La declaración anual de impuestos es una de las fechas más importantes para los contribuyentes. Antes de que termine abril, las personas físicas tienen la obligación de presentarla ante el SAT, con el fin de informar sobre sus ingresos y las deducciones hechas por concepto de ISR (Impuesto sobre la renta).
Mantenerse actualizado y recibir capacitación en temas fiscales puede ser de gran ayuda para facilitar este proceso. De esta manera, estarás al día, evitarás problemas y hasta podrás recibir reembolso si resulta que tienes saldo a favor por las deducciones realizadas.
Si quieres saber todo para poder hacer tu declaración anual, ¡tienes que leer este contenido!
Las personas físicas que están obligadas a presentar su declaración anual son aquellas que:
Asimismo, la declaración de impuestos incluye a aquellos que trabajaron en 2024 y perdieron su empleo o decidieron renunciar antes del 31 de diciembre.
Si cumples con algunas de estas características estás exento de presenta tu declaración anual:
Lo primero que tienes que saber es si debes o no presentar declaración anual, así que veamos quiénes tienen dicha obligación.
Por un lado, están los asalariados que:
Muchas veces se piensa que aquellos que recibieron pago por concepto de nómina no deben presentar declaración anual, pero no siempre aplica esto.
Las fechas para la declaración anual 2025 van a depender del tipo de contribuyente que seas: persona física o persona moral. Veamos cuáles son:
Toma precauciones con respecto a las fechas, pues el SAT no labora en días feriados oficiales y tiene días de asueto en Semana Santa, por lo que te recomendamos hacerlo con anticipación, ya sea en las oficinas o en su página de internet.
Para llevar a cabo tu declaración anual, debes tener tu RFC y tu contraseña. En caso de no tenerla, puedes generarla desde la página del SAT sin tener que ir a oficinas.
El proceso es sencillo gracias a las herramientas con las que cuenta el SAT, mismas que puedes consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Para que puedas hacer este proceso por tu cuenta, aquí te explicamos paso a paso para que no tengas problemas:
Como has visto, es muy simple, pero si llegas a tener problemas, puedes acudir con un profesional para que te brinde asesoría o realice el proceso de tu declaración anual de impuestos.
Son varias las ventajas de hacer la declaración anual en tiempo y forma. Algunas de ellas son:
La recaudación de impuestos se destina a poner en marcha obras que ayudan a responder a las necesidades de la población en materia de seguridad, infraestructura, servicios, educación pública, entre otras.
Hacer la declaración anual es una forma de cumplir con la normativa fiscal vigente, particularmente en relación con el ISR.
Al llevarlo a cabo, se evitan problemas legales y, además, garantizas que tus impuestos están al día, evitando los contratiempos con las autoridades fiscales.
Uno de los grandes beneficios de la declaración anual es que te da la oportunidad de obtener una devolución de impuestos.
Si realizas pagos en exceso durante el año, por ejemplo, si te retienen más de lo correspondiente, al presentar tu declaración anual, puedes solicitar la devolución de ese excedente.
Esto representa una posibilidad de tener un respiro financiero.
Cumplir con las obligaciones fiscales evita que se tengan que pagar infracciones o multas, la suspensión temporal o hasta situaciones de carácter legal en casos más extremos.
Todas estas penalizaciones pueden ser costosas y afectar el historial fiscal, por ello, es importante realizar la declaración anual y protegerte contra estos gastos adicionales.
La devolución de impuestos permite restar una determinada cantidad al importe total a pagar al Estado por este concepto, tanto si se trabaja por cuenta propia o como asalariado.
Si se desea solicitar una devolución de saldo a favor, el portal para la declaración anual permite ver cuáles son las deducciones de costos y gastos que pueden hacer los contribuyentes.
Entre ellas, se encuentran:
Son varias las ventajas de hacer la declaración anual en tiempo y forma. Algunas de ellas son:
No presentar tu declaración anual puede traer múltiples consecuencias, entre las que destacan las siguientes:
Si no presentas la declaración anual en el periodo establecido por la autoridad fiscal, puedes ser acreedor a multas o recargos que van desde los 1,400 hasta los 17,370 pesos por cada declaración que no se lleva a cabo en el tiempo límite.
Además, puedes recibir multa que va de los 14,200 hasta los 28,500 pesos por no presentar la declaración anual en internet y estar obligado a hacerlo, presentarla fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos señalados.
No presentar tu declaración anual puede hacer que pierdas tus beneficios fiscales, lo que tiene un impacto significativo en tus finanzas y patrimonio. Estas son algunas de las pérdidas que puedes tener:
La declaración anual es una oportunidad para aplicar deducciones y créditos fiscales disponibles. Al no hacerla, pierdes la posibilidad de reducir tu carga tributaria a través de gastos deducibles, como salud, donativos y educación, además de la posibilidad de beneficiarte de créditos fiscales.
En caso de que durante el año se hayan hecho pagos provisionales o retenciones que generaron saldo a favor, la declaración permite solicitar la devolución de esas cifras. De lo contrario, no puedes recuperar esos montos.
Las empresas pueden tener acceso a regímenes fiscales preferentes o beneficios específicos al cumplir con los requisitos de la declaración anual; por ello, no hacerlo puede provocar que ya no sean elegibles para dichos regímenes, afectando su carga fiscal.
Como has visto, el proceso para hacer tu declaración anual es bastante sencillo. Solo tienes que cuidar realizarlo en tiempo y forma para evitar problemas.
En caso de que requieras asesoría o quieras recibir capacitación para este tipo de temas y otras, no dudes en acudir con nosotros. En Cofide contamos con diferentes cursos, diplomados y seminarios enfocados en ayudar a personas como tú en este tipo de procesos.