Módulos
- Tema 1 Reforma Fiscal Digital, (La IA aplicada a la fiscalización)
Objetivo:
\nConocer el mecanismo de comunicación diseñado por el gobierno federal para centralizar toda la información disponible en la nube; comprender la interacción de las ventanillas únicas, la comunicación continua entre dependencias, y su importancia en la vigilancia del cumplimiento.
\nDirigido a:
\nContadores públicos, asesores fiscales y empresarios interesados en comprender las opciones de revisión electrónica que está ejecutando la autoridad.
\nProblemática a resolver:
\nSe han implementado algoritmos exponenciales en la mayoría de las plataformas donde realizamos distintos trámites. Ahora, no solo compartirán su información, sino que generarán nuevas posibilidades de revisión, por lo que necesitamos identificar las herramientas involucradas en gestionar los nuevos modelos de interacción.
\nEn el buzón tributario se realizan muchos trámites, pero nos vamos a enfocar en los canales de comunicación y notificación del SAT, para, a través de ejemplos, comprender cómo abrirlos y contestarlos de forma asertiva.
\nConoceremos las opciones que tiene la autoridad para controlar a los contribuyentes omisos o que reiteradamente incurren en inconsistencias. Ahora, con el inconveniente de que cada dependencia realizará su propio análisis con una perspectiva diferente pero inclusiva.
\nDado que en varios casos se determinarán diferencias y seguirán llegando invitaciones de autocorrección, entre otras alertas, comentaremos las causas y las opciones para prevenirlas o, en su caso, aclararlas.
\nBeneficios:
\nLa IA aplicada a la fiscalización
\nObjetivo:
Conocer el mecanismo de comunicación diseñado por el gobierno federal para centralizar toda la información disponible en la nube; comprender la interacción de las ventanillas únicas, la comunicación continua entre dependencias, y su importancia en la vigilancia del cumplimiento.
Dirigido a:
Contadores públicos, asesores fiscales y empresarios interesados en comprender las opciones de revisión electrónica que está ejecutando la autoridad.
Problemática a resolver:
Se han implementado algoritmos exponenciales en la mayoría de las plataformas donde realizamos distintos trámites. Ahora, no solo compartirán su información, sino que generarán nuevas posibilidades de revisión, por lo que necesitamos identificar las herramientas involucradas en gestionar los nuevos modelos de interacción.
En el buzón tributario se realizan muchos trámites, pero nos vamos a enfocar en los canales de comunicación y notificación del SAT, para, a través de ejemplos, comprender cómo abrirlos y contestarlos de forma asertiva.
Conoceremos las opciones que tiene la autoridad para controlar a los contribuyentes omisos o que reiteradamente incurren en inconsistencias. Ahora, con el inconveniente de que cada dependencia realizará su propio análisis con una perspectiva diferente pero inclusiva.
Dado que en varios casos se determinarán diferencias y seguirán llegando invitaciones de autocorrección, entre otras alertas, comentaremos las causas y las opciones para prevenirlas o, en su caso, aclararlas.
Beneficios:
La IA aplicada a la fiscalización
Av. Río Churubusco 594 Int. 203, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100 CDMX.
Aviso de privacidad
Copyright © 2023 COFIDE. MS - Agencia de Marketing Digital