[{"categoria":[{"id":6480798072,"isPublished":true,"name":"Contribuciones","type":"foreignid"},{"id":6483160719,"isPublished":true,"name":"Contabilidad","type":"foreignid"}],"hs_access_rule_ids":[],"hs_access_rule_type":null,"hs_child_table_id":0,"hs_created_at":1544474309684,"hs_deleted_at":0,"hs_id":6743639639,"hs_initial_published_at":1714714561802,"hs_internal_updated_at":0,"hs_is_edited":false,"hs_name":"Curso: Tratamiento Fiscal del IVA Acreditable","hs_path":"tratamiento-fiscal-iva-acreditable1","hs_published_at":1737049130368,"hs_updated_at":1656518427934,"hs_updated_by_user_id":44569268,"incluye":"
\n
\n- Material digital (PDF)
\n- Diploma del evento
\n
","informacion":"
Objetivo
Conocer cuáles son los conceptos relacionados con el acreditamiento del IVA acreditable y retenciones para determinar este fundamental elemento neutralizador de la contribución para generar el IVA por pagar o saldo a favor.
Dirigido
Contadores, administradores, abogados, empresarios, financieros, auxiliares contables y administrativos.
- Conozca los requisitos correctos para el acreditamiento del IVA.
- Aprenda el tratamiento adecuado del IVA virtual.
- Conozca los plazos máximos en los que se puede solicitar una corrección del CFDI para acreditamiento de IVA.
- Identificar los casos en que procede la determinación del factor de prorrateo de IVA.
- Puntos a considerar en el caso de periodos preoperativos.
","meta_description":" Conoce en este curso cada uno de los elementos y requisitos para el acreditamiento del IVA.","nombre":"Tratamiento Fiscal del IVA Acreditable","temario":"
1. Acreditamiento
- ¿Qué es acreditamiento?
- ¿Qué diferencia jurídica existe con la compensación?
- ¿Qué es el IVA acreditable?
- Acreditamiento de estímulos fiscales
- Transmisión de derechos al acreditamiento
2. IVA Acreditable
- IVA trasladado al contribuyente
- IVA pagado en la importación
- IVA pagado en períodos preoperativos
- IVA Acreditable, deducible y no deducible para ISR
- NUEVO complemento de pagos
- Requisitos para acreditar el IVA
- Que corresponda a erogaciones deducibles
- Que se recabe CFDI con el IVA expreso y por separado
- Que este pagado en el mes
- Que si hay retención, se entere y se acrediten al mes siguiente
- Que se identifique en actos mixtos
- Subcontratación laboral
- Periodo preoperativo
- Cálculo de la proporción de acreditamiento
- Cálculo del ajuste al IVA acreditable en inversiones
- Cálculo opcional del factor de acreditamiento
3. Retenciones
- Sujetos obligados a efectuar retención
- Sujetos a quienes se les efectúa retención
- Actos o actividades sujetas a retención
- Retención de los integrantes del sistema financiero
- Retención a residentes en el extranjero
- Retención de la Federación y sus organismos descentralizados
- Retención de 2/3 partes y del 4%
- Sujetos no obligados a efectuar retención
- Declaraciones informativas de retenciones
- Constancias de retención
- CFDI de retención
4. Saldos a favor
- Requisitos para el acreditamiento
- Requisitos para la devolución
- Requisitos para la compensación
- Plazo de prescripción
- Acreditamiento sin prescripción
- Formatos electrónicos aplicables
- Aplicación en períodos preoperativos
5. Compensaciones y Devoluciones
- Reglas de Resolución Miscelánea aplicables
- Regulación en Ley y su reglamento
- Requisitos del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea
- Trámites ante el buzón tributario
- Formatos electrónicos aplicables
- DIOT y DPIVA
- Prescripción del derecho
6. Cancelación del IVA
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre ventas
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre compras
- Devoluciones de retenciones de IVA
- Deducción del IVA que se cancela del IVA causado
- Disminución del IVA que se cancela del IVA acreditable
","tipo":{"createdAt":null,"createdByUserId":0,"id":1,"isHubspotDefined":false,"label":"Curso","labelTranslations":{},"name":"Curso","order":0,"type":"option","updatedAt":null,"updatedByUserId":0}}]
Temario
1. Acreditamiento
- ¿Qué es acreditamiento?
- ¿Qué diferencia jurídica existe con la compensación?
- ¿Qué es el IVA acreditable?
- Acreditamiento de estímulos fiscales
- Transmisión de derechos al acreditamiento
2. IVA Acreditable
- IVA trasladado al contribuyente
- IVA pagado en la importación
- IVA pagado en períodos preoperativos
- IVA Acreditable, deducible y no deducible para ISR
- NUEVO complemento de pagos
- Requisitos para acreditar el IVA
- Que corresponda a erogaciones deducibles
- Que se recabe CFDI con el IVA expreso y por separado
- Que este pagado en el mes
- Que si hay retención, se entere y se acrediten al mes siguiente
- Que se identifique en actos mixtos
- Subcontratación laboral
- Periodo preoperativo
- Cálculo de la proporción de acreditamiento
- Cálculo del ajuste al IVA acreditable en inversiones
- Cálculo opcional del factor de acreditamiento
3. Retenciones
- Sujetos obligados a efectuar retención
- Sujetos a quienes se les efectúa retención
- Actos o actividades sujetas a retención
- Retención de los integrantes del sistema financiero
- Retención a residentes en el extranjero
- Retención de la Federación y sus organismos descentralizados
- Retención de 2/3 partes y del 4%
- Sujetos no obligados a efectuar retención
- Declaraciones informativas de retenciones
- Constancias de retención
- CFDI de retención
4. Saldos a favor
- Requisitos para el acreditamiento
- Requisitos para la devolución
- Requisitos para la compensación
- Plazo de prescripción
- Acreditamiento sin prescripción
- Formatos electrónicos aplicables
- Aplicación en períodos preoperativos
5. Compensaciones y Devoluciones
- Reglas de Resolución Miscelánea aplicables
- Regulación en Ley y su reglamento
- Requisitos del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea
- Trámites ante el buzón tributario
- Formatos electrónicos aplicables
- DIOT y DPIVA
- Prescripción del derecho
6. Cancelación del IVA
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre ventas
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre compras
- Devoluciones de retenciones de IVA
- Deducción del IVA que se cancela del IVA causado
- Disminución del IVA que se cancela del IVA acreditable