Seminario de Especialización en Tratamiento de la Industria de la Construcción (Incluye Decreto de Estímulo en Materia de Vivienda Actualizado)
En línea
$10556
Precios con IVA
Vigencia de la promocion:
Empieza
03 de feb, 2022 15:00 PM
Termina
24 de feb, 2022 20:00 PM
Incluye
4 Módulos
6 días de conocimiento
26 horas en vivo
Videos onDemand (Posterior al evento)
Preguntas y solución de dudas en vivo
Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
Diploma digital del evento
Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General
Usar la plataforma del IMSS para presentar el Sistema Integral de Registro de Obra de Construcción (SIROC).
Conocer el tratamiento que aplica a la industria de la construcción en lo referente a su régimen fiscal, las estrategias patrimoniales y las obligaciones en materia de seguridad social, trascendiendo la aplicación del Sistema Integral de Registro de Obra de Construcción (SIROC).
Dirigido a:
Contadores
Administradores
Arquitectos
Ingenieros civiles
Auxiliares contables y administrativos que son responsables del cumplimiento de las obligaciones que establecen la del Impuesto sobre la Renta, IMSS e INFONAVIT
Beneficios del Seminario
Aprender a cumplir las obligaciones que genera una obra de construcción determinaran el ISR e IVA de forma correcta y oportuna.
Aplicar los estímulos fiscales vigentes.
Estar al corriente con las obligaciones ante el IMSS e INFONAVIT.
Problemática a resolver
El sector de la industria de la construcción es complejo debido a que está muy vigilado por las autoridades fiscales como el SAT, IMSS, INFONAVIT y las autoridades locales, y por medio del seminario se conocerán todas las obligaciones del sector para:
Evitar tener diferencias en el cálculo del ISR e IVA y por consecuencia multas y recargos.
Se disminuirán los errores en los tipos de contratos que se firman en la industria de la construcción.
Que no se pierdan los estímulos fiscales.
Evitar sanciones por incumplimientos ante las autoridades fiscales.
Se podrán evitar estimativas de cuotas de IMSS e INFONAVIT por no cumplir con las obligaciones de pago de cuotas y alta de la obra.
Expandir contenido
Duración
26 hrs
Módulo 1 - Tratamiento y Estrategias Fiscales para la Industria de la Construcción (Actualizado con Decreto de Estímulos en Materia de Vivienda)
Detalles módulo
Objetivo general
Analizar el tratamiento fiscal de la industria de la construcción en sus diferentes modalidades, tratándose de la comercialización de inmuebles, prestación de servicios y arrendamiento de éstos, haciendo énfasis en el tratamiento especial de acumulación de ingresos al aprobar las estimaciones de obra, la deducción estimada y de terrenos a que tienen derecho.
Conocer los distintos estímulos fiscales que aplican al sector de la Construcción en el ISR e IVA.
Dirigido a:
Contadores
Administradores
Auxiliares contables y administrativos que son responsables del cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado.
Beneficios del curso:
Podrás dar cumplimiento de las obligaciones que genera una obra de construcción
Determinar el ISR e IVA de forma correcta y oportuna
Aplicarán los estímulos fiscales vigentes
Problemática a resolver:
Evitar tener diferencias en el cálculo del ISR e IVA y por consecuencia multas y recargos.
Que no se pierdan los estímulos fiscales.
Evitar los gastos no deducibles por incumplimiento de requisitos
Evitar sanciones al contribuyente dedicado a la construcción.
Empieza
03 de feb, 2022 15:00 PM
Termina
04 de feb, 2022 13:00 PM
Duración
Duración:
8 horas
jueves, 3 de febrero de 2022 de 15:00 a 19:00 hrs
viernes, 4 de febrero de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciado en Contaduría Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Ciudad de México
Maestría en Fiscal Universidad del Distrito Federal ...
Ver más
Temario del módulo
Impuesto Sobre la Renta
Ingresos acumulables por enajenación de inmuebles
Ingresos acumulables por prestación de servicios de construcción
Ingresos acumulables por arrendamiento de inmuebles
Arrendamiento de inmuebles a través de una Sociedad Civil
Momento de acumulación de ingresos
Estimaciones de obra
Tratamiento de anticipos
Tratamiento de depósitos en garantía
Deducciones autorizadas
Requisitos de las deducciones
Costo de lo vendido
Cálculo y entero del impuesto
Impuesto al Valor Agregado
Sujetos obligados al pago
Cálculo general del impuesto
Tratamiento del IVA acreditable y saldos a favor
Tratamiento fiscal de actos gravados y exentos
Declaraciones informativas
Estrategias aplicables
Acumulación de ingresos al cobro
Tratamiento especial de deducciones estimadas y cálculo de factor
Deducción de terrenos
A través de fideicomisos empresariales
A través de SAPIS
Régimen de Incorporación Fiscal
Decreto de estímulos en materia de vivienda
Módulo 2 - Régimen de Seguridad Social para la Industria de la Construcción (Incluye ROTIC, SATIC y SIROC)
Detalles módulo
Objetivo general:
Conocer las obligaciones de los patrones y demás sujetos obligados que se dediquen de forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Identificar los medios electrónicos para cumplir con la obligación de registrar las obras de construcción, sus fases e incidencias para dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por obra o tiempo determinado
Conocer el nuevo sistema Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC) para presentar los avisos y evitar multas por elaborarlos con errores.
Dirigido a:
Contadores
Administradores
Arquitectos
Ingenieros civiles
Encargados de obra
Gerentes de recursos humanos
Auxiliares administrativos y contables
Profesionales relacionados a la actividad de la industria de la construcción
Responsables de las obligaciones en materia de seguro social
Beneficios del curso:
Presentar los avisos de obra en el SIROC.
Determinar los salarios integrados.
Cumplir con las obligaciones que derivan de una obra de construcción.
Problemática a resolver:
Evitar errores en la presentación de los avisos de obra en el SIROC.
Minimizar la posibilidad de que el seguro social aplique una determinación presuntiva al patrón.
Que no aplique multas y otras sanciones el IMSS al patrón.
Dar el tratamiento correcto a las obras que tiene SATIC.
Empieza
10 de feb, 2022 15:00 PM
Termina
11 de feb, 2022 13:00 PM
Duración
Duración:
8 horas
jueves, 10 de febrero de 2022 de 15:00 a 19:00 hrs
viernes, 11 de febrero de 2022 de 9:00 a 13:00 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciado en Contaduría Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Ciudad de México
Maestría en Fiscal Universidad del Distrito Federal ...
Ver más
Temario del módulo
Concepto de construcción
Definición gramatical
Por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción
Por Reglamento del IMSS
Obligaciones patronales derivados de la Ley del Seguro Social y su Reglamento
Afiliación de patrones
Afiliación de los trabajadores
Registro de obra
Otros sujetos Obligados
Prestadores de servicios
Arrendamiento de bien mueble
Otros
Obligaciones y controles básicos
Contratos
Presupuesto de obra
Incidencias
Bitácoras
Otros
Salario Diario Integrado
Conceptos no integrables al salario
Caso práctico de integración salarial
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC)
Análisis y uso de los formatos SATIC (Solo si tiene SATIC-01)
Vigencia para el uso de los formatos SATIC (Hasta terminar la obra)
Ejemplo de llenado de los SATICS (Incidencias y trabajadores)
Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC)
Uso obligatorio a partir de septiembre de 2017
Formatos que integran el sistema
Alertas del sistema
Beneficios del nuevo sistema
Acuerdo del consejo técnico HTC.250117/21.P.DIR
Uso del SUA para envío de trabajadores (versión más reciente)
Comentarios sobre el dictamen de seguro social para patrones de la construcción
Módulo 3 - Operaciones Traslativas de Dominio (Con Estímulo Fiscal y Alternativas Fiscales)
Detalles módulo
Objetivo General
Se analizará el tratamiento fiscal de los ingresos que obtiene una persona física al momento de enajenar un bien inmueble.
Determinar y actualizar el costo de la adquisición de un bien inmueble.
Revisar y en su caso autorizar el cálculo del ISR por parte de un Notario.
Conocer la informativa del Notario a la UIF.
Dirigido
Personas físicas que construyen y venden bienes inmuebles
Personas físicas sin actividad empresarial que enajenen bienes inmuebles
Contadores
Administradores de empresa
Fiscalistas
Auxiliares contables y administrativos
Beneficios del curso:
Obtendrás un manual para determinar la ganancia acumulable y no acumulable de la venta de un bien inmueble.
Herramientas técnicas y jurídicas para poder revisar y en su caso autorizar el cálculo del ISR por parte del Notario.
Conocerás cómo se determina la ganancia que sirve de base para el pago del ISR.
Identificarás cómo procede la notaría para el pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI).
Problemática a resolver al tomar el Curso
El ramo inmobiliario es un sector focalizado en materia de prevención de lavado de dinero; por lo que, cuando nos encontramos en una operación traslativa de dominio y acudimos a la notaría, el curso busca:
Evitar el pago de multas por una incorrecta acumulación de ingresos.
Evitar un mal cálculo de la ganancia acumulable en el mes que se enajena un inmueble.
Mitigar cualquier contingencia al momento de informar la ganancia no acumulable en la declaración annual.
Minimizar los riesgos legales y fiscales por la venta de un bien inmueble.
Requerimiento especial para el curso
Lectura del artículo 120 y 124 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
Empieza
17 de feb, 2022 15:00 PM
Termina
17 de feb, 2022 20:00 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura
Ver más
Temario del módulo
Concepto de enajenación
Definición gramatical
Definición fiscal
Determinación del ingreso acumulable
Ingreso
Deducciones autorizadas
Monto original de las inversiones
Adquisición
Construcción
Donaciones, herencias o legados
Comisiones por adquisición o venta
Gastos notariales e impuestos locales
Avalúos
Ganancia
Pago provisional
ISR del ejercicio
Ganancia acumulable
Deducciones personales
ISR de la ganancia no acumulable
Tasa vinculada del ejercicio
Tasa vinculada promedio
Opción si no hay tasa en ejercicios anteriores
Diferimiento del entero del impuesto si la operación es en parcialidades
Estrategias con otros ingresos
Módulo 4 - Trascendencia de los Contratos en la Industria de la Construcción (Incluye Análisis de NIF D-1 y D-2)
Detalles módulo
Objetivo General:
Conocimiento del marco jurídico y contable de todos los tipos de contratos solicitados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Elaborar un contrato.
Aplicación contable de los contratos.
Diferencia los contratos de precio alzado vs precio unitario.
Elegir el contrato que más le favorece ya sea, el contratista o contratante.
Dirigido a:
Propietarios que van a construir
Contratistas
Subcontratistas
Intermediarios
Contadores
Residentes de obra
Abogados
Consultores financieros
Beneficios del curso:
Como cliente saber qué contrato te beneficia más.
Como proveedor qué contrato te beneficia más.
Saber cómo el cliente puede protegerse de los cambios de precios en los insumos que normalmente tienen variantes en sus precios (acero, cemento, cobre, etc.)
Poder demostrar al SAT la fecha cierta de la operación.
Problemática a resolver:
Evitar contingencias legales por vicios ocultos en el contrato.
Mitigar riesgos presentes y futuros de acuerdo a la obra a realizar.
Minimizar cualquier problema civil o mercantil con el contrato correcto.
Como proveedor, mitigar los riesgos financieros en los costos unitarios.
Evitar una mala determinación de los costos.
Requerimiento especial para el curso
Breve estudio sobre la teoría de obligaciones.
Estudiar elementos básicos de los contratos.
Investigar contratos mercantiles típicos y atípicos.
Empieza
24 de feb, 2022 15:00 PM
Termina
24 de feb, 2022 20:00 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura
Ver más
Temario del módulo
Introducción
Definición de contrato
Alcance de la industria de la construcción para el IMSS
Derechos y obligaciones que emanan de un contrato
En materia civil
En materia mercantil
Tipos de contratos en la industria de la construcción
Obra pública
Obra privada
A precio unitario
A precio alzado
Por administración o supervisión
Costo más comisión
Otro tipo o nombre de contratos
Ejemplo de un contrato
Ingresos por contrato de clientes (NIF D-1)
Reconocer el ingreso cuando ocurra la transferencia del control de los bienes o servicios vendidos
Identificar las obligaciones a cumplir en un contrato
Asignar el monto de la transacción a cada una de las obligaciones a cumplir con base en los precios de venta
Reconocer una cuenta por cobrar condicionada y,
Reconocer derechos de cobro
Costos por Contrato con Clientes (NIF D-2)
Costos incrementales para obtener un contrato
Costos para cumplir un contrato
Aplicación a la utilidad o pérdida neta
Deterioro
Consideraciones finales
Importancia de los contratos en general
Trascendencia de los contratos en materia de seguridad social