Objetivo
- Analizarás las distintas prestaciones de previsión social que se pueden otorgar a los trabajadores, las reglas para su implementación, el tratamiento fiscal para el Impuesto sobre la Renta cuidando los requisitos para su deducibilidad para el patrón y exención para los trabajadores.
- Identificarás como llevar a cabo el correcto timbrado en los CFDI de nómina y el tratamiento en la integración del salario base de cotización para el IMSS e INFONAVIT, así como su tratamiento en el impuesto sobre nóminas en distintas entidades federativas.
Dirigido
- Contadores
- Auditores
- Abogados laborales
- Auxiliares de nóminas
- Personal del área de Recurso Humanos
- Aquellas personas responsables de la elaboración de las nóminas
Beneficios del Curso
- Identificarás qué prestaciones benefician a los trabajadores y están exentas del ISR.
- Sabrás qué prestaciones que otorgue el patrón son deducibles.
- Podrás cumplir con los requisitos fiscales para el timbrado correcto de las prestaciones de previsión social.
- A través de una planeación adecuada de las prestaciones de previsión social, identificarás el ahorro en las cuotas del Seguro Social e INFONAVIT al no integrarse al salario dichas prestaciones.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Las prestaciones de previsión social deberán cumplir varios requisitos y condiciones para su deducibilidad y exención, por lo que si no se cumplen afectaría al patrón y a los trabajadores.
Por lo tanto, una vez revisados los temas del curso se podrá:
- Minimizar para los trabajadores la retención del ISR en las prestaciones.
- Evitar que el patrón tenga que integrar la prestación al salario base de cotización y pagar más cuotas de Seguro Social y de INFONAVIT.
- Evitar multas impuestas por parte del SAT por no timbrar los recibos de forma correcta.
- Disminuir que se cause el impuesto sobre nóminas si la prestación que se otorga no reúne los requisitos que establece cada entidad federativa.