Cofide Capacitación Empresarial - Blog

¿Cómo se calcula el capital contable?

Escrito por Cofide | 18/03/2025 03:00:00 PM

Conocer el estado financiero de tu empresa es vital para identificar qué tan buenas o malas han sido las decisiones que se han tomado y qué estrategias deben mejorarse o cambiarse.

En este sentido, los pasivos y activos de tu organización son clave para saber la salud financiera, el valor de tu negocio y el panorama completo de las finanzas. 

Es aquí donde destaca el concepto de capital contable y hoy vamos a explicarte en detalle lo más importante sobre este tema. Así que continúa leyendo y aprende mucho más de contabilidad

¿Qué es el capital contable?

El capital contable, conocido también como capital neto, hace referencia al valor residual de los activos de una empresa luego de restar los pasivos.

Esto quiere decir que si liquidamos todos los activos de la compañía y pagamos todas las deudas, el capital contable sería lo que quedaría para los propietarios o accionistas. 

Este indicador es clave para conocer la salud de las finanzas corporativas y la capacidad de las empresas para generar valor a largo plazo. 

Importancia del capital contable

El capital contable es un elemento muy importante dentro de las finanzas de una empresa, debido a que:

  • Brinda una medida de solvencia de la empresa.
  • Indica el valor acumulado de los propietarios de una organización.
  • Representa una garantía clave para los acreedores.
  • Funciona para lograr financiación interna. 

Al tener claridad sobre los activos y pasivos de una empresa, es posible determinar el valor contable de las acciones, estipular activos totales, conocer el grado de productividad de una inversión y dar un panorama real sobre la compañía.

De esta manera, los inversores interesados o que ya forman parte del proyecto pueden evaluar la capacidad de la empresa para enfrentar sus deudas y establecer estrategias para lograr un crecimiento sustentable. 

Tener toda esta información a la mano y actualizada ayuda a tomar decisiones basadas en datos y comprender los pasos que se deben dar para mantener el buen camino financiero. 

Componentes del capital contable

El capital contable está conformado por diferentes elementos que reflejan tanto la inversión inicial de los propietarios, como los resultados que ha habido a partir de la actividad empresarial a lo largo del tiempo.

Entre los más importantes, se encuentran:

  • Capital social: hace referencia a la inversión inicial de los accionistas o dueños.
  • Reservas: son los beneficios retenidos que se emplean para un fin específico.
  • Beneficios retenidos: corresponden a las ganancias acumuladas no distribuidas en dividendos.
  • Otros resultados integrales: aquí entran ganancias y pérdidas que no se han realizado. 

Todos estos componentes reflejan el valor que los dueños tienen a partir de la empresa, mismo que puede incrementar por beneficios o por inyecciones de capital o disminuir por pérdidas o dividendos distribuidos. 

Cómo calcular el capital contable

El cálculo del capital contable es relativamente sencillo: solo se debe restar los pasivos a los activos, pero para ello, se deben considerar varios elementos del balance general. A continuación, te detallamos cómo hacer este cálculo de manera clara:

Identifica los activos totales

Lo primero para calcular el capital contable es determinar el valor total de los activos de la compañía, es decir, los recursos que posee. Estos se clasifican en:

  • Activos circulantes: son los recursos líquidos o fácilmente convertibles en efectivo en menos de un año, como efectivo o cuentas por cobrar.
  • Activos no circulantes: bienes a largo plazo, como propiedades, equipo, inversiones a largo plazo, etc.

Es vital que estos activos estén valuados correctamente según las normas contables aplicables, pues una sobrevaloración o subvaloración puede afectar el cálculo del capital contable.

Calcula los pasivos totales

Los pasivos representan las obligaciones financieras de la organización, esto es, lo que debe a terceros. Se dividen en:

  • Pasivos circulantes: son las deudas o compromisos que se tienen a corto plazo, como préstamos, cuentas por pagar, entre otros.
  • Pasivos no circulantes: son las obligaciones que se tienen a largo plazo, como bonos emitidos o préstamos con plazos extendidos. 

Como sucede con los activos, es crucial que los pasivos se registren correctamente para obtener un resultado confiable. 

Aplicar la fórmula de capital contable

Teniendo el dato correcto de los activos y pasivos, se debe aplicar una sencilla fórmula para el capital contable:

Capital contable= Activos Totales - Pasivos Totales

Este resultado representa el patrimonio neto de la empresa, es decir, la parte de los activos financiada con recursos propios y no con deudas.

Ejemplo de capital contable

Para que quede más claro cómo calcular el capital contable, veamos un ejemplo:

Supongamos que Empresa A tiene activos totales valorados en $450,000 pesos y pasivos que dan un resultado de $200,000 pesos.

Aplicando la fórmula, tenemos un capital contable de $250,000 pesos (450,000 - 200,000).

Esto quiere decir que si la Empresa A liquidara sus activos y pagara sus deudas, podría disponer de $250,000 pesos, que es el valor perteneciente a los dueños y accionistas. 

Métodos complementarios para analizar el capital contable

Entender y calcular el capital contable es muy importante, pero también se puede complementar con un análisis y así se obtiene una visión más específica de la salud financiera de un negocio. Veamos algunos de esos métodos:

Uso del balance general

El balance general es una herramienta clave para analizar el capital contable, ya que representa una fotografía financiera de la organización. 

Este contiene información relevante como: activos y pasivos. 

Un capital positivo indica que la empresa posee más activos que pasivos, reflejando una correcta gestión de las finanzas. 

En cambio, un capital negativo señala que los pasivos superan a los activos, lo que sería una señal de alerta. 

Relación del capital contable con otros indicadores

El capital contable no tiene que analizarse de forma aislada. Es importante comprender cómo se relaciona con otros indicadores, como:

  • Apalancamiento financiero: un indicador alto puede reflejar una alta dependencia de financiamiento externo, aumentando el riesgo financiero. 
  • Rentabilidad: relacionar el capital contable con las utilidades netas permite medir la rentabilidad sobre el patrimonio, etc.

Uso del análisis temporal

Comparar el capital contable a lo largo del tiempo ayuda a identificar tendencias y toma de decisiones basadas en datos.

Un crecimiento sostenido refleja un aumento en las utilidades retenidas o nuevas aportaciones de socios o inversionistas.

Por otro lado, una disminución en el capital puede evidenciar pérdidas continuas o distribución de dividendos excesivos. 

Con estos métodos, además de calcularse el capital contable, se evalúa el impacto que tiene en la estrategia financiera de la empresa, detectando áreas de oportunidad y reduciendo riesgos. 

¿Dónde conocer más sobre capital contable?

Para conocer más sobre el capital contable, existen diferentes herramientas y plataformas, como es el caso de Cofide, donde puedes encontrar diferentes cursos, seminarios y diplomados sobre contabilidad.

De esta manera, estás al tanto de los cambios y puedes accionar en tu negocio en el momento oportuno, evitando problemas mayores.

Si deseas capacitación para ti o tus equipos, ¡Cofide es la opción ideal! Visita nuestra página y conoce más sobre nuestra oferta. 

Capital contable, clave para evaluar la salud financiera de tu empresa

Como hemos visto, calcular el capital contable es esencial para conocer la verdadera situación financiera de tu negocio, pues este indicador refleja la capacidad que se tiene para cumplir con las obligaciones y el potencial que se posee para crecer.

Mantener un registro actualizado sobre activos y pasivos, es fundamental para la toma de decisiones informadas. Además, es importante estar al día en cuanto a los temas de contabilidad y legislaciones, así que si quieres estarlo, en Cofide podemos ayudarte.

¡Controla de cerca el capital contable y crece sosteniblemente en tu organización!