Objetivo
El participante recordará, comprenderá, aplicará y analizará hechos y conceptos sobre:
- Auditoría y supervisión de la CNBV en materia de PLD/FT.
- El enfoque basado en riesgos desde el contexto internacional establecidos por GAFI y el Comité de Basilia.
- El enfoque basado en riesgos desde el contexto nacional, relacionados con la Metodología de evaluación de riesgos, la clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios, la Evaluación Nacional de Riesgos de México y los riesgos de corrupción.
Dirigido
- Oficiales de Cumplimiento con conocimientos de intermedio a avanzado en la materia, preferentemente que deseen recertificarse o cuenten con una experiencia previa en los temas que integran el temario de la CNBV.
- Profesionistas que cuenten con experiencia y conocimientos previos, derivados de sus labores en áreas homogéneas a la de cumplimiento en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en entidades financieras mexicanas.
- Cualquier persona que cuente con conocimientos de intermedio a avanzado en la materia y que desee presentar el examen de certificación de PLD/FT
Beneficios del Curso
- Recibirás material condensado y enfocado en los principales puntos que deberás estudiar para obtener un resultado satisfactorio sobre los temas que integran este módulo.
- Conocerás a detalle:
- El objetivo de los lineamientos de auditoría;
- Los requisitos que debe reunir el auditor;
- Los requisitos que debe reunir la persona moral contratada para realizar la auditoría en PLD/FT;
- Los elementos que deben considerarse en la planeación de la auditoría;
- Cómo se estructura el programa de trabajo;
- Los puntos de revisión que establecen los lineamientos y los diferentes sentidos de evaluaciones que deberán recibir;
- Lo concerniente a la redacción y estructura que deberá contener el informe de auditoría;
- El periodo de conservación del informe de auditoría.
- Analizarás y Comprenderás las similitudes y diferencias que existen entre la Guía de Enfoque Basado en Riesgos para el Sector Bancario de GAFI y la Adecuada Gestión de los Riesgos relacionados con el Blanqueo de Capitales y Financiación al Terrorismo de Basilea.
- Correlacionarás los conocimientos obtenidos en el bullet anterior con el Enfoque Basado en Riesgos del contexto nacional
- Comprenderás en qué consiste la Clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios.
- Analizaremos la Evaluación Nacional de Riesgos y comprenderás:
- Analizarás y comprenderás cuáles son los riesgos de corrupción.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Una de las principales razones por las cuales los sustentantes que presentan el examen de certificación de la CNBV no obtienen un resultado satisfactorio, se debe a que tratan de memorizar la mayor parte de información, datos, umbrales, niveles de operaciones, etc; pero el camino a la certificación no tiene ninguna relación con memorizar, hoy en día, el examen de certificación cuenta con reactivos que tienen por objetivo identificar si el sustentante tiene experiencia sobre el tema.
Sin embargo, una vez revisados los temas propuestos en este curso podrás:
- Evitar sólo memorizar los puntos y temas.
- Minimizar el riesgo de que no apruebes el examen de certificación.
- Comprender los diferentes temas y tener un criterio correcto para aplicar los conocimientos que has adquirido.
Requerimientos especiales para el curso
El participante deberá haber leído previamente los siguientes documentos:
- Auditoría y supervisión
- Lineamientos para la elaboración del informe de auditoría para evaluar el cumplimiento de las disposiciones de carácter general en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
- Enfoque basado en riesgos (contexto nacional).
- Guía para la elaboración de una metodología de evaluación de riesgos en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, publicada el 6 de septiembre de 2019.
- Capítulo II Bis Enfoque Basado en Riesgo de las Disposiciones de Carácter General a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.
- Evaluación Nacional de Riesgos, publicada el 2 de octubre de 2020.
- Guía para la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el sistema financiero derivadas de actos de corrupción.