¿Quieres descubrir la clave para tomar decisiones financieras sólidas y mantener el control de tu empresa? En este artículo, exploraremos en detalle qué son los libros de contabilidad, su importancia para la gestión financiera y la toma de decisiones, y cómo pueden beneficiar a tu empresa.
También destacaremos la importancia de mantener registros precisos y actualizados, y te motivaremos a implementar buenas prácticas de contabilidad en tus negocios a través de una correcta capacitación profesional.
Sigue leyendo para descubrir el poder de la contabilidad en tu negocio y cómo puede impulsar su éxito a largo plazo.
Los libros de contabilidad son mucho más que simples registros de ingresos y gastos. Son la columna vertebral de la gestión financiera de tu empresa.
En ellos se registran todas las transacciones, proporcionando una visión clara y detallada de la salud de tu negocio. Además, los beneficios para tu empresa al mantener registros precisos y actualizados son innumerables.
Estos están sujetos a una normativa que es regulada por el Plan General de Contabilidad (PGC), que establece qué libros son obligatorios para las empresas y cuáles son de carácter voluntario.
No solo te ayudan a cumplir con obligaciones fiscales y preparar informes financieros, sino que también te brindan la confianza necesaria para atraer inversores y obtener financiamiento.
En resumen, son una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia en el éxito a largo plazo de tu negocio.
Los libros de contabilidad sirven para que las organizaciones y autónomos puedan llevar un control ordenado de todos sus movimientos, permitiendo seguir de manera cronológica sus operaciones administrativas y mercantiles.
Entre sus principales propósitos destacan los siguientes:
Estos libros permiten llevar un registro de todas las operaciones financiera de una empresa, como:
Todo esto brinda un historial detallado y organizado de las actividades económicas de una organización.
Llevar un registro sistemático de todas las transacciones permite controlar y monitorear la situación financiera de una empresa en todo momento.
Gracias a ello, se puede identificar rápidamente cualquier desviación o irregularidad en las cuentas, facilitando una toma de decisiones informada y mucho más efectiva.
En muchos países, las organizaciones están obligadas por ley a llevar una contabilidad ordenada y mantener los libros actualizados.
Estos registros son vitales para cumplir con las obligaciones fiscales, como la presentación de impuestos y la auditoría financiera.
Finalmente, toda la información de los libros contables es esencial para la toma de decisiones estratégica y operativa dentro de un negocio.
Lo anterior, porque permite evaluar la viabilidad de proyectos, determinar cuándo se necesita financiamiento, identificar áreas de mejora y optimizar la gestión de recursos financieros.
Existen dos tipos de libros contables principales, los cuales se dividen en obligatorios y voluntarios o no obligatorios. A continuación, te explicamos cada uno de ellos.
Estos, como su nombre indica, se exigen legalmente, y son los siguientes:
En este se deben registrar todas las operaciones que la empresa realiza día a día, recogidas en los llamados asientos contables. Se tienen que incluir todos los hechos económicos que afectan el patrimonio del negocio.
Estos tienen que seguir un orden cronológico, con el fin de que sea más sencillo gestionarlos. Y tienen que recoger datos como la fecha de asiento contable, la descripción del comprobante, los movimientos totales de débito y crédito de las cuentas y los saldos finales de cada cuenta.
El objetivo principal es reunir todas las operaciones de la organización y después trasladarlas al Libro Mayor para recogerlas en los estados contables al cierre del ejercicio.
Este libro de contabilidad contiene toda la información económica-financiera del negocio desde que inició actividades. Permite saber su evolución en el tiempo a través de documentos como:
Todos estos son esenciales para poder llevar a cabo análisis contables de una organización, que ayuden a tomar mejores decisiones para su futuro.
La ley no exige este tipo de libros de contabilidad, pero las empresas pueden crearlos para diferentes objetivos, dependiendo de las actividades que realice.
El libro mayor debe incluir las operaciones económicas registradas en el Libro Diario durante un ejercicio. Así es posible conocer en todo momento el saldo de cada cuenta de la empresa por medio de los asientos contabilizados.
Los libros auxiliares te ayudan a facilitar la gestión financiera y económica de una empresa. Se recomienda tenerlos y llevarlos porque son útiles al hacer exámenes completos de gestión contable.
Algunos de ellos son:
Los libros de contabilidad son autorizados por las autoridades fiscales, quienes se encargan de regular y supervisar que las empresas cumplan con sus obligaciones.
Para realizar el proceso, las organizaciones tienen que presentar los libros para su revisión. Cuando se verifica que cumplen con los requisitos legales, se emite una autorización para que se puedan usar para el registro de las operaciones contables.
Es importante tener en cuenta que las autoridades tienen la facultad de realizar auditorías para verificar que se dé un buen manejo de los libros y, en caso de detectar irregularidades, imponer sanciones.
Los libros de contabilidad se autorizan en los organismos competentes que se encargan de la fiscalización y el control de las actividades económicas de las empresas.
Estos pueden ser los ministerios de Hacienda o la fiscalía general, pues son quienes establecen las reglas y requisitos para llevar una contabilidad legal.
Asimismo, pueden ser autorizados por los colegios profesionales de contadores públicos.
En México, todas las entidades mercantiles están obligadas a llevar y conservar libros contables y corporativos que registren los hechos relevantes acontecidos durante la existencia de las mismas.
En el artículo 16 del Código de Comercio, se establece la obligación de los comerciantes a:
Será considerado comerciante toda persona natural o jurídica que realice alguna actividad económica que la ley catalogue como mercantil. Algunas de ellas, se pueden ver en el Código de Comercio.
Las consecuencias que puede haber para las empresas por no llevar libros contables o, en su defecto, no llevarlos como se debe, pueden ser graves, haciéndose acreedores a multas o hasta la cárcel.
Si no se integra la contabilidad como dicta la ley, se pueden cometer infracciones. En este tipo de casos, las multas van desde los 35,000 hasta los 61,500 pesos.
Además, si se suma alguna agravante, la multa puede aumentar hasta 3,000 pesos.
Si se comete alguna de las siguientes faltas, pueden recibirse de 3 meses a 3 años de cárcel:
Como has visto, los libros de contabilidad son muy importantes para las empresas y para cumplir con los aspectos legales correspondientes. No es algo que deba tomarse a la ligera, por lo que, es vital que estés al tanto de todo esto y que sepas cómo llevar o monitorear el control de estos.
Si quieres estar al día y recibir capacitación sobre este y otros temas de contabilidad, ¡en Cofide te podemos ayudar!
Contamos con cursos, diplomados y capacitaciones para profesionales. ¡Contáctanos para más información!