La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es obligatoria tanto para personas físicas como morales que lleven a cabo operaciones con terceros.
El objetivo principal es tener un control adecuado del IVA y que no haya inconsistencias fiscales a causa de errores.
En este artículo te explicamos en detalle qué es la DIOT, para qué sirve y cómo debes presentarla para evitar inconvenientes y estar al día en contabilidad de tu empresa o negocio.
¿Qué es la DIOT y para qué sirve?
La DIOT se trata de una declaración informativa que tienen que presentar las personas físicas y morales que lleven a cabo operaciones con proveedores o terceros durante un determinado periodo.
Gracias a esta, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede obtener información detallada de todos estos movimientos y monitorear las transacciones económicas, garantizando el cumplimiento fiscal de los contribuyentes.
Dentro de la DIOT, se tienen que incluir datos importantes sobre las operaciones que se realizan con terceros en un plazo determinado. Por ejemplo:
- RFC del proveedor
- Importe de las operaciones
- IVA acreditable, no acreditable y retenido
- Clasificación de las operaciones según zonas.
Cuánto presentar la DIOT 2025
La DIOT tiene que presentarse de manera mensual, pero hay algunas empresas de sectores como agrícola, ganadero, silvícola y pesquero que pueden hacerlo cada semestre.
En el caso de quienes lo hagan cada mes, el vencimiento de esta obligación se da el último día del mes.
Si bien la Ley del IVA menciona que el último día para cumplir con esta obligación es el 17 de cada mes, la regla miscelánea vigente amplía el lapso hasta el último día del mes correspondiente.
Cómo presentar la DIOT 2025
Desde el 3 de febrero de 2025, la SAT lanzó una nueva plataforma para personas físicas y morales que estén obligadas a presentar la DIOT.
En esta reportan sobre los pagos, retenciones, acreditamientos y traslado del IVA en las operaciones que realizan con proveedores.
De esta manera, los contribuyentes pueden hacer este proceso de manera mucho más sencilla, obteniendo las siguientes opciones y beneficios:
- Carga batch, que consiste en que los contribuyentes generen un archivo en formato .txt, con la información del IVA de sus proveedores.
- Carga manual, para aquellos que realizan menos operaciones o que ya hicieron la carga batch y necesitan capturar nuevos registros.
- Se pueden enviar más de 40 mil registros sin tener que acudir a las oficinas del SAT.
- Se obtiene el acuse de recibo.
Todo esto se puede realizar por medio de la página del SAT, donde pueden realizar las declaraciones del ejercicio 2025 y extemporáneas del 2024 y anteriores.
Cambios de DIOT en 2025
En la nueva plataforma para presentar la DIOT 2025, podemos encontrar algunos cambios importantes:
- Pasa de 24 a 54 cambios disponibles para el llenado de la declaración.
- Hay separación por zona fronteriza en norte y sur, importaciones tangibles e intangibles y descuentos por tasa.
- No es necesario instalar ningún programa para enviar la declaración.
- Se incluyen actividades no objeto.
- No se puede enviar la DIOT si no se tiene e-firma vigente.
Estructura de la DIOT
Dentro de la plataforma para la presentación de la DIOT, se pueden encontrar 5 secciones:
- Datos del tercero declarado: se emplea para identificar los datos del tercero, sea nacional o extranjero.
- Valor de actos o actividades: se especifican los actos de operaciones pagadas.
- IVA acreditable: se debe registrar el importe del IVA que se acredita, ya sea que se le haya aplicado una proporción de acreditamiento o no.
- IVA no acreditable: aquí van los importes de impuestos no acreditables, sea por proporción, por no cumpplir requisitos fiscales o por relacionarse con actividades exentas. Se debe especificar por qué no es acreditable.
- Datos adicionales: son los importes de los actos pagados a tasa exenta o tasa del 0%.
Gracias a esta nueva versión de la plataforma, la clasificación de los actos pagados se puede llevar a cabo de manera más sencilla, facilitando el cumplimiento de cada apartado establecido por la autoridad fiscal.
Cómo presentar la DIOT
Presentar la DIOT en la nueva plataforma es bastante sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Entrar al sitio web del SAT y elegir Continuar al sitio.
- Dar clic en el apartado de Trámites y Servicios y seleccionar la opción Declaraciones para empresas (si eres persona moral) o Declaraciones para personas (si eres persona física).
- El proceso para personas físicas y morales es igual, pero es importante elegir la opción correspondiente.
- Elige la opción Informativas y cuando se despliegue el menú, tienes que elegir Informativa de operaciones a terceros (DIOT).
- Una vez ahí, saldrán los requisitos para su presentación. Cuando los tengas, da clic en el recuadro de enlace que aparece en el paso 1.
- Agrega los datos de acceso que pide la plataforma y da clic en Enviar.
- Te enviará al nuevo portal de la DIOT, con ello, ya no es necesario descargar el programa DEM (documentos electrónicos múltiples) para llevar a cabo la carga de la declaración. En el mismo apartado, da clic en Presentar declaración.
- Aparecerán algunas opciones, donde debes elegir Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
- Se desplegarán algunos requisitos para realizar la declaración. Llénalos y una vez aplicado, elige Siguiente. Tendrás que llenar información como: tipo de operaciones realizadas con terceros, etc.
- Continúa con los pasos siguientes, respondiendo las preguntas que aparecen en los recuadros y poniendo la información correspondiente.
- Una vez todo llenado, podrás enviar tu declaración presionando el botón que aparece en la parte superior de la página.
- Se activará la sección Formulario en el menú izquierdo, donde deberás elegir entre la opción de cargar datos de manera manual o desde un archivo (batch) y listo, llénalo y dale en Enviar declaración para finalizar el envío.
¿Quiénes están exentos de presentar la DIOT?
Existen determinados contribuyentes que no están obligados a presentar su declaración. Entre ellos, están los siguientes:
- Personas físicas y morales que estén bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico)
- Personas físicas con actividad empresarial, arrendamiento o profesional cuyo ingreso total del ejercicio anterior sea menor a 4 millones de pesos.
- Personas físicas con actividad empresarial, profesional o arrendamiento que empiecen actividades y estimen ingresos por debajo de los 4 millones de pesos durante el ejercicio fiscal.
- Personas físicas registradas bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Consecuencias por no presentar la DIOT
La principal consecuencia de no presentar la DIOT o hacerlo de manera incorrecta es que puedes recibir una multa o sanción.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), en los artículos 81 y 82, en caso de no hacerlo o realizarlo en otro formato y fuera de las fechas establecidas, los contribuyentes pueden pagar multas que van desde los $13,230 pesos hasta los $26,460 pesos.
Para evitarlo, es importante que los contribuyentes se asesoren, tomen cursos y estén al día sobre sus obligaciones y los tiempos. Así se evitan pérdidas económicas.
Consejos para presentar la DIOT y cumplir ante el SAT
Para finalizar, te daremos algunos consejos para que puedas cumplir con esta obligación ante el SAT y no tengas inconvenientes para presentar la DIOT:
- Ten un registro detallado de tus operaciones con terceros.
- Emplea herramientas de contabilidad y facturación electrónica que facilitan la generación de la DIOT y eviten errores manuales.
- Brinda capacitación a tu equipo contable para que comprenda en detalle los requerimientos de la DIOT y se asegure la presentación adecuada de la misma.
- Revisa periódicamente el portal de SAT para conocer las actualizaciones y cambios en DIOT.
- Planifica la presentación de la DIOT para que no haya retrasas y cumplas con los plazos establecidos.
- Verifica que todos los datos ingresados en la DIOT correspondan a la información de tus comprobantes fiscales y estados financieros.
Cumple con la DIOT con ayuda de Cofide
Cumplir con la DIOT es muy importante como contribuyente, pero puede ser un proceso complicado si no se tiene el conocimiento necesario.
Para ello, en Cofidenet contamos con diferentes cursos, diplomados y seminarios enfocados en temas de contabilidad y fiscalidad.
¿Quieres conocer nuestra oferta completa? Visita nuestro sitio web y obtén acceso a los mejores profesionales que te ayudarán a estar al día en tu negocio o empresa.