Programa de Capacitación para la Gestión del Talento Humano (Plan DNC, Legislación en Capacitación)
En línea
$4785
Precios con IVA
Vigencia de la promocion:
Empieza
19 de may, 2022 15:30 PM
Termina
02 de jun, 2022 20:30 PM
Incluye
3 Módulos
3 días de conocimiento
15 horas en vivo
Videos onDemand (Posterior al evento)
Preguntas y solución de dudas en vivo
Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
Diploma digital del evento
Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General
A través de este programa podrás:
Identificar qué es un Plan de Detección de Necesidades de Capacitación.
Implementar un Plan DNC en la organización donde laboras.
Identificar y definir los elementos que necesitas considerar previamente, así como las etapas y los elementos que intervienen en el diseño e implementación de un programa de capacitación, tomando como base la estrategia del negocio.
Identificar y tomar la decisión de qué tipo de capacitaciones son necesarias para el personal que labora en la organización.
Identificar la leyes que solicitan a los patrones otorgar capacitaciones a sus colaboradores.
Conocer las certificaciones oficiales que se ofrecen para aquellos que se dedican a impartir capacitaciones.
A quién va dirigido
Gerentes, Jefes, Especialistas, Coordinadores, Auxiliares del área de Capacitación o Formación.
Personal de Recursos Humanos
Personal del área de Desarrollo Organizacional
Toda persona relacionada con la gestión de la formación, desarrollo y retención de talento, así como encargada de poner en marcha un Plan Anual de Capacitación.
Beneficios del Programa
Alinearás las capacitaciones de los colaboradores con las necesidades y objetivos de la organización.
Capacitarás conforme a las necesidades del personal.
Tendrás un mejor control de los recursos y la gestión de la capacitación.
Mejorarás la gestión operativa de la capacitación y formación, a través del uso de herramientas de medición antes, durante y después de la capacitación.
Cumplirás con la legislación vigente en materia de capacitación y adiestramiento.
Tomarás la decisión de obtener las certificaciones y el registro como capacitadores autorizados ante las instituciones correspondientes.
Problemática a resolver al tomar el Programa
Las leyes mexicanas estipulan que los patrones tiene que proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores, con la finalidad de que éstos puedan desempeñar su labor diaria conforme a las competencias que sus puestos le demandan.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones las empresas no saben bien en qué capacitar a su personal, por lo que la relación entre el puesto, la persona, la capacitación y el cumplimiento de los objetivos organizacionales nunca están alineados. Por lo tanto, al revisar los temas propuestos en este programa:
Evitarás asignar capacitaciones a los empleados que no tengan relación con su puesto.
Disminuirás gastos innecesarios en capacitaciones que no aportan ni al empleado, ni a la organización.
Evitarás que se desestime la función de la capacitación.
Minimizarás la toma de decisiones equivocadas en torno a los programas de capacitación.
Evitarás implementar cursos mal planeados, que no tienen un retorno de inversión.
Expandir contenido
Duración
15 Horas
Módulo 1 - Plan de Detección de Necesidades de Capacitación (DNC)
Detalles módulo
Objetivo
Identificarás qué es, para qué sirve, así como los métodos y las técnicas que se utilizan para implementar el proceso denominado Plan de Detección Necesidades de Capacitación, con la finalidad de que puedas llevarlo a cabo dentro de las organizaciones.
Dirigido
Gerentes, Jefes, Especialistas, Coordinadores, Auxiliares del área de Capacitación o Formación.
Personal de Recursos Humanos
Personal del área de Desarrollo Organizacional
Toda persona relacionada con la gestión de la formación, desarrollo y retención de talento, así como encargada de poner en marcha un Plan Anual de Capacitación.
Beneficios
Identificarás los procesos, materiales y elementos que necesitas tener antes de implementar un Plan DNC.
Conocerás el paso a paso del desarrollo e implementación de un Plan DNC para que tenga un impacto positivo el desarrollo de los planes anuales de capacitación.
Identificarás qué métodos y técnicas son adecuadas de acuerdo a tu organización para implementarlas en el desarrollo del Plan DNC.
Problemática a resolver
La mayoría de las organizaciones no planea las capacitaciones que deben de impartir a sus empleados, y esto sucede porque previo a la planeación no han hecho una detección de las necesidades de las capacitaciones que se requieren ya sea por área y/o por puesto.
Por lo tanto, vez revisados los temas de este programa:
Evitarás asignar capacitaciones a los empleados que no tengan relación con su puesto.
Disminuirás gastos innecesarios en capacitaciones que no aportan ni al empleado, ni a la organización.
Evitarás implementar un proceso que pudiera no ser de utilidad, sin antes revisar qué otras procesos debes definir y que te servirán de base para el desarrollo del Plan DNC.
Empieza
19 de may, 2022 15:30 PM
Termina
19 de may, 2022 20:30 PM
Duración
Duración:
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con una maestría en Gestión y Cambio Organizacional, por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Es licenciada en Sociología, por la Universidad ...
Ver más
Temario del módulo
Temas a considerar antes del Plan DNC
Cultura organizacional
Balanced Scorecard
Objetivos SMART
La capacitación
Concepto de necesidad
Concepto de adiestramiento
¿Qué es la capacitación?
Beneficios de la capacitación
Tipos y modalidades
Áreas de desarrollo
Plan DNC
¿Qué es un plan DNC?
Objetivo de un Plan DNC
Implementación de un Plan DNC
Etapas del plan DNC
Etapa 1. Situación ideal
Etapa 2. Situación real
Etapa 3. Comparación
Etapa 4. Determinar necesidades y programas de capacitación
Métodos y Técnicas para la recolección de la información
Encuesta/Entrevista/Cuestionario
Observación
Focus Group
Análisis de resultados
Uso de software para el Plan DNC
Conclusiones
Módulo 2 - La Legislación de la Capacitación (STPS, Ley Federal del Trabajo, CONOCER)
Detalles módulo
Objetivo
Identificarás las leyes mexicanas donde se postula la obligatoriedad de la capacitación y el adiestramiento para los empleados de las organización.
Identificarás el uso y la importancia de las Comisiones Mixtas.
Conocerás las certificaciones y el registro como capacitadores autorizados ante las instituciones correspondientes.
Tomarás la decisión de certificarte en los estándares de competencia laborales presentados.
Dirigido
Gerentes, Jefes, Especialistas, Coordinadores, Auxiliares del área de Capacitación o Formación.
Personal de Recursos Humanos
Personal del área de Desarrollo Organizacional
Toda persona relacionada con la gestión de la formación, desarrollo y retención de talento, así como encargada de poner en marcha un Plan Anual de Capacitación
Beneficios
Cumplirás con la legislación vigente en materia de capacitación y adiestramiento.
Las Comisiones Mixtas tiene como objetivo el impulso de la capacitación dentro de las organizaciones, por lo cual conocer su función te ayudará a tener un plan de capacitación validado y respaldado por la organización.
Al certificarte podrás posicionarte como un capacitador avalado por instituciones y organismos nacionales.
Podrás impartir y diseñar cursos alineados a las estrategias y competencias que el mercado de la capacitación demanda.
Ofrecer al persona del área de capacitación de tu empresa, certificarse en los diferentes estándares de competencia o ante la STPS.
Problemática a resolver
La mayoría de la organizaciones desconoce la obligatoriedad legal que tienen en el tema de la impartición de cursos, así como su registro antes diferentes autoridades para que éstas tengan validez. Asimismo, desconocen los registros y/o certificaciones que el personal del área de capacitación puede obtener para ser más competitivos y trabajar bajo estándares de competencias laborales con validez en todo el territorio nacional.
Por lo anterior, una vez revisado los temas en este programa:
Evitarás no cumplir o cumplir a medias con la legislación en torno a la capacitación y el adiestramiento.
Disminuir la posibilidad de que tus empleados tomen capacitaciones y éstas no sean reconocidas por la STPS.
Empieza
26 de may, 2022 15:30 PM
Termina
26 de may, 2022 20:30 PM
Duración
Duración:
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Cuenta con una maestría en Gestión y Cambio Organizacional, por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Es licenciada en Sociología, por la Universidad ...
Ver más
Temario del módulo
La legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley Federal del Trabajo
Ley Orgánica de la Administración Federal
Reglamento Interno de la STPS
Comisiones Mixtas
¿Qué son?
¿Cómo se conforman?
¿Cuál es su objetivo?
Los formatos
DC1
DC2
DC3
DC4
DC5
Las certificaciones
CONOCER
Sistema Nacional de Competencias
Certificación de competencias
Conclusiones
Módulo 3 - Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación
Detalles módulo
Objetivo
Al finalizar el taller, los participantes lograrán:
Conocer, comprender, diseñar e implementar el Plan Anual de Capacitación para sus respectivas compañías
Serán capaces de identificar y definir los elementos que necesita considerar previamente, así como las etapas y los elementos que intervienen en su diseño e implementación, tomando como base la estrategia del negocio.
Dirigido
Gerentes de Recursos Humanos
Jefes, Especialistas, Analistas o Coordinadores de Capacitación o Formación
Toda persona relacionada con la gestión de la formación, desarrollo y retención de talento, así como encargada de poner en marcha un Plan Anual de Capacitación.
Beneficios
Conocerás los diferentes modelos de competencias laborales, como el modelo Lominger y el modelo 70-20-10 para el desarrollo de habilidades.
Tendrás un mejor control de los recursos y la gestión de la capacitación.
Conciliarás las necesidades estratégicas de la compañía y los planes de formación.
Mejorarás la gestión operativa de la capacitación y formación, a través del uso de herramientas de medición antes, durante y después de la capacitación.
Tomarás mejores decisiones de los cursos y la capacitación a impartir.
Conocerás las plantillas y formatos que te permitirán realizar una Planeación Anual de Capacitación.
Conocerás y harás uso de diferentes apps que te permitirán medir el impacto de la capacitación, especialmente en entornos virtuales, como:
Socrative
Menti
Wordwall
Problemática a resolver
La principal problemática relacionada a los esfuerzos de la capacitación en las organizaciones, tienen que ver con elementos de fondo y forma, tales como:
Falta de claridad y alineación entre la estrategia de la organización, la cultura, los objetivos de desarrollo, las competencias y los planes de capacitación.
No se comunica la importancia de la capacitación y los líderes no dan apoyo.
Cursos mal planeados, que no tienen un retorno de inversión.
Cursos no evaluados, por lo que se desconoce el impacto y a medio año se detiene el presupuesto para la formación.
No se cuida la experiencia de aprendizaje, ni los pasos requeridos para anclar nuevos hábitos, comportamientos, o habilidades en las personas.
Finalmente, la capacitación muchas veces no es valorada, porque no tiene una repercusión positiva y medible.
Sin embargo, una vez revisados los temas propuestos en este curso podrás:
Evitar mal manejo de los recursos destinados a la capacitación
Evitar fallas a la hora de definir las prioridades
Evitar que se desestime la función de la capacitación
Minimizar la toma de decisiones equivocadas en torno a los programas de capacitación
Empieza
02 de jun, 2022 15:30 PM
Termina
02 de jun, 2022 20:30 PM
Duración
Duración:
5 hrs
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura Lic. En Relaciones Industriales Universidad del Valle de México CDMX, México
Maestría Maestría en Desarrollo Organizacional INESPO, ...
Ver más
Temario del módulo
La capacitación
La capacitación como medio para lograr el cambio organizacional
Reskilling & Upskilling
Alineación del Plan de Capacitación con la estrategia del negocio
El Modelo de Competencias Lominger y el modelo 70-20-10
Cómo aprenden las personas
Cómo se desarrollan habilidades
Insights, etapas, recursos y componentes para el diseño del Plan Integral
Pasos para una implementación exitosa del Plan Anual de Capacitación y Formación
Comunicación, Sponsorship
Evaluación y Seguimiento:
Los cuatro niveles de evaluación de la capacitación de Kirkpatrick
Definición de los indicadores clave de éxito (KPI’s de la formación)
Herramientas para la evaluación de la capacitación y su impacto organizacional.
Medición del Clima
Evaluación 360
Evaluación del Desempeño
Apps para facilitar la medición del aprendizaje, la lluvia de ideas, y la medición de la experiencia en aulas virtuales