Reforzarás los conocimientos relacionados con la elaboración y el pago de nóminas a los trabajadores de las empresas, así como la correcta realización de los cálculos en las retenciones que se les hacen como ISR, IMSS, Infonavit, entre otros, con la finalidad de tener claras las obligaciones patronales y de los trabajadores de acuerdo a las legislaciones laborales.
¿Quiénes deberían tomar este curso?
Contadores
Abogados
Administradores
Colaboradores de despachos
Personal del área de recursos humanos
Profesionales del área de nóminas y relaciones laborales
Expandir contenido
Duración:
24 Horas
Módulo 1 - Principales Disposiciones de la Ley Federal del Trabajo Aplicables a Nóminas (Contrataciones, Remuneraciones y Prestaciones)
Detalles módulo
¿Por qué debería tomar este curso?
Identificarás los temas principales establecidos en la legislación laboral que te permitirán aplicar la norma más adecuada en tu organización como: adecuar el tipo de reclutamiento y selección en relación a los objetivos de la empresa, establecer esquemas de remuneración adecuados diferenciar entre un finiquito y una liquidación, con la finalidad de ejecutar adecuadamente despidos laborales y evitar vulnerar los intereses de la organización.
¿Quiénes debería tomar este curso?
Contadores
Administradores
Profesionales del área contable y fiscal
Profesionales del área de recursos humanos
Profesionales encargados de la nómina y las relaciones laborales dentro de las organizaciones.
Empieza
19 de ene, 2022 15:30 PM
Termina
20 de ene, 2022 13:00 PM
Duración
Duración:
8 horas
Miércoles 19 de enero de 15:30 a 19:30 hrs.
Jueves 20 de enero de 9:00 a 13:00 hrs.
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura Licenciatura en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México ...
Ver más
Temario del módulo
Relaciones Individuales de Trabajo
Marco Jurídico
La jurisprudencia y otras fuentes del Derecho Laboral
El Patrón y sus representantes Directores, Administradores y Gerentes
Trabajador y Trabajador de confianza
La Empresa
Subordinación vs Dependencia económica
Subcontratación
Sustitución patronal
Modalidades de contratación individual:
Tiempo indeterminado
Tiempo determinado
Obra determinada
Contratos con periodo a prueba
Contratos con capacitación inicial
Confidencialidad
Teletrabajo
Derechos y obligaciones
Principios generales
El trabajo digno o decente
Productividad, formación y capacitación
Seguridad e higiene
Permisos
Condiciones de trabajo y prestaciones
Jornada y horas extras
Días de descanso y prima dominical
Vacaciones y prima vacacional
Salario y aguinaldo
Normas protectoras del salario
Deducciones al salario
Monto, forma y época de pago del salario y prestaciones
Prestaciones extralegales
Disolución de las relaciones de trabajo
Causas de Suspensión Individual
Causas de Terminación
Fin del contrato o del periodo a prueba o del periodo de capacitación
Renuncia
Convenios
Muerte del trabajador
Incapacidad del trabajador
Rescisión sin responsabilidad para el patrón
Causales
El Aviso de la rescisión y la reforma laboral
Rescisión sin responsabilidad para el trabajador
Plazos de prescripción
Finiquitos, liquidaciones e Indemnizaciones
Definición de conceptos
Prima de antigüedad
El salario integrado
Los 20 días por año
Los tres meses de salario
Suspensión Colectiva de las relaciones de trabajo
Las causas de suspensión
La contingencia sanitaria y la fuerza mayor
Postura gubernamental ante la pandemia
Modificación de las condiciones de trabajo
Módulo 2 - Obligaciones Laborales Electrónicas
Detalles módulo
¿Por qué debería tomar este curso?
Revisarás cómo se calcula el ISR para los trabajadores conforme a reglamentos y disposiciones legales, así como las obligaciones que los patrones tienen con respecto a este impuesto, con la finalidad de cumplir con las leyes fiscales y legales de la vida laboral.
¿Quiénes debería tomar este curso?
Contadores
Administradores
Abogados
Personal del área de recursos humanos
Profesionales del área económico-administrativa
Responsables dela elaboración de las nóminas.
Empieza
26 de ene, 2022 15:30 PM
Termina
27 de ene, 2022 13:00 PM
Duración
Duración:
8 horas
Miércoles 26 de enero de 15:30 a 19:30 hrs.
Jueves 27 de enero de 9:00 a 13:00 hrs.
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura Licenciada en Contaduría Pública con un Posgrado en Educación Egresada con mención ...
Ver más
Temario del módulo
El CFDI de nóminas
Determinación de los ingresos gravados
Determinación de los ingresos exentos
Tarifas de ISR a aplicables
Tablas de subsidio aplicables
Aplicación del subsidio para el empleo y requisitos para su acreditamiento
Cálculo del ISR por remuneraciones a los trabajadores y opciones de cálculo del reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta
Portales electrónicos
Registros que convergen para el IMSS y el INFONAVIT
Obligaciones de las Outsourcing
Buzones y notificaciones electrónicas
Módulo 3 - Disposiciones Aplicables en Seguridad Social a las Nóminas (IMSS e INFONAVIT)
Detalles módulo
¿Por qué debería tomar este curso? Revisarás las disposiciones generales en materia de Seguridad Social y de Infonavit, aplicables al cálculo de la nómina como son: la integración del salario base de cotización, la presentación de avisos de altas, bajas y modificaciones de salarios de los trabajadores, el ausentismo e incapacidades, los créditos de vivienda y las obligaciones del patrón. Asimismo, identificarás lo que es la “UMI” para efectos de descuento de las amortizaciones de los créditos del Infonavit.
¿Quiénes debería tomar este curso?
Contadores
Administradores
Abogados
Responsables del manejo de las nóminas en las organizaciones
Personal del área contable, fiscal y de recursos humanos.
Requerimiento especial para el módulo
Lectura básica del artículo 84 de Ley Federal de Trabajo
Lectura básica del artículo 27 de la Ley de Seguridad Social
Conocimientos generales de contabilidad
Empieza
02 de feb, 2022 15:30 PM
Termina
03 de feb, 2022 13:00 PM
Duración
Duración
8 horas
Miércoles 2 de Febrero de 15:30 a 19:30 hrs.
Jueves 3 de Febrero de 9:00 a 13:00 hrs.
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura
Ver más
Temario del módulo
Obligaciones del patrón en Seguro Social
Obligación de afiliar a trabajadores del hogar
Cálculo del salario diario integrado
Altas, bajas y modificaciones de salarios
Plazos de presentación
Consecuencias de no presentar los avisos en tiempo
Modificaciones de salario a la alza o a la baja
Impacto en el pago de cuotas de los ausentismo e incapacidad
Riesgo de trabajo
Clasificación de riesgo de trabajo
Prima de riesgo aplicable
Declaración de riesgo de trabajo
Obligaciones del patrón en INFONAVIT
Retenciones por crédito hipotecario del trabajador