Especialización en la Industria de la Construcción ISR, IVA e IMSS (Decreto de Estímulo de Vivienda, REPSE, ROTIC, SATIC y SIROC)
En línea
$6699
Precios con IVA
Vigencia de la promocion:
Empieza
22 de jun, 2023 15:00 PM
Termina
06 de jul, 2023 20:00 PM
Incluye
3 Módulos
3 días de conocimiento
15 horas en vivo
Videos onDemand (Posterior al evento)
Preguntas y solución de dudas en vivo
Presentación descargable utilizada en el curso (PDF)
Diploma digital del evento
Expositores con más de 10 años de experiencia en su área
Detalles generales
Objetivo General
Conocer la aplicación de las disposiciones fiscales en materia de ISR e IVA para las empresas que realizan obras de construcción, así como poder aprovechar los estímulos fiscales cumpliendo con los requisitos que les aplican.
Conocer el tratamiento que aplica a la industria de la construcción en lo referente a su régimen fiscal y las obligaciones en materia de seguridad social, trascendiendo la aplicación del Sistema Integral de Registro de Obra de Construcción (SIROC).
Dirigido a
Contadores
Administradores
Arquitectos
Ingenieros civiles
Auxiliares contables y administrativos que son responsables del cumplimiento de las obligaciones que establecen la del Impuesto sobre la Renta, IMSS e INFONAVIT.
Beneficios del Seminario
Aprenderás a cumplir con las obligaciones que genera una obra de construcción, determinando el ISR e IVA de forma correcta y oportuna.
Aplicarás los estímulos fiscales vigentes.
Estarás al corriente con las obligaciones ante el IMSS e INFONAVIT.
Problemática a resolver
El sector de la industria de la construcción es complejo debido a que está muy vigilado por las autoridades fiscales como el SAT, IMSS, INFONAVIT y las autoridades locales y, por medio del seminario se conocerán todas las obligaciones del sector para:
Evitar tener diferencias en el cálculo del ISR e IVA y por consecuencia multas y recargos.
Que no se pierdan los estímulos fiscales.
Evitar sanciones por incumplimientos ante las autoridades fiscales.
Se podrán evitar estimativas de cuotas de IMSS e INFONAVIT por no cumplir con las obligaciones de pago de cuotas y alta de la obra.
Expandir contenido
Duración
15 Horas
Módulo 1 - Tratamiento del ISR para la Industria de la Construcción y Estrategias Fiscales
Detalles módulo
Objetivo
Analizarás el tratamiento fiscal de la industria de la construcción en sus diferentes modalidades, tratándose de la comercialización de inmuebles, prestación de servicios y arrendamiento de éstos, haciendo énfasis en el tratamiento especial de acumulación de ingresos al aprobar las estimaciones de obra, la deducción estimada y de terrenos a que tienen derecho.
Dirigido
Contadores
Administradores
Ingenieros
Arquitectos
Auxiliares contables
Auxiliares administrativos.
Beneficios del Curso
El cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales en el sector de la construcción tendrá beneficios para los contribuyentes como son:
Tributar en el régimen fiscal correcto.
La determinación correcta de los pagos provisionales de ISR.
Acumular correctamente los ingresos con base en las estimaciones de obra.
Determinar correctamente las deducciones autorizadas
Aprovechar los distintos estímulos fiscales que le generan ahorros económicos a la empresa.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Las constructoras deben cumplir con las disposiciones fiscales y debido a su forma de operar deben cuidar de no caer en incumplimientos que les causen costos económicos y problemas como:
Requerimientos del SAT por acumulación incorrecta de los ingresos.
Cartas invitación por diferencia en los pagos provisionales del ISR.
Desembolso de recursos por no aprovechar los estímulos fiscales que les aplique.
Multas por deducciones improcedentes.
Empieza
22 de jun, 2023 15:00 PM
Termina
22 de jun, 2023 20:00 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciatura
Ver más
Temario del módulo
Regímenes de tributación
Régimen general de Personas Morales
Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales
Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Físicas
Régimen de Incorporación Fiscal
Impuesto Sobre la Renta
Ingresos acumulables por enajenación de inmuebles
Ingresos acumulables por prestación de servicios de construcción
Ingresos acumulables por arrendamiento de inmuebles
Momento de acumulación de los ingresos
Estimaciones de obra
Tratamiento de anticipos
Tratamiento de depósitos en garantía
Deducciones autorizadas
Requisitos de las deducciones
Costo de lo vendido
Deducción de inversiones
Cálculo y entero del impuesto
Estrategias aplicables
Acumulación de ingresos al cobro
Tratamiento especial de deducciones estimadas y cálculo de factor
Deducción de terrenos
A través de fideicomisos empresariales
Régimen Simplificado de Confianza
Régimen de Incorporación Fiscal
Módulo 2 - Tratamiento Fiscal para la Industria de la Construcción en el Impuesto al Valor Agregado y Emisión del CFDI (Actualizado con Decreto de Estímulos en Materia de Vivienda)
Detalles módulo
Objetivo
Analizarás el tratamiento fiscal de la industria de la construcción en sus diferentes modalidades, tratándose de la comercialización de inmuebles, prestación de servicios y arrendamiento de éstos, haciendo énfasis en el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado y la emisión del CFDI por los ingresos.
Dirigido
Contadores
Administradores
Ingenieros
Arquitectos
Auxiliares contables
Auxiliares administrativos.
Beneficios del Curso
El cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales en el sector de la construcción tendrá beneficios para los contribuyentes como son:
El manejo adecuado de los actos gravados y exentos para efectos del IVA.
El acreditamiento correcto del IVA de las compras, gastos e inversiones.
La emisión de los comprobantes fiscales por los ingresos conforme a las guías de llenado del CFDI.
Aprovechar los distintos estímulos fiscales que le generan ahorros económicos a la empresa.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Las constructoras deben cumplir con las disposiciones fiscales y debido a su forma de operar deben cuidar de no caer en incumplimientos que les causen costos económicos y problemas como:
Requerimientos del SAT por presentar declaraciones del IVA con pagos incorrectos.
Cartas invitación por diferencia en el IVA trasladado y el acreditable.
Desembolso de recursos por no aprovechar los estímulos fiscales que les aplique.
Expedir de forma incorrecta los comprobantes fiscales.
Empieza
29 de jun, 2023 15:00 PM
Termina
29 de jun, 2023 20:00 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciado en Contaduría Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Ciudad de México
Maestría en Fiscal Universidad del Distrito Federal ...
Ver más
Temario del módulo
Impuesto al Valor Agregado
Sujetos obligados
Actos o actividades
Actos gravados
Actos Exentos
Cálculo general del impuesto
Tratamiento del IVA acreditable
Requisitos del acreditamento
Tratamiento del iva acreditable con actos gravados y exentos
Declaraciones informativas
Obligaciones
Registro y control contable del IVA
Decreto de estímulos en materia de vivienda
Comprobantes Fiscales CFDI 4.0
Obligación de la emisión del CFDI
CFDI por estimaciones de obra
CFDI por anticipos
CFDI de egresos
CFDI de Pagos
CFDI de nóminas para trabajadores de la construcción
Requisitos de los CFDI recibidos
CFDI como receptor con carta porte
Módulo 3 - Seguridad Social para la Industria de la Construcción (Incluye REPSE, ROTIC, SATIC, SIROC, registro y contrato de obra)
Detalles módulo
Objetivo
Conocerás las obligaciones de los patrones y demás sujetos obligados que se dediquen de forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción con el IMSS.
Identificarás los medios electrónicos para cumplir con la obligación de registrar las obras de construcción, sus fases e incidencias para dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por obra o tiempo determinado.
Conocerás el nuevo sistema de Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC).
Dirigido
Contadores
Administradores
Arquitectos
Ingenieros civiles
Encargados de obra
Gerentes de recursos humanos
Auxiliares administrativos y contables
Personas relacionadas a la actividad de la industria de la construcción
Todas aquellas personas interesadas en el tema.
Beneficios del Curso
Las constructoras como cualquier patrón, deben cumplir con sus obligaciones laborales y de seguridad social, pero además deben cumplir con las obligaciones adicionales que aplican al sector, por lo que a través del curso tendrán los elementos para tener beneficios como:
Dar de alta en tiempo y forma a los trabajadores con el salario base de cotización correcto.
Pagar correctamente las cuotas obrero patronal del IMSS por cada obra.
Dar de alta las obras que realicen en los plazos establecidos en el SIROC.
Presentar los avisos por incidencias de obra como son: suspensión, reanudación, cancelación, actualización y terminación de obra.
Problemática a resolver al tomar el Curso
Todas las obligaciones tienen una sanción que si no se cumplen adecuadamente y más aún en el seguro social que es uno de los órganos de fiscalización más eficientes, se generan problemas a la empresa como puede ser:
Multas por no presentar los avisos correspondientes a las obras que realice.
Estimación de cuotas omitidas por no cumplir con el pago de cuotas obrero patronales por cada obra.
Embargo de bienes por adeudos de cuotas o de capitales constitutivos.
Pago de recargos y actualización por diferencias de cuotas omitidas.
Empieza
06 de jul, 2023 15:00 PM
Termina
06 de jul, 2023 20:00 PM
Duración
Duración:
5 horas
¿Quién imparte el módulo?
Estudios
Licenciado en Contaduría Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Ciudad de México
Maestría en Fiscal Universidad del Distrito Federal ...
Ver más
Temario del módulo
Concepto de construcción
Definición gramatical
Por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción
Por Reglamento del IMSS
Obligaciones patronales derivados de la Ley del Seguro Social y su Reglamento
Afiliación de patrones
Afiliación de los trabajadores
Registro de obra
Obligaciones y controles básicos
Contratos
Presupuesto de obra
Incidencias
Bitácoras
Otros
Salario Diario Integrado
Conceptos integrables y no integrables al salario
Caso práctico de integración salarial fijo, variable y mixto
Procedimiento del artículo 18 del RLSSOTCOTD
Causales para aplicar la estimativa de cuotas por parte del Seguro Social
Cálculo de estimativa en obra privada
Cálculo de estimativa en obra pública
Oficio de conclusiones
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC)
Análisis y uso de los formatos SATIC ( Solo si tiene SATIC-01)
Vigencia para el uso de los formatos SATIC ( Hasta terminar la obra)
Ejemplo de llenado de los SATICS (Incidencias y trabajadores)
Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC)