El cumplimiento de las normativas es crucial para cualquier tipo de industria, ya que no solo ayuda a evitar sanciones y multas, sino que garantiza un entorno de trabajo seguro y eficiente. En el mundo de la construcción, el Repse es un elemento fundamental para el crecimiento de una empresa.
Este concepto puede parecer complicado de comprender, sobre todo para las personas que se están adentrando en la industria de la construcción, y con todos los cambios frecuentes que tiene la normativa se puede complicar el proceso.
Para ayudarte a hacer frente a este tema, en este artículo abordamos todo lo que necesitas saber sobre el Repse; desde la definición, hasta los requisitos para tramitarlo.
El Repse, o Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Especializados y de Obras Especializadas, es un proceso oficial que realiza la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en México.
El registro forma parte de las regulaciones que se implementaron en la reforma laboral de 2021.
Su objetivo principal es garantizar que todas las empresas que ofrecen servicios enfocados en la construcción cumplan con los derechos laborales y de seguridad social de sus empleados.
Las organizaciones que se inscriban en el Repse deben demostrar que cuentan con personal capacitado en las tareas que tienen asignadas. Además, mostrar que su actividad principal no forma parte del giro preponderante de la empresa contratante.
Con este registro, las autoridades pueden supervisar y regular las relaciones laborales, asegurando que todos los actores involucrados en la industria de la construcción cumplan con las normativas vigentes.
Tiene su cimiento en la reforma laboral mexicana que entró en vigor en abril de 2021, y su intención es erradicar la subcontratación ilegal y garantizar los derechos laborales y de seguridad social de los empleados.
Otro de los puntos importantes de esta normativa es que las empresas contratantes verifiquen que sus proveedores estén debidamente registrados en el Repse.
De lo contrario, se considerará que todos los colaboradores de la empresa proveedora son empleados de la contratante para efectos laborales y fiscales.
La no conformidad con estas normativas puede llevar a sanciones severas, que van desde multas hasta la imposibilidad de obtener contratos públicos.
Asimismo, aquellas que no estén registradas en el Repse y continúen ofreciendo servicios especializados pueden verse sometidas a inspecciones laborales y ser consideradas empresas de subcontratación ilegal.
Para cumplir con el Repse, las organizaciones deben proporcionar una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos.
Si bien los requerimientos específicos pueden variar, aquí se enumeran los más comunes:
Aunque el proceso puede parecer complicado, es sencillo si se siguen los siguientes pasos. Lo importante es comenzar con el trámite para el Repse de la empresa.
Ingresar a la página oficial con la firma electrónica (e.firma) de la entidad que se desea registrar.
El sistema automáticamente verificará si tienes adeudos con el IMSS, INFONAVIT y SAT.
Si se detectan adeudos, se deben resolver antes de continuar con el registro.
Tras confirmar que no existen deudas, se te solicitará ingresar datos generales de la entidad a registrar, así como el acta constitutiva o constancia de situación fiscal.
Seleccionar el nivel y la categoría de riesgo de acuerdo con el Catálogo de Actividades para la Clasificación de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo del IMSS.
Debes indicar las actividades que se desean registrar según lo especificado en la constancia de situación fiscal o en el objeto social de la empresa.
Escanear y cargar la constancia de situación fiscal o el acta constitutiva que demuestra las actividades que se desean registrar.
Dentro del catálogo anexo, seleccionar la categoría que mejor se ajuste a cada una de las actividades que se desean registrar.
Subir en formato PDF todos los documentos requeridos por el sistema.
Tras cargar la información y la documentación, el sistema asignará un número de folio con el que podrás hacer seguimiento de tu solicitud.
La Secretaría tiene un plazo de 20 días para responder a la solicitud; en caso de que se exceda de la fecha, se puede solicitar una resolución en los siguientes 3 días.
Si aún así no se recibe una respuesta, se considerará que el registro se ha realizado con éxito.
Todas las empresas que operan en la industria de la construcción en México deben cumplir con el Repse, lo que incluye contratistas, subcontratistas, inversionistas, propietarios de proyectos, ingenieros y arquitectos.
Es decir, cualquier persona o entidad que participe en la planificación, diseño, construcción, modificación, mantenimiento, reparación o demolición de un proyecto de construcción.
El Repse es un componente crucial de la industria de la construcción en México, y su complejidad, aunque desafiante, no debe ser un obstáculo para el crecimiento y la prosperidad de su empresa.
En Cofide, nos comprometemos a proporcionar la educación y la capacitación más actualizadas y relevantes para ayudar a prosperar en la industria de la construcción.
Nuestro curso especializado te brindará una visión detallada y comprensible de sus obligaciones y cómo cumplirlas.
Juntos podemos trabajar para crear un sector de la construcción más eficiente, transparente y responsable.
No esperes más, inscríbete en nuestro curso y conviértete en un experto de este registro fundamental en México.