puntos clave que deben ser entendidos para comprender la importancia que otorga a las personas físicas y morales, entre las que podemos destacar las siguientes.
La implementación de RESICO para personas morales y físicas tiene una amplia variedad de ventajas que debes tomar en consideración, para entender por qué es muy útil e importante para cualquier tipo de negocio.
Vamos a presentarte algunos de los beneficios más destacables.
Gracias al uso de facturas que se generan y se reciben, el RESICO permite que las personas con actividades empresariales no necesiten llevar una contabilidad específica, ya que todo el cálculo de pago de impuestos se realiza a través de estos comprobantes.
La tecnología del Servicio de Administración Tributaria otorga facilidad para el cálculo de impuestos, ya que solo se necesita que las personas entren al buzón tributario, vean la estimación que se realiza y efectúen el pago de los impuestos señalados o cobren el saldo a favor.
Las empresas o negocios que tengan actividades agrícolas, pesqueras o de servicios que estén relacionados con materia agropecuaria o forestal pueden solicitar la exención del pago cuando los ingresos no superen los 900 mil pesos anuales.
Con el RESICO se pueden combinar los ingresos de este régimen con el de sueldos y salarios y de ingresos por intereses, la única manera en que esto es aplicable es que la suma no exceda los 3.5 millones de pesos.
En el caso de las personas físicas como morales quedan relevadas de presentar la contabilidad electrónica mes a mes y la DIOT, o Declaración Informativa de Operaciones con Terceros.
Tanto para personas físicas como personas morales existe una serie de reglas u obligaciones fiscales que tienes que conocer, ya que son la parte a considerar antes de inscribirte a este régimen.
Vamos a explorar las reglas para ambos.
En el primer caso se deben presentar los pagos provisionales mensuales a más tardar el 17 del mes siguiente inmediato al que corresponda. Asimismo, están obligadas a pagar la tasa de impuesto dependiendo de los ingresos cobrados y facturados.
Esta tasa oscila entre el 1% y 2.5%, y el total dependerá de la tabla mensual y anual publicada por el SAT, la cual tiene como referencia el ingreso obtenido por flujo de efectivo.
Sin considerar deducciones, las personas físicas del RESICO están obligadas a presentar su declaración fiscal en el mes de abril del año siguiente al que corresponda la misma.
Algunas personas físicas con características específicas no entran en este régimen, como estos casos:
En el caso de las personas morales o personas jurídicas, hay una serie de requisitos que deben cumplir para el RESICO.
El primero es que se debe contar con un buzón tributario activo, y las personas morales deben presentar pagos provisionales mensuales del ISR a más tardar el 17 del mes inmediato posterior.
Además, este tipo de declaración anual se presenta durante el mes de marzo del año siguiente al periodo que corresponda.
Al igual que ocurre con las personas físicas, algunas personas morales no pueden entrar en el régimen y son las siguientes:
Una vez que has comprendido algunos de los puntos clave de las reglas y las ventajas del RESICO pasemos a la explicación para que puedas inscribirte en este régimen.
Conocer todo sobre RESICO y cualquier tema que tenga que ver con procesos fiscales puede ser una tarea complicada o confusa. Por fortuna, en Cofidenet existe una amplia variedad de cursos especializados impartidos por expertos para ayudarte en este desafío.
Si quieres que tu negocio tenga una eficiencia fiscal fresca y siempre al corriente, no dejes pasar la oportunidad y comienza a aprender sobre todo lo relacionado con obligaciones fiscales.
El camino hacia el éxito comienza con nuevo conocimiento. No tengas duda y da el siguiente paso para potenciar el nivel de tu empresa.