Objetivo General
Al finalizar el curso, el participante podrá determinar el ciclo de efectivo de una organización mercantil o industrial. También será capaz de calcular el presupuesto del flujo de efectivo, partiendo de las condiciones específicas de la organización.
Dirigido a:
- Contadores
- Administradores
- Asesores fiscales
- Emprendedores
- Personal interesado en la elaboración, análisis e interpretación de la información financiera
Beneficios del curso:
- Integrar y determinar el rubro de efectivo y equivalentes de acuerdo con la normatividad vigente.
- Aplicar correctamente los principios fundamentales de la gestión financiera del efectivo.
- Calcular los principales indicadores financieros relacionados a la gestión del efectivo en el corto y mediano plazos.
- Identificar los principales riesgos financieros y sus posibles consecuencias en la organización y crear un plan de acción.
- Obtendrás las plantillas relativas al formato del Estado de flujos de efectivo.
Problemática por resolver:
En varias organizaciones de todos los giros y tamaños, es frecuente apreciar una falta de planeación financiera del dinero en efectivo, lo cual repercute en serios problemas de liquidez y solvencia, los cuales a su vez puede repercutir en otros más graves, que pueden llegar incluso a poner en entredicho la viabilidad futura de la empresa.
Es por ello que en este curso, el participante podrá:
- Resolver dudas específicas en lo relativo a la presentación y la valoración de las distintas partidas que involucran a los recursos líquidos en la organización.
- Identificar errores u omisiones cometidas en la gestión financiera del dinero.
- Corregir errores y “vicios” en el proceso de planeación financiera del corto, mediano y largo plazo.
- Minimizar errores en la clasificación de las partidas del estado de flujos de efectivo.
Requerimiento especial para el curso:
Es necesario que el participante cuente con computadora, paquetería Office (Excel y Word), conexión estable a internet y tenga un manejo razonable de plataformas educativas a nivel usuario, a efecto de sacar el mejor provecho de los contenidos interactivos del curso.