04 de mar, 2021 15:00 PM
25 de mar, 2021 20:00 PM
Material digital (PDF)
Diploma digital del evento
Objetivo
Conocer a detalle las obligaciones específicas del sector y los beneficios. De tal forma que tendrá la capacidad de tomar decisiones asertivas que coadyuven al contribuyente a cumplir con sus obligaciones legales.
Dirigido
Contadores, administradores, transportistas, auxiliares de contabilidad y administrativos.
Duración
19 hrs
Objetivo
Analizar las diversas disposiciones que regulan al régimen de coordinados y personas físicas; para efectos, del Impuesto Sobre la Renta que le es aplicable a los contribuyentes dedicados al autotransporte terrestre de carga y pasajeros, así como las implicaciones fiscales de las facilidades administrativas.
Dirigido
Contadores, administradores, transportistas, auxiliares administrativos y contables.
1. Conozca los estímulos fiscales previstos en la Ley de Ingresos de la Federación para obtener el mayor beneficio en materia del ISR.
2. Realmente está aplicando correctamente el estímulo fiscal del IEPS pagado en el combustible, recuerde que cada semana el SAT publica un acuerdo con los importes a utilizar.
3. Recuerde que el estímulo de tramo carretero tiene un costo fiscal que debe estar reflejado en el pago provisional del ejercicio.
4. Sin duda, en el curso tendrá de manera clara y asequible todos los conceptos de ingresos acumulables y deducciones autorizadas.
5. ¿Procede que el cliente los obligue a utilizar el CFDI de traslado por los servicios prestado?
04 de mar, 2021 15:00 PM
04 de mar, 2021 20:00 PM
Duración
5 horas
1. Régimen de los coordinados para el ISR
2. Determinación del ISR
3. Régimen fiscal aplicable a personas físicas
4. Consideraciones finales
Objetivo
Tener una herramienta integral para cumplir con las obligaciones que tienen los patrones en este sector, en materia de aportaciones de seguridad social.
Dirigido
Personas físicas o morales involucradas en el transporte público federal de carga o de pasajeros, asesores, contadores y administradores.
1. Conoces ¿cuáles son las obligaciones y derechos de patrones y de trabajadores en materia laboral para el sector del autotransporte?
2. ¿Qué agrupaciones patronales asocian al sector de autotransporte?
3. ¿Cómo se debe integrar el salario a los trabajadores del autotransporte?
4. En qué consiste el acuerdo entre el IMSS y la CANACAR.
5. ¿Cómo se cotiza en el seguro social con convenio de las cámaras?
6. ¿Cómo se debe hacer la clasificación en el riesgo de trabajo?
7. ¿Qué beneficios se tienen con las facilidades administrativas que aplican a este sector en cuanto a comprobación de gastos, retención de ISR a trabajadores, pago de combustible en efectivo?
11 de mar, 2021 15:00 PM
11 de mar, 2021 20:00 PM
Duración
5 horas
1. Introducción
2. Principales agrupaciones patronales
3. Aportaciones de Seguro Social e INFONAVIT
4. Consideraciones finales
Objetivo
Obtener los elementos técnicos para maximizar sus políticas de gastos por concepto de viáticos para los empleados del transporte, así como para su correcto registro y en su caso deducción y acreditamiento.
Dirigido
Contadores, fiscalistas, administradores e ingenieros industriales.
1. Viáticos y gastos de viaje, ¿serán lo mismo?
2. El participante tendrá un mapa conceptual de cada uno de los conceptos materia del curso.
3. Durante el evento, abordaremos el impacto fiscal y financiero de las facilidades administrativas aplicables en materia.
4. Conozca el por qué no son parte integrante del salario base de cotización para el IMSS.
5. Sin duda, una forma muy fácil de disminuir la base del ISR, con comprobantes que no reúnan requisitos fiscales.
18 de mar, 2021 15:00 PM
18 de mar, 2021 19:00 PM
Duración
4 horas
1. Definiciones generales
2. Viáticos y gastos de viaje para el autotransporte
3. Efectos fiscales para IVA
4. Consideraciones finales
Objetivo:
Obtener los conocimientos necesarios para el manejo del área contable y gestión de los costos del autotransporte terrestre, considerando el marco contable de las operaciones y generación de la información financiera para la toma de decisiones.
Dirigido:
Contadores, administradores, auxiliares administrativos y contables y para toda persona relacionada con el proceso contable y gestión de los costos del autotransporte terrestre.
25 de mar, 2021 15:00 PM
25 de mar, 2021 20:00 PM
Duración
5 horas
1. Marco contable: Postulados básicos
a. Sustancia económica
b. Entidad económica
c. Negocio en marcha
d. Devengación contable
e. Asociación de costos y gastos contra ingresos
f. Valuación
g. Dualidad económica
h. Consistencia
2. Tratamiento contable de los ingresos y gastos
a. Normas de reconocimiento
b. Normas de valuación
c. Normas de presentación
d. Normas de revelación
3. Gestión de los costos de autotransporte
a. Estructura de los costos
b. Centros de Costos
c. Direccionamiento de Costos: Fijos y Costos Variables
d. Costos de Operación
e. Costos Administrativos
f. Costos Financieros
g. Otros costos de servicios
4. Ruteo y cálculo de costos de transporte terrestre
a. Aspectos a considerar para la determinación de los costos de autotransporte
b. Aspectos a considerar para la gestión de flotas de autotransporte terrestre
5. Medidas de control interno para el manejo del autotransporte y la toma de decisiones
a. Los costos en la teoría del valor
b. Ubicación del transporte terrestre dentro del proceso logístico
c. Análisis Costos - Utilidad
d. Punto de equilibrio
e. Balanced Scorecard (BSC)
6. Conclusiones